Notice: A non well formed numeric value encountered in /var/www/vhosts/sortu.eus/zaharra.sortu.eus/plugins/system/rokbooster/lib/RokBooster/Compressor/Processor/YUI.php on line 831
Sortu - Reglamento

Reglamento

  • Bases y garantías del proceso
  • Inscripción para poder participar
  • Ponencia político-organizativa
  • Formación de los órganos de dirección
  • Procedimiento de elección
  • Publicación de los resultados
  • ANEXO I: Calendario de las elecciones internas
  • ANEXO II: Protocolo de neutralidad a seguir
    en la gestión de las redessociales
    durante el proceso de elecciones internas
  • ANEXO III: Procedimiento de acreditación
  • ANEXO IV: Modelo de formulario para la
    presentación de equipos de dirección y ponencias
  •  Reglamento en PDF
  • ARTÍCULO 1. MECANISMOS DE CONTROL: COMISIÓN DE GARANTÍAS PARA EL CONGRESO +

    Se creará la Comisión de Garantías para el Congreso, cuyas funciones de cara al proceso participativo serán las siguientes: interpretar el Reglamento, velar por su cumplimiento, garantizar el correcto funcionamiento del proceso y resolver los conflictos que puedan surgir a lo largo del mismo.

    Para garantizar el principio de neutralidad, si alguna persona integrante de la Comisión de Garantías para el Congreso se convierte en candidata para alguna responsabilidad en la dirección de Sortu, deberá abandonar la Comisión de Garantías, siendo reemplazada por otra persona.

    La Comisión de Garantías para el Congreso estará formada por 5 miembros y 5 suplentes. En la Asamblea Nacional del 2 de julio se procederá a su ratificación.

  • ARTÍCULO 2. DERECHO AL SUFRAGIO +

    Toda persona que comparta el proyecto político de la izquierda abertzale y se acredite para el Proceso Congresual de Sortu tendrá derecho al sufragio activo (elegir) y al sufragio pasivo (ser elegida). La dirección nacional de Sortu será elegida de manera libre y directa por las personas acreditadas, mediante el ejercicio de su derecho al voto.

    El voto será secreto, tanto en las votaciones telemáticas como en las presenciales. Las votaciones telemáticas se harán a través de la aplicación alojada en la dirección www.partehartu.sortu.eus. Las votaciones presenciales se harán mediante los ordenadores que se habilitarán en los pueblos, a través de esa misma aplicación y con la ayuda de las personas encargadas de dinamizar el proceso a nivel local.

    Tanto las direcciones provinciales como las personas que representen a cada provincia en la dirección nacional de Sortu serán elegidas por las personas acreditadas en la provincia correspondiente. En el caso de Ipar Euskal Herria, las tres provincias se tomarán como una sola unidad.

    Para ello, y de cara a las votaciones, a la hora de elaborar los censos provinciales se tendrá en cuenta la localidad en la que cada persona milita o hace su vida diaria, y no la localidad de residencia o el lugar de nacimiento. En el momento de acreditarse, cada persona indicará cuál es la localidad en la que desarrolla su actividad diaria.

  • ARTÍCULO 3. ELECCIÓN DE LAS DIRECCIONES +

    La elección de las y los candidatos de desarrollará en dos fases.

    Primera fase:

    En la primera fase se elegirán los Equipos de Dirección (en proporción, un tercio de la dirección como máximo). Dentro de cada equipo, las responsabilidades se establecerán en función de las ponencias correspondientes. A la hora de presentar un equipo hay que indicar qué responsabilidad concreta asumirá cada miembro.

    Además del equipo nacional, también se podrán presentar equipos provinciales. Sin embargo, no se podrán presentar ponencias a nivel provincial.

    La ponencia, el Equipo de Dirección nacional y el Equipo de Dirección provincial se votarán dentro del mismo plazo de tiempo, mediante tres votaciones consecutivas.

    Cada candidata o candidato solamente podrá presentarse en un equipo. Cada Equipo de Dirección (nacional o provincial) podrá corresponder solamente a una ponencia.

    Segunda fase:

    Las responsabilidades no correspondientes al Equipo de Dirección se elegirán mediante listas abiertas. Las personas que deseen presentarse como candidatas a esas responsabilidades deberán estar acreditadas. En caso contrario, para poder convertirse en candidatas deberán acreditarse. Para ser candidata o candidato bastará con presentarse para ello.

    Así mismo, toda persona acreditada tendrá derecho a proponer una tercera persona para cualquier responsabilidad. Para convertirse en candidata, esa tercera persona también deberá estar acreditada. Las personas que presenten las propuestas deberán facilitar unos datos mínimos sobre la persona propuesta: nombre y apellidos y localidad.

    En las listas abiertas, las personas que se presenten como candidatas deberán ir adscritas a una ponencia como mínimo. También podrán ir adscritas a más de una ponencia.

  • ARTÍCULO 4. GARANTÍAS EXTRAORDINARIAS PARA EL DERECHO AL SUFRAGIO PASIVO +

    La Comisión de Garantías para el Congreso se encargará de garantizar que todas las candidaturas cumplan las condiciones mínimas exigidas. En base a ello, la Comisión de Garantías para el Congreso podrá negar a las candidaturas el derecho a presentarse en el caso de que se den los siguientes o similares supuestos:

    a) La Comisión de Garantías para el Congreso podrá negar el derecho a ser candidatas a aquellas personas que tengan aplicado algún protocolo o que estén expulsadas de la izquierda abertzale.
    b) La Comisión de Garantías para el Congreso podrá negar el derecho a presentarse a aquellas candidaturas cuya ponencia político-organizativa cuestione las decisiones tomadas en ABIAN, en la medida en que se trata de decisiones colectivas.

    La Comisión de Garantías para el Congreso es el único órgano competente para desempeñar esa función.

  • ARTÍCULO 5. EQUILIBRIO DE GÉNERO +

    La dirección en su conjunto tiene que ser paritaria. Tanto los Equipos de Dirección como las responsabilidades elegidas mediante listas abiertas deberán cumplir un ratio de paridad del 60/40%. Ese ratio será de obligado cumplimiento en todos los casos, independientemente de si el porcentaje mayoritario corresponde a hombres o a mujeres.

