Creo que mantener a los cinco cubanos presos, no tiene sentido, los tribunales estadounidenses, así como organizaciones de derechos humanos en el mundo han tenido dudas.
James Carter. Ex-presidente de los Estados Unidos.

Hace dieciséis años desde que el FBI arrestó en Miami a los cinco de Cuba, durante esto años el pueblo cubano ha pedido sin descanso la libertad de los cinco y en el resto del mundo más y más personas se unen a esta justa reivindicación.

Los Cinco, se encontraban integrados en la comunidad exiliada cubana en Miami, con una misión clara, recoger información acerca de los grupos armados de los exiliados cubanos, para evitar las acciones de sabotaje o acciones armadas indiscriminadas en Cuba.

Como es bien sabido, desde la expulsión de Fulgencio Batista y el triunfo de la revolución en enero de 1959 hasta hoy en día, Cuba ha vivido, todo tipo de sabotajes, acciones armadas, bloqueos, etc.

El 6 de octubre de 1976, se realizó una acción contra un avión cubano y 73 personas murieron, el exiliado cubano Posadas Carriles estaba detrás de este acto. Ex-miembro de la CIA y líder del de un grupo armado del exilio de Cuba, llevó a cabo más acciones armadas en la década de los noventa, financiado por la Fundación Nacional Cubano Americana. Entre los años 1997 y 1998 llevaron a cabo atentados en hoteles de La Habana matando a un turista italiano (Fabio Di Celmo) y provocando varios heridos.

En 2000, Posadas Carriles y otras 3 personas fueron detenidas en Panamá. El objetivo de los cuatro detenidos era llevar a cabo un atentado contra el Presidente cubano Fidel Castro en la Cumbre Iberoamericana que iba a celebrarse en Panamá. La presidenta panameña Mireya Moscoso le aministió después del juicio. Al mismo tiempo, los compañeros de Posadas, los centroamericanos Gaspar Jiménez, Pedro Remón y Guillermo Novo Sampol fueron aceptados por los Estados Unidos de América.

Cuba y la seguridad de los cubanos y cubanas estaba en juego, y era necesario proteger su independencia y soberanía. En este sentido, los 5 cubanos se introdujeron en el corazón del exilio cubano en Miami, ya que su papel era recopilar información y prevenir los ataques terroristas y de sabotaje que allí se preparaban.

Gracias al trabajo de los cinco cubanos, Cuba disponía de una gran cantidad de información y era necesario transmitir esas pruebas a los Estados Unidos. De manera que Estado Únidos fuera consciente de lo que estaba pasando en su territorio, en MIami, para tomar decisiones.

El Presidente y Comandante Fidel Castro, sabiendo que su amigo el escritor colombiano Gabriel García Márquez, iba a Washington, le puso una misión. Hacer llegar la información al Presidente de EE.UU. Bill Clinton. Después de algunas gestiones, y a pesar de las dificultades, el escritor GG Márquez lo consiguió, hizo transmitir la información a Clinton a través de una tercera persona. De hecho, el gobierno de Clinton estaba al tanto de la información que estaba en manos de Márquez y no vio adecuado que el presidente de los Estados Unidos la recibiera en primera personapor la responsabilidad que le supondría. La reunión se celebró el 7 de mayo de 1998 con dos personas de confianza de Clinton.

Un mes más tarde miembros del FBI de los Estados Unidos fueron a reunirse con el gobierno cubano. El gobierno cubano, les presentó todo tipo de documentos y pruebas; 230 páginas, 5 grabaciones de vídeo, audio ... los estadounidenses se quedaron completamente sorprendidos por la fuerza de la evidencia aportada. Reconociendo el alto valor de la información.

3 meses más tarde, el 12 de septiembre en una operación dirigida por el jefe del FBI en Miami, los cinco cubanos fueron arrestados. Sufrieron un tratamiento muy brutal. El Gobierno estadounidense, acusó a los cinco cubanos de espiar para un país extranjero.

El juicio se alargó entre octubre de 2000 y junio de 2001, y fue el juicio más largo hasta el momento. Los Estados Unidos "les acusaron de espiar para un país extranjero", mientras el alegato de los cubanos fue todo lo contrario, "nunca se espió en contra de Estados Unidos, estaban en Miami para recibir información y prevenir los planes y actividades de los grupos armados."

El juicio estuvo lleno de contradicciones. El ejército de los Estados Unidos los acusó de registrar bases militares de los EE.UU., sin ninguna prueba. Por último, organizaciones como Amnistía Internacional denunciaron la parcialidad del juicio y la violación de los derechos de los acusados.

Siete meses más tarde, los Cinco fueron condenados; Gerardo Hernández, el principal acusado a dos cadenas perpetuas, Antonio Guerrero y Ramón Labañino, a cadena perpetua, René González y Fernando González fueron condenados a 15 años y 19 años de prisión.

Un tribunal de Atlanta anuló la sentencia y ordenó un nuevo juicio en 2005. Un año más tarde, el mismo tribunal de Atlanta rechazó todas las acusaciones y confirmó la misma sentencia de nuevo.

Desde entonces, la cinta amarilla que reclama libertad de los cinco se ha convertido en un símbolo nacional en Cuba, y se han llevado a cabo muchas iniciativas y campañas pidiendo su libertad en todo el mundo.

Tras completar su condena René González fue liberado en mayo de 2013 y en 2014 se ha liberado a Fernando González, pero los tres presos restantes han sido castigado a cadena perpetua.

La injusticia sufrida por los cinco no es una coincidencia, es una continuación de la política de la venganza mantenida durante muchos años contra el pueblo de Cuba, la sentencia es una parte de ese castigo colectivo. Los Estados Unidos de América, quieren vencer a el proyecto social que se ha desarrollado en Cuba en los últimos 50 años y a eso corresponde la política de venganza contra Cuba de manera general y contra los cubanos y cubanas de manera individual.

Frente a esto, Sortu quiere expresar su solidaridad internacionalista con los 3 cubanos todavía prisioneros y nuestro amor y cercanía a sus familias y amigos que están a miles de kilómetros de distancia de ellos. Los vascos y vascas sabemos cuáles son las consecuencias sobre el bienestar económico, social y psicológico que acarrea estar dispersos en las cárceles en otros estados.

Así que, reafirmando nuestra solidaridad internacionalista, nos sumamos a la campaña para a pedir la libertad de los 5 Cubanos y en colaboración con diversos actores sociales y políticos de Euskal Herria (EHBildu, IU, Cubainformación, Euskadi-Cuba, Askapena, Komite Internazionalistak) presentaremos mociónes en los ayuntamientos de Euskal Herria.

Asier Altuna.

Para poder mejorar nuestros servicios, utilizamos cookies propias y de terceros, siendo ellas persitentes, que nos permiten obtener estadísticas de los usuarios. Si continua navegando consideremos que acepta su utilización.