Ayer se hacia pública la Encuesta de población Activa que cifraba la caída del paro en 16.300 personas en Nafarroa, Bizkaia, Araba y Gipuzkoa. No obstante, esta caída del paro no se corresponde con la generación de empleo, ya que el número de ocupados sólo aumenta en 3.400.

Rápidamente tanto el lehendakari Urkullu, como el presidente del estado español Mariano Rajoy se felicitaban por los datos y volvían a enarbolar la bandera de la supuesta "recuperación económica". Pero la realidad que se esconde tras estos datos es muy diferente: como ya indicamos en el informe socioeconómico "Capitalismo y reparto de la riqueza en Euskal Herria" hecho público en Julio:

 

  • el 91,5% del total de nuevos contratos creados en Hego Euskal Herria son temporales. Siendo el 47,6% de estos de menos de un mes de duración, y el 60,5% inferiores a 6 meses de duración.
  • 96.000 personas en Hego Euskal Herria llevan mas de 2 años en paro, y 124.000 personas no tienen acceso a ningún tipo de prestacion economica.
  • el 39,3% de todos los empleos son a tiempo parcial, los cuales recaen mayoritariamente sobre las mujeres, el 67,6%.

Estos datos nos muestran una situación económica y social grave, muy alejada de los brotes verdes o las recuperaciones que se intentan vender a la ciudadanía. Nos encontramos ante un paro crónico, de larga duración, con gran parte de la población sin prestaciones económicas y con la precariedad laboral acentuándose cada mes. Las condiciones laborales caen en picado, los puestos de trabajo que se crean no son ni estables ni duraderos. Se destruye empleo de calidad y de larga duración, para crear trabajo temporal y precario. Las capas mas vulnerables de la sociedad, mujeres, jóvenes y migrantes, ven como sus condiciones laborales y condiciones empeoran, al mismo tiempo que se aleja la opción de acceder a trabajos remunerados con garantías.

Por tanto no podemos caer en la auto-complacencia, en el auto-engaño. No podemos permitir que sigan intentando ponernos una venda en los ojos. No se puede seguir destruyendo empleo de calidad para cambiarlo por empleo basura. El problema estructural del empleo sigue intacto, y ninguna de las políticas que nos han traído a esta situación podrán sacarnos de ella. Es el capitalismo más voraz, a merced de las élites económicas más explotadoras, quien ha buscado y creado esta situación de emergencia. Cambiemos de rumbo.

Es hora de iniciar una re-conversión de nuestro tejido productivo, para crear empleo de calidad y comenzar a mirar por el bienestar y los derechos laborales de las clases trabajadoras y populares de este país. Es hora de romper amarras con el neo-liberalismo y sus acólitos. De romper amarras con los súbditos de este sistema instalados en gobiernos e instituciones. Es hora de que las gentes de este país rompamos las cadenas que nos atan y nos condenan a la precariedad y la miseria. Es hora de recuperar nuestra soberanía económica para hacer frente, con todas las herramientas posibles, al ataque neo-liberal que intenta someternos. Es hora de decidir, también, nuestro futuro económico y social.

Para poder mejorar nuestros servicios, utilizamos cookies propias y de terceros, siendo ellas persitentes, que nos permiten obtener estadísticas de los usuarios. Si continua navegando consideremos que acepta su utilización.