    En las votaciones correspondientes a las listas abiertas, cada votante tendrá la obligación de votar en función del ratio 60/40%.

    Una vez elegida la dirección al completo, en el caso de que no cumpla el ratio de paridad establecido se activará el criterio corrector. Dicho criterio se aplicará de la siguiente manera a las y los candidatos de las listas abiertas: la mujer que proporcionalmente (en %) se encuentre a menor distancia de la responsabilidad afectada reemplazará al hombre que ocupa esa responsabilidad, o a la inversa, hasta cumplir la proporción establecida.

  • ARTÍCULO 6. CONOCIMIENTO DEL EUSKARA +

    Dado que la vida interna de Sortu se desarrollará en euskara, los miembros de la dirección nacional y de la dirección de Gipuzkoa tendrán que ser euskaldunes. En los de más herrialdes las y los miembros de las diferentes direcciones deberán al menos entender el euskara, siendo la excepción los/las compañeros/as no euskaldunes. Aquellas personas elegidas que no dominen el euskara deberán adquirir el compromiso de aprenderlo y alcanzar todas las competencias lingüísticas. Sortu les ofrecerá los medios para ello.
  • ARTÍCULO 7. NEUTRALIDAD DE LA ORGANIZACIÓN +

    Tanto los Grupos Promotores como la estructura tienen la obligación de ser canalizadores de este proceso y, en consecuencia, deberán ser neutrales tanto en sus acciones como en el uso de los canales de comunicación. Su labor consiste en promocionar el Proceso de Refundación, lo cual implica que desde las cuentas oficiales (redes sociales, correo electrónico…) no se podrán promocionar candidaturas concretas. Por esos canales únicamente se podrá promocionar el proceso en su globalidad.

    Este principio no prohíbe o impide que las personas acreditadas o las y los miembros de la estructura puedan apoyar personalmente a aquellas o aquellos candidatos que sean de su gusto.

    El protocolo de neutralidad está recogido íntegramente en el Anexo II.

  • ARTÍCULO 8. NORMAS Y PLAZOS PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS QUE PUEDAN SURGIR A LA HORA DE RELLENAR LOS FORMULARIOS +

    Los datos introducidos en los formularios de la aplicación www.partehartu.sortu.eus (tanto para presentar candidaturas como para enviar enmiendas) se podrán corregir dentro de las 48 horas siguientes al momento en que se hagan públicos. El número de teléfono, la dirección de correo electrónico y el documento de identidad solamente se podrán modificar una vez en la aplicación. Si surge la necesidad de modificarlos más veces, se gestionará enviando un mensaje a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

    Una vez registradas las candidaturas, se podrán modificar dentro de las 48 horas siguientes.

    El plazo para retirar enmiendas o darse de baja como candidata o candidato finalizará 24 horas antes del inicio de las votaciones. Para hacerlo, habrá que enviar un mensaje a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

    Sortu habilitará mecanismos de asistencia para solventar las posibles incidencias que puedan surgir con la aplicación. No obstante, para que un problema sea considerado incidencia deberá cumplir los siguientes requisitos:

    • Que se deba a un error de la aplicación.
    • Que se deba a un error metodológico./li>

    En cualquier caso, las incidencias solamente se gestionarán si se comunican dentro de los plazos de presentación.

    Los problemas o incidencias deberán comunicarse enviando un mensaje a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Además de explicar detalladamente el problema, en dicho mensaje se deberán facilitar los datos de la persona usuaria.

    Si la comunicación no se hace antes de que se cierre el plazo establecido, no se podrá solucionar el problema, aunque ello conlleve que la candidatura quede sin registrarse (al registrarla se envía un correo de confirmación).

    Para poder tramitar los problemas técnicos, a la hora de enviar el correspondiente correo electrónico hay que seguir estas instrucciones:

    • Enviar siempre el correo electrónico a la dirección que se indica en este Reglamento: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    • Adjuntar una captura de pantalla del error aparecido al intentar enviar el formulario. Esa captura de pantalla es fundamental para identificar y solucionar el problema.
    • Una vez recibida la respuesta en tu dirección de correo electrónico, dispondrás de un plazo de 24 horas para enviar el material o los datos que se te pidan. Si no se reciben dentro de ese plazo, la incidencia se cerrará sin haberse solucionado.
    • No adjuntar archivos ejecutables, ya que en caso de hacerlo el correo se borrará automáticamente.
    • No se tramitarán correos escritos con lenguaje obsceno o en tono amenazador.

    Es responsabilidad de todas y todos facilitar la gestión de las incidencias. Para ello:

    1. Explicar de manera clara y concreta el problema que hay que tramitar.
    2. Responder siempre dentro de la misma conversación (abrir para un mismo caso diferentes líneas de conversación puede tener como consecuencia que el problema quede sin solucionarse).
    3. No envíes más de un correo electrónico con la misma solicitud. Eso provoca el efecto contrario: en lugar de hacer que recibas antes la respuesta, incrementa el volumen de mensajes y ralentiza el procesamiento.

    Una vez tramitada la incidencia, los ajustes necesarios se ejecutarán directamente, sin enviar confirmación a la persona afectada.

  • ARTÍCULO 9. MOTIVOS PARA LA EXPULSIÓN DEL PROCESO +

    Serán motivos para la expulsión inmediata del Proceso de Refundación todas aquellas actitudes que perjudiquen sin fundamento alguno a cualquier candidato o candidata, las actitudes xenófobas, sexistas, racistas, machistas u ofensivas, intentar acreditarse dos o más veces con la intención de hacer trampas y votar suplantando otra persona.

    Aquellas personas que por diferentes razones estén expulsadas de la izquierda abertzale no podrán participar en el proceso.

    Así mismo, no se admitirán injerencias externas. Si se detecta algún intento de interferir en el proceso participativo desde el anonimato o mediante artimañas o intrigas, la Comisión de Garantías para el Congreso tomará las medidas pertinentes, incluyendo la expulsión inmediata del proceso.

    Es tarea de la Comisión de Garantías para el Congreso velar por el cumplimento de todo ello.

    Todo ello se podrá hacer en cualquier momento del proceso.

  • ARTÍCULO 10. CAMBIOS EN LOS PLAZOS +

    Es posible que haya que adecuar los plazos por cuestiones imprevisibles. En ese caso, desde principios de octubre en adelante todos los plazos se verían modificados. Los nuevos plazos se comunicarían públicamente en la página web sortu.eus/gora-herria y se les notificarían mediante correo electrónico a todas las personas acreditadas.

  • ARTÍCULO 11. PLAZO Y PROCEDIMIENTO PARA PRESENTAR RECLAMACIONES +

    De cara a garantizar la realización de posibles auditorías, la traza de la actividad que las personas encargadas de dinamizar el proceso a nivel local o supralocal desarrollen en los marcos de gestión ubicados en la aplicación se conservará en todo momento.

    Cualquiera que ponga en duda la seguridad, privacidad y confidencialidad de la aplicación tendrá derecho a solicitar una auditoría profesional externa. El procedimiento para su realización será establecido por la Comisión de Garantías para el Congreso. La persona solicitante de la auditoría deberá depositar una fianza económica destinada a la asunción por su parte de los costes de la auditoría en el caso de que lo denunciado resulte no ser cierto.

    El plazo para la presentación de reclamaciones será de un mes. Por lo tanto, deberán ser presentadas a la Comisión de Garantías para el Congreso antes del 21 de febrero de 2017. La persona que presente la reclamación deberá indicar su nombre y apellidos, su localidad y el motivo de la reclamación.

  • 1
  • ARTÍCULO 12. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS ACREDITADAS +

    Para poder participar en el Proceso de Refundación se Sortu será indispensable inscribirse previamente. La inscripción se podrá hacer de dos maneras: telemáticamente (a través de la aplicación web alojada en la dirección www.partehartu.sortu.eus) o presencialmente (a través de las y los responsables locales).

    Las personas que se acrediten telemáticamente (on line) podrán aprovechar todas las posibilidades que ofrece la aplicación web, tales como acceder a los sitios de información, presentar ponencias, presentar Equipos de Dirección, presentar enmiendas, proponer candidatas o candidatos para las listas abiertas y, especialmente, debatir y votar sobre todo ello.

    Por su parte, las personas que se acrediten presencialmente podrán hacerlo de dos maneras:

    1. Rellenando todos los datos que rellenan quienes se acreditan telemáticamente. A partir de ese momento, entrando en la aplicación web www.partehartu.sortu.eus gozarán de las mismas posibilidades que quienes se han acreditado on line.
    2. Aquellas personas que no dispongan de todos los datos necesarios para participar telemáticamente, podrán acreditarse de otra manera. Gozarán de las mismas posibilidades y derechos, pero tendrán que recoger la información de manera presencial y tendrán que participar presencialmente en los debates y votaciones.

    El procedimiento de acreditación está recogido detalladamente en el Anexo III.

    Las personas acreditadas tendrán los siguientes derechos y obligaciones:

    1. Recibir directamente toda la información relativa al Proceso Congresual.
    2. Poder presentar ponencias y enmiendas parciales.
    3. Poder presentarse para cualquier responsabilidad.
    4. Dar su opinión y participar en el debate.
    5. Poder proponer personas para cualquier responsabilidad.
    6. Derecho a voto.

    Los y las Presas Políticas Vascas tienen derecho a acreditarse y participar en el debate mediante voto delegado. El voto delegado será autorizado y gestionado por las personas responsables (o dinamizadoras) de la asamblea de origen de cada preso o presa política vasca. Una vez que hayan gestionado el voto delegado, la persona asignada podrá votar dos veces.

    Las personas responsables de la acreditación en pueblos y barrios tendrán acceso a los datos de las personas que se han inscrito en sus respectivas localidades, respetando siempre las medidas de privacidad, confidencialidad y seguridad que establece la Ley de Protección de Datos.

  • ARTÍCULO 13. ACREDITACIÓN, DEBATE Y VOTACIÓN PRESENCIAL Y TELEMÁTICA +

    A lo largo de todo el proceso participativo se habilitarán espacios presenciales y telemáticos para la inscripción, el debate y la votación.

    En la aplicación alojada en la dirección www.partehartu.sortu.eus se podrán presentar ponencias, enmiendas y candidaturas, así como debatir y votar sobre todo ello. Si bien el voto será absolutamente secreto, las ponencias, las enmiendas y los foros de debate ser harán públicos en la dirección www.sortu.eus/gora-herria en aras de la transparencia del proceso.

    No obstante, para poder participar y opinar en dichos foros de debate será indispensable haberse acreditado previamente.

    En la primera fase del debate las ponencias se debatirán y votarán en su totalidad. En el foro habilitado en la aplicación web www.partehartu.sortu.eus se podrá debatir y votar sobre las ponencias.

    Al margen de la aplicación web, en esta primera fase también se celebrarán debates presenciales en pueblos y barrios. En el marco de la dinámica de elecciones internas, las diferentes candidaturas a Equipos de Dirección podrán organizar debates pueblo a pueblo. Por otra parte, también se celebrarán Asambleas Locales para facilitar el debate. Así mismo, se instalarán mesas de votación en días y lugares concretos.

    En la segunda fase del debate, una vez elegida la ponencia, se abrirá el debate sobre las enmiendas parciales. Las enmiendas deberán enviarse mediante la aplicación web www.partehartu.sortu.eus. Quienes se hayan acreditado on line podrán enviar las enmiendas directamente, sin la intermediación de nadie. Quienes se hayan acreditado presencialmente deberán enviarlas a través de la o el dinamizador/responsable local.

    En la aplicación web se abrirán foros de debate sobre las enmiendas, para poder debatir en ellos.

    Se organizarán Asambleas Locales para debatir presencialmente. En cada pueblo o barrio se fijará el sitio y el calendario para instalar mesas de votación.

  • 1
  • ARTÍCULO 14. PLAZOS Y PROCEDIMIENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS +

    Las ponencias se deberán entregar en mano desde el 8 de octubre hasta las 20:00 horas del 3 de noviembre en alguna de las sedes de Sortu en Donostia, Baiona, Bilbo, Gasteiz o Iruñea. Junto con la ponencia, deberá indicarse quiénes integrarán el Equipo de Dirección y qué responsabilidades ocuparán. Para todo ello habrá que rellenar los formularios correspondientes.

    El o la que tenga intención de presentar una Ponencia y Equipo de Dirección deberá avisar con antelación a la estructura de Sortu mandando un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para poder realizar una gestión adecuada del debate y la metodología del debate y para poder garantizar la igualdad de oportunidades.

    A continuación, y una vez que la Comisión de Garantías para el Congreso supervise las ponencias y garantice que cumplen todos los requisitos, los contenidos de la ponencia político-organizativa se colgarán en la aplicación web www.partehartu.sortu.eus, a partir del día 8 de octubre. Las candidaturas para los Equipos de Dirección se harán públicas según vayan presentando el formulario relleno.

    Tanto las candidaturas para los Equipos de Dirección como las ponencias únicamente podrán presentarlas aquellas personas que se hayan acreditado en el Proceso de Refundación de Sortu.

    No se admitirá ninguna ponencia recibida fuera de plazo.

    Para garantizar la igualdad de oportunidades, a partir del 2 de julio cualquier persona que desee redactar una ponencia podrá exponer su propósito en el tablón de anuncios del apartado Crea Sortu de la aplicación web www.partehartu.sortu.eus, indicando la manera de ponerse en contacto con ella. Esa posibilidad también estará abierta para quienes deseen reunir gente para formar Equipos de Dirección.

  • ARTÍCULO 15. CONTENIDOS +

    Las ponencias político-organizativas que se presenten deberán ser coherentes con las decisiones del proceso de debate ABIAN. Además, cada ponencia deberá recoger una relación de las diferentes responsabilidades de la dirección.

    Las ponencias político-organizativas que se presenten deberán recoger al menos especificaciones sobre la línea política a seguir, así como sobre el modelo organizativo del nuevo Sortu.

    Cada ponencia deberá ir acompañada por un documento que resuma la propuesta. Dicho documento tendrá 3.000 caracteres como máximo (espacios incluidos).

    Las ponencias se debatirán en dos fases. En la primera fase, durante la campaña de elecciones internas, las ponencias se debatirán y votarán en su totalidad.

    En la segunda fase del debate, una vez elegidas la ponencia político-organizativa, se abrirá el plazo para la presentación de enmiendas parciales.

    Se podrán presentar tres tipos de enmiendas:

    • Inserciones. Insertar un párrafo.
    • Eliminaciones. Eliminar un párrafo entero.
    • Mejoras. Reescribir un párrafo. En este caso, las enmiendas no pueden ser más largas que el texto original. Tienen que ser enmiendas sobre ideas, y no sobre cuestiones de forma.

    Las enmiendas se podrán presentar telemáticamente, introduciéndolas en la aplicación web alojada en la dirección www.partehartu.sortu.eus, y también de manera presencial, presentándolas en la Asamblea Local correspondiente con ayuda de la o el dinamizador local. Cada persona acreditada podrá presentar una única enmienda por cada párrafo o apartado. Una vez enviada la enmienda, recibirá un mensaje indicándole que se ha recibido correctamente y que en caso de plantearse algún cambio se establecerá contacto con ella.

    Las enmiendas serán gestionadas por el Equipo de Dirección elegido, el cual se encargará de rechazar las enmiendas que no cumplan los requisitos, bien porque estén en contradicción con lo que se plantea en ABIAN o bien porque la idea recogida en la enmienda parcial exija una enmienda a la totalidad. Así mismo, comunicará su decisión a las personas que han presentado las enmiendas. Será también el encargado de fusionar aquellas enmiendas que sean similares entre sí, previo contraste con las personas que las han presentado. El Equipo de Dirección tendrá derecho a dar su opinión sobre las enmiendas. Dicha opinión no podrá ser más larga que la enmienda correspondiente. Si alguien cree la gestión a sido imparcial o se han vulnerado sus derechos, podrá acudir a La Comisión de Garantías para el Congreso para que intervenga en el asunto.

    Una vez que las enmiendas reciban el visto bueno de la Comisión de Garantías para el Congreso, pasarán a la fase de votación. En la votación, cada persona acreditada podrá elegir una única enmienda por cara párrafo o apartado.

  • ARTÍCULO 16. VOTACIÓN DE LAS PONENCIAS Y LAS ENMIENDAS PARCIALES +

    La ponencia político-organizativa se elegirá en la campaña de elecciones internas. Las ponencias se votarán entre el 5 y el 26 de noviembre, de manera telemática o presencial en las mesas de votación que se habilitarán al efecto.

    Las enmiendas parciales se votarán entre el 9 y el 21 de diciembre, de manera telemática o presencial en las mesas de votación que se habilitarán al efecto. Cada persona acreditada podrá elegir una única enmienda por cara párrafo o apartado.

  • 1
  • ARTÍCULO 17. ÓRGANOS A ELEGIR +

    Mediante elecciones internas se elegirán los siguientes órganos:

    • Dirección nacional: en dos partes.
    • Equipo de Dirección (un tercio de la dirección como máximo).
    • Responsabilidades no correspondientes al Equipo de Dirección.
    • Direcciones provinciales: en dos partes.
    • Equipo de Dirección (un tercio de la dirección como máximo).
    • Responsabilidades no correspondientes al Equipo de Dirección.
  • ARTÍCULO 18. REQUISITOS PARA EL SUFRAGIO PASIVO +

    Para tener derecho al sufragio pasivo deberán cumplirse los siguientes requisitos:

    • Conocimiento del euskara. Para ser miembro de la dirección nacional y miembro de la dirección de Gipuzkoa deberá ser euskaldun. En los de más herrialdes, tener el suficiente nivel de compresión y conocimiento como para no obstaculizar el funcionamiento interno en euskara.
    • Tener más de 18 años.
    • Compartir las principales tesis y decisiones de ABIAN.
    • Asumir las condiciones y los plazos que se establecen en el Reglamento.
    • Ser ciudadana o ciudadano vasco y vivir en Euskal Herria.
  • ARTÍCULO 19. EQUIPOS DE DIRECCIÓN +

    La dirección nacional y las direcciones provinciales se formarán en dos partes. Los Equipos de Dirección constituirán un tercio la dirección como máximo. Para participar en el proceso de elecciones internas, cada equipo deberá presentarse adscrito a una ponencia político-organizativa. Lo que se busca mediante ese equipo es que en la dirección haya un grupo sólidamente cohesionado.

    A nivel provincial podrán presentarse Equipos de Dirección adscritos a una ponencia.

    A la ponencia que presente el Grupo de Trabajo de Ponencias elegido por la Asamblea Nacional de Sortu podrá adscribírsele más de un Equipo de Dirección (nacional o provincial), al igual que a cualquier otra ponencia.

  • ARTÍCULO 20. LISTAS ABIERTAS +

    Las responsabilidades no correspondientes al Equipo de Dirección serán establecidas por las ponencias. La presentación de candidaturas para esas responsabilidades se hará únicamente mediante la fórmula de listas abiertas. La candidatura deberá presentarse dentro del plazo de las elecciones internas, adscrita a una ponencia político-organizativa o a más de una.

    Quien así lo desee podrá presentarse a más de una responsabilidad, rellenando el formulario que encontrará en la dirección www.partehartu.sortu.eus.

    Dentro de los plazos establecidos, toda persona acreditada podrá proponer una tercera persona para cualquier responsabilidad, en una o más ponencias. Cada persona acreditada podrá proponer un máximo de dos personas para cada responsabilidad.

    Para poder convertirse en candidata o candidato será indispensable haberse acreditado en el proceso. Las personas que presenten las propuestas deberán facilitar el nombre completo y la localidad de la persona propuesta, como referencia de contacto.

    Si la candidatura está adscrita a una ponencia político-organizativa que no prospere en la primera fase, será automáticamente retirada.

    Si una persona resulta elegida para más de una responsabilidad en el mismo nivel de dirección, deberá escoger una de esas responsabilidades. La responsabilidad que rechace será cubierta por la segunda persona más votada para la misma. Si una persona resulta elegida para dos niveles de dirección, podrá ejercer en ambos, salvo en caso de incompatibilidad evidente, lo cual será establecido por la Comisión de Garantías para el Congreso.

  • ARTÍCULO 21. PLAZOS Y FASES PARA LA PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS +

    Los Equipos de Dirección tienen que ir adscritos a una ponencia político-organizativa. Tanto a la que presentará el 8 de octubre el Grupo de Trabajo de Ponencias elegido por la Asamblea Nacional de Sortu, como a cualquier otra ponencia admitida por la Comisión de Garantías para el Congreso, podrá adscribírsele más de un Equipo de Dirección (nacional o provincial), desde el 8 de octubre hasta las 20:00 horas del 3 de noviembre en alguna de las sedes de Sortu en Donostia, Baiona, Bilbo, Gasteiz o Iruñea.

    El o la que tenga intención de presentar un Equipo de Dirección deberá avisar con antelación a la estructura de Sortu mandando un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para poder realizar una gestión adecuada del debate y la metodología del debate y para poder garantizar la igualdad de oportunidades.

    Quienes presenten otra ponencia político-organizativa también deberán presentar obligatoriamente el Equipo de Dirección nacional que defenderá esa ponencia. A nivel provincial podrán presentarse Equipos de Dirección adscritos a esa ponencia.

    El formulario correspondiente estará disponible en la aplicación web www.partehartu.sortu.eus. En el mismo deberán exponerse los motivos de presentación de la candidatura (1.500 caracteres como máximo, espacios incluidos). Así mismo, se aportará una foto y una breve biografía de cada una de las personas que integran la candidatura.

    Las candidaturas para los Equipos de Dirección se harán públicas según vayan presentando los formularios en ventanilla y se podrán votar desde el 5 de noviembre hasta las 23:59 horas del 26 de noviembre.

    Sobre las candidaturas mediante listas abiertas:

    El plazo para presentarse o proponer candidaturas para las responsabilidades no correspondientes al Equipo de Dirección se abrirá después de las elecciones internas y durará dos semanas (del 27 de noviembr al 10 de diciembre). Cada persona podrá presentarse a sí misma o proponer una tercera persona para una o más responsabilidades y adscribiéndose a la ponencia elegida.

    La candidatura podrá presentarse rellenando el formulario correspondiente en la aplicación web www.partehartu.sortu.eus. Junto con el nombre y apellidos, también podrá enviarse una foto (formato JPG, 2 MB como máximo) y una breve biografía.

    Cuando una persona sea propuesta, y tras verificar que está acreditada, recibirá un aviso en su dirección de correo electrónico o en su móvil, notificándole que ha sido propuesta como candidata.

    Las propuestas de candidaturas también podrán presentarse de manera presencial en las Asambleas Locales que se convoquen para debatir las ponencias.

    Las propuestas de candidaturas adscritas a ponencias que no resulten elegidas en el proceso de elecciones internas se rechazarán automáticamente.

    A continuación se realizarán contrastes con las propuestas de candidaturas adscritas a la ponencia que haya prosperado, pasando a convertirse definitivamente en candidaturas.

    La votación se hará entre el 9 y el 21 de enero, de manera telemática o presencial.

    El plazo para la presentación de enmiendas parciales comenzará el 27 de noviembre y finalizará el 10 de diciembre a las 23:59 horas. Si la aprobación de una enmienda parcial conlleva cambios en alguna responsabilidad correspondiente a la dirección, dichos cambios se gestionarán tras el Congreso.

    Los plazos podrán modificarse en el caso de que las elecciones autonómicas se atrasen. En tal caso, los nuevos plazos se notificarán en la página web www.goraherria.sortu.eus y mediante correo electrónico.

  • ARTÍCULO 22. NOMBRES DE LAS CANDIDATURAS +

    Los Equipos de Dirección deberán presentarse con un nombre. Para evitar confusiones, los nombres de las candidaturas no podrán contener las palabras Sortu, Abian o Izquierda Abertzale, ni coincidir con el nombre de alguna de las organizaciones o ponencias que la izquierda abertzale ha tenido a lo largo de su historia.

    Los diferentes Equipos de Dirección deberán hacer la campaña de elecciones internas bajo el nombre con el que se han presentado. Los Equipos de Dirección provinciales no podrán copiar el nombre de los Equipos de Dirección nacionales.

  • ARTÍCULO 23. PUBLICACIÓN Y REVISIÓN DE LAS CANDIDATURAS +

    Las candidaturas para los Equipos de Dirección se publicarán el 24 de octubre en la dirección www.sortu.eus/gora-herria, una vez que la Comisión de Garantías para el Congreso haya verificado que cumplen todos los requisitos.

    En caso de no cumplir algún requisito, la Comisión de Garantías para el Congreso propondrá los cambios que debería realizar, pudiendo rechazar la candidatura si así lo considera necesario.

    Los nombres de las y los candidatos de las listas abiertas se harán públicos a partir del 10 de diciembre según se vayan proponiendo, a medida que se vayan realizando los correspondientes contrastes. Las candidaturas no serán definitivas hasta el 8 de enero, es decir, 24 horas antes de que se abra el plazo de votación.

    Como indicábamos más arriba, el plazo para retirar candidaturas finalizará 24 horas antes del inicio de las votaciones. Para hacerlo, habrá que enviar un mensaje a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

    En las 48 horas siguientes a la publicación de las candidaturas para los Equipos de Dirección, las y los candidatos que hayan detectado errores debidos a problemas técnicos podrán solicitar la corrección de los mismos, siempre en base a los requisitos mencionados en el artículo 8.

    En ese mismo plazo de tiempo se le podrán notificar a la Comisión de Garantías para el Congreso las posibles irregularidades detectadas en otras candidaturas, si se piensa que no cumplen los requisitos establecidos en este reglamento. La notificación se hará en la siguiente dirección:

    https://partehartu.sortu.eus/berme-batzordea

    Las solicitudes de correcciones enviadas una vez transcurrido el plazo de 48 horas no serán tenidas en cuenta.

  • ARTÍCULO 24. CAMPAÑA DE ELECCIONES INTERNAS +

    Cada candidatura podrá desarrollar todas las acciones que estime convenientes para defender los contenidos de sus ponencias.

    La campaña de elecciones internas comenzará el 5 de noviembre y finalizará el 26 de noviembre, y las diferentes iniciativas podrán desarrollarse únicamente dentro de ese plazo.

    La campaña podrá hacerse pueblo a pueblo. La estructura impulsará la interlocución directa, organizando sesiones de debate con las personas acreditadas. Dichas sesiones de debate se concretarán en función del número de candidaturas presentadas y de las posibilidades técnicas.

    La estructura y los Grupos Promotores garantizarán la igualdad de oportunidades en el transcurso de la campaña, ofreciendo los recursos mínimos para ello: cada candidatura tendrá su propia página en el portal www.sortu.eus/gora-herria.

    Siguiendo el principio de neutralidad, las cuentas oficiales (redes sociales, correo electrónico…), los Grupos Promotores de pueblos y barrios y la estructura no podrán promover una candidatura concreta. Solamente podrán promocionar el proceso en su globalidad.

  • 1
  • ARTÍCULO 25. QUIÉN PUEDE VOTAR +

    Puede votar cualquier ciudadano o ciudadana vasca que se haya acreditado en el Proceso de Refundación de Sortu.

    Los y las Presas Políticas Vascas podrán votar mediante voto delegado, para lo cual deberán designar a su representante (una persona concreta). Para materializar el voto delegado será obligatorio ponerse en contacto con las y los responsables locales.

  • ARTÍCULO 26. VOTACIÓN POR PROVINCIAS +

    Las y los representantes provinciales se elegirán en la provincia correspondiente. Los Equipos de Dirección provinciales y, en su caso, las y los candidatos de las listas abiertas que deban elegirse mediante criterio provincial solamente podrán ser votados por las personas acreditadas en la provincia correspondiente, aunque las candidaturas se harán públicas para todas las personas acreditadas. En el caso de Ipar Euskal Herria, las tres provincias se tomarán como una sola unidad.

    Los Equipos de Dirección nacionales y las y los candidatos de las listas abiertas que deban elegirse mediante criterio nacional podrán ser votados por todas las personas acreditadas.

  • ARTÍCULO 27. PROCEDIMIENTO DE VOTACIÓN +

    Se podrá votar de manera telemática o presencial. De manera telemática, se votará en la aplicación web www.partehartu.sortu.eus. De manera presencial, se votará en las mesas de votación que habrá en cada localidad. Esas votaciones también se harán mediante ordenador, pero con la ayuda de las y los responsables o dinamizadores locales.

    Ponencias y Equipos de Dirección:

    En la elección de las ponencias y los Equipos de Dirección, primeramente se votará la ponencia.

    Una vez elegida la ponencia político-organizativa, se procederá a votar el Equipo de Dirección adscrito a esa ponencia. Si hubiese un único equipo adscrito a la misma, se votará a favor, en contra o en blanco.

    Finalmente, habrá que elegir uno de los Equipos de Dirección provinciales adscritos a la ponencia político-organizativa elegida. Si hubiese un único equipo adscrito a la misma, se votará a favor, en contra o en blanco.

    Las tres votaciones de harán de manera consecutiva, en el mismo momento y lugar. Si no se completa la votación, es decir, si no se guardan las tres votaciones (ponencia, Equipo de Dirección nacional y Equipo de Dirección provincial) los votos no se contabilizarán.

    En el caso de los Equipos provinciales, si no hubiese ningún Equipo de Dirección provincial adscrito a la ponencia político-organizativa ganadora, el procedimiento se abrirá nuevamente después del Congreso y habrá que realizar la votación. Mientras tanto, el Equipo de Dirección nacional que resulte elegido designará una gestora provincial.

    Por otra parte, si a nivel nacional gana la ponencia X y un Equipo de Dirección adscrito a la misma pero en una provincia determinada gana un Equipo de Dirección provincial adscrito a la ponencia Y, ese Equipo de Dirección provincial estará obligado a presentar su dimisión, ya que lo que se busca mediante los equipos es la cohesión con respecto al proyecto propuesto por la ponencia ganadora. En ese caso, el Equipo de Dirección nacional designará una gestora hasta que después del Congreso se vuelva a abrir el procedimiento y se elija el Equipo de Dirección provincial.

    Tras el Congreso habrá un plazo máximo de dos meses para cubrir los huecos que puedan surgir a nivel provincial como consecuencia de esas situaciones y elegir los Equipos de Dirección.

    Enmiendas parciales:

    En el caso de las enmiendas parciales, cada persona acreditada podrá votar una única enmienda por cara párrafo o apartado.

    Listas abiertas:

    En el caso de las listas abiertas, se podrá elegir una persona para cada responsabilidad. Cada votante tendrá la obligación de cumplir el ratio de género 60/40%.

    Si debido a las razones anteriormente mencionadas el Equipo de Dirección provincial quedase incompleto, la elección mediante listas abiertas de las responsabilidades de criterio provincial se pospondría. En ese caso, dichas responsabilidades se elegirían junto con el Equipo de Dirección provincial después del Congreso.

    Si las enmiendas parciales conllevan cambios en alguna responsabilidad correspondiente a la dirección, tras el Congreso se establecerán los mecanismos para materializar dichos cambios.

  • ARTÍCULO 28. PLAZOS DE VOTACIÓN +

    El plazo para elegir la ponencia político-organizativa y los Equipos de Dirección se abrirá el 5 de noviembre y se cerrará el 26 de noviembre.

    El plazo para elegir las enmiendas parciales y las responsabilidades no correspondientes al Equipo de Dirección se abrirá el 9 de enero y se cerrará el 21 de enero.

    El censo de personas acreditadas no se cerrará en ningún momento. Los datos de participación se darán en función del censo correspondiente al momento en que vote la última persona antes de cerrarse el plazo de votación.

  • 1
  • ARTÍCULO 29. CORRECCIONES DE LOS RESULTADOS DE LAS VOTACIONES +

    Para cada responsabilidad resultarán elegidas las personas más votadas. Podrá haber excepciones motivadas por la necesidad de corregir la proporción de género, tal y como establece el artículo 4.

    Por otra parte, si las enmiendas parciales conllevan cambios en alguna responsabilidad correspondiente a la dirección, tras el Congreso se establecerán los mecanismos para materializar dichos cambios.

  • ARTÍCULO 30. NOTIFICACIONES +

    Una vez finalizadas las elecciones internas, en el acto del 27 de noviembre se notificará cuáles han sido las ponencias y los Equipos de Dirección ganadores en la página web www.sortu.eus/gora-herria.

    Las responsabilidades no correspondientes al Equipo de Dirección que resulten elegidas se notificarán en el Congreso. Los datos concretos se publicarán en la página web www.sortu.eus/gora-herria el 23 de enero.

    Las ponencias definitivas se publicarán en la página web www.sortu.eus después del Congreso.

  • ARTÍCULO 31. BAJA PERMANENTE EN ALGUNA RESPONSABILIDAD DE DIRECCIÓN +

    Si en alguna responsabilidad de dirección se produce una baja permanente por dimisión, defunción o cualquier otra causa, habrá que repetir el proceso de elección.

    Si la baja en los Equipos de Dirección se produce en el transcurso del Proceso de Refundación, el Equipo de Dirección correspondiente podrá incorporar a otra persona, bajo la garantía de la Comisión de Garantías para el Congreso.

  • 1
  • CALENDARIO DE LAS ELECCIONES INTERNAS +

    Plazo para presentar ponencias político-organizativas: del 8 de octubre al 3 de noviembre (20:00).

    Ponencias presentadas a disposición de las personas acreditadas: según se vayan presentando en ventanilla.

    Plazo para presentar Equipos de Dirección: del 8 de octubre al 3 de noviembre (20:00).

    Publicación de las candidaturas para los Equipos de Dirección: según e vayan presentando en ventanilla.

    Plazo para reclamar cambios en los Equipos de Dirección: en el plazo de 48 horas después de la publicación de la candidatura.

    Primera fase, elecciones internas: del 5 de noviembre al 26 de noviembre.

    Plazo para votar las ponencias y los Equipos de Dirección: del 5 de noviembre al 26 de noviembre (23:59)

    Plazo para presentarse o proponer candidaturas para las listas abiertas: del 29 de octubre al 20 de noviembre (23:59)

    Segunda fase: del 27 de noviembre al 21 de enero.

    Plazo para presentarse o proponer candidaturas para las listas abiertas: del 27 de noviembre al 10 de diciembre (23:59)

    Plazo para contrastar las candidaturas de las listas abiertas: del 10 de diciembre al 8 de enero.

    Plazo para presentar enmiendas parciales: del 27 de noviembre al 10 de diciembre (23:59).

    Plazo para retirar candidaturas de las listas abiertas y/o enmiendas: el 7 de enero (23:59).

    Plazo para votar las listas abiertas y las enmiendas parciales: del 9 de enero al 21 de enero.

    Congreso: el 21 de enero.

    Plazo para presentar reclamaciones o solicitar auditorías: el 21 de febrero.

  • 1
  • PROTOCOLO DE NEUTRALIDAD A SEGUIR EN LA GESTIÓN DE LAS REDES SOCIALES DURANTE EL PROCESO DE ELECCIONES INTERNAS +

    A lo largo de todo el Proceso de Refundación, tanto los Grupos Promotores como la estructura en general deberán cumplir el principio de neutralidad. Los debates los hace la gente, no los canales de comunicación o los órganos de la estructura. La estructura asume la tarea de promocionar o impulsar esos debates, pero también la responsabilidad de actuar de manera neutral para que el proceso sea lo más limpio posible.

    PROTOCOLO PARA LA NEUTRALIDAD DE LA ESTRUCTURA EN LAS REDES SOCIALES:

    Los Grupos Promotores y la estructura se encargarán de promover desde las cuentas de Sortu espacios en los que confluyan las diferentes candidaturas. Desde las cuentas oficiales no se puede promocionar de ninguna manera la candidatura de un Equipo de Dirección o de una persona en concreto, pues de esa manera es imposible garantizar la igualdad de oportunidades. Por lo tanto, la única manera de dar a conocer las diferentes candidaturas es promocionar el espacio que aglutina a todas ellas: la dirección www.sortu.eus/gora-herria

    Todas las candidaturas serán libres de promocionarse creando perfiles propios en las redes sociales, pero esos perfiles no podrán ser de ninguna manera confundibles con las cuentas oficiales de Sortu (no se podrán utilizar los logos y banners oficiales de Sortu, y en las descripciones deberá explicitarse claramente que se trata de una candidatura).

    Tanto en el transcurso de las elecciones internas como en los períodos de votación, las cuentas oficiales de Sortu desarrollarán campañas para animar a la gente a participar y acreditarse, pero no promocionarán candidaturas concretas.

    Tanto las candidaturas como las y los candidatos gozarán del derecho a tener la plena seguridad de que el presente protocolo no se está incumpliendo en beneficio de determinadas candidaturas. Si así ocurriese, tendrán derecho a presentar la reclamación correspondiente tanto ante quienes gestionan esa cuenta oficial de Sortu como ante la Comisión de Garantías para el Congreso.

    Excepción: si se presenta un único Equipo de Dirección y una única ponencia político-organizativa, se podrán promocionar desde las cuentas oficiales. Sin embargo, las cuentas oficiales de Sortu no podrán posicionarse sobre enmiendas parciales y/o candidaturas concretas en el proceso de listas abiertas.
  • 1
  • PROCEDIMIENTO DE ACREDITACIÓN +

    En este anexo se recogen las condiciones y características de las acreditaciones.

    Acreditación on line

    Procedimiento

    1.- Rellenar los datos de registro en la dirección www.partehartu.sortu.eus, pulsando sobre el enlace de registro.
    - NO SERÁ POSIBLE registrarse con una dirección de correo electrónico ya registrada.
    - NO SERÁ POSIBLE registrarse con un documento de identidad ya registrado (DNI, CNI, CIE o pasaporte).
    -Será obligatorio aceptar la advertencia legal.

    2.- Confirmar el registro pulsando sobre el enlace que se te enviará a tu dirección de correo electrónico.

    3.- Introduciendo el usuario y la contraseña en la dirección www.partehartu.sortu.eus podrás acceder a la aplicación, pero para finalizar el último paso del registro tendrás que introducir el número de móvil.

    4.- Por último, para confirmar y finalizar completamente el registro, introduce en la aplicación el código SMS que recibirás en el móvil. Una vez dado ese último paso tendrás acceso a cualquier funcionalidad de la aplicación.

    Acreditación presencial

    Procedimiento

    1.- Con la ayuda de las y los responsables locales, accede al sitio de los registros presenciales. Dicho sitio está ubicado en la aplicación alojada en la dirección www.partehartu.sortu.eus, pero solamente tienen acceso a ella las y los dinamizadores del Proceso de Refundación.

    2.- A continuación, procede a registrarte rellenando el formulario. A diferencia del registro on line, en la acreditación presencial no se pedirá la dirección de correo electrónico, pero sí el número de móvil.

    - NO SERÁ POSIBLE registrarse con una dirección de correo electrónico ya registrada.
    - NO SERÁ POSIBLE registrarse con un documento de identidad ya registrado (DNI, CNI, CIE o pasaporte).
    - Será obligatorio aceptar la advertencia legal.

    3.- Para confirmar y finalizar completamente el registro, introduce en la aplicación el código SMS que recibirás en el móvil. A partir de ese momento podrás votar presencialmente.

    Direcciones de correo electrónico y números de teléfono. Mantenimiento de los no confirmados.

    Habrá 48 horas de plazo para confirmar el enlace de confirmación enviado por correo electrónico o el código SMS enviado al móvil.

    Hay un plazo para confirmar la dirección de correo electrónico o el número de teléfono que se han dado, siguiendo el procedimiento correspondiente a cada caso. Si no se confirma dentro de ese plazo, los datos de registro se borrarán.

    Corrección o modificación de los datos de registro

    Para garantizar la integridad y seguridad de la aplicación, tres de los datos de registro solamente se podrán modificar una vez: el número del documento de identidad (DNI, CNI, CIE o pasaporte), la dirección de correo electrónico y el número de móvil. Si hubiese que modificar alguno de esos tres datos, una persona usuaria debería enviar la solicitud a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Los demás datos personales podrán modificarse en cualquier momento.

    Baja de la persona usuaria

    La persona usuaria puede solicitar dos tipos de baja:
    Baja de notificaciones: no recibiría notificaciones pero todo lo demás se mantendría igual.
    Baja de la aplicación: su usuario desaparecería pero no se borrarían sus datos.

  • 1
  • IV ERANSKINA: Zuzendaritza ekipoa eta
    ponentziak aurkezteko formulario eredua +

    Hautagaitzaren izena:

    Ponentziaren izena:

    Zuzendaritza Ekipoa atxikitzen zaion Ponentziaren izena:

    Hautagaitza aurkezteko arrazoiak (1.500 karaktere gehienez espazioekin):

    Hautagaitza osatzen duten kideen izenak:

    Ponentzia laburpena –Ponentzia aurkezten bada- (3.000 karaktere gehienez espazioekin):

    Ze egoitzatan aurkeztu da:

    Noiz:

    Sinadurak:

  • 1

Para poder mejorar nuestros servicios, utilizamos cookies propias y de terceros, siendo ellas persitentes, que nos permiten obtener estadísticas de los usuarios. Si continua navegando consideremos que acepta su utilización.