En Nafarroa hay casi 57.000 desemopleados. En el sur de Euskal Herria se ha duplicado el paro desde el 2007 y hay que subrayar que en Nafarroa se ha triplicado en algunas zonas, como por ejemplo Sakana y Tudela. Es más, de las diez comarcas con más paro de toda Euskal Herria 6 son navarras. Además cada vez más parados se están quedando sin prestación alguna. La situación es dramática.

Esta situación evidencia el fracaso de la política de UPN y PSN. Han gobernado a favor del capital, priorizando pagar una deuda privada con dinero público. Es más, han gobernado para llenar sus bolsillos hasta reventar, llegando a cobrar 5.000 y 3.000 euros en dos reuniones seguidas de media hora. Y luego nos vienen con la excusa de la crisis, ha recortar derechos y servicios e imponer nuevas reformas contra la clase trabajadora.

La reforma laboral es una de las causas de la destrucción de empleo. Ante esto es necesaria la creación de un marco propio de relaciones laborales, en vez de aplicar automáticamente las decisiones que se imponen desde Madrid. La reforma no ha generado empleo, ha cambiado el modelo de empleo, precarizándolo y convirtiéndolo en temporal. Estamos ante un cambio estructural del mercado laboral, el cual pretende precarizar a la sociedad.

Ante esta situación nos quieren hacer creer que no hay alternativa, pero la hay. Hay que cambiar de modelo, extirpar la corrupción, expulsar a UPN del Gobierno y dirigir el gasto a las cosas verdaderamente importantes, y entre ellas prima la defensa, el reparto y el fomento del empleo.

La posibilidad de llevar esto a cabo es real, pero hay que actuar en diferentes campos: hay que cambiar la política fiscal haciéndola más justa y progresiva, hay que dejar de gastar en grandes infraestructuras innecesarias, repartir el trabajo, apostar por el sector público, crear un nuevo ente financiero público, apostar por la investigación y el desarrollo...

Para generar empleo hay que repartir el trabajo y la riqueza, y se pueden tomas algunas medidas en este camino: dejar de ampliar la jornada laboral, impedir despedir personal a empresas que siguen teniendo beneficios, o adelantar la edad de jubilación.

Navarra está en situación de emergencia, y es hora de echar a la derecha del poder. Pero para ello es necesario la movilización social y la iniciativa política. Por ello apoyamos las movilizaciones que este sábado se realizarán en Iruña a favor del empleo. La columna que saldrá desde Atarrabia a las 17:00 y la manifestación que partirá desde la vieja estación de autobuses a las 18:00.

Este sábado saldremos a la calle a defender el empleo junto a miles de trabajadores en lucha de empresas afectadas. Es necesario salir a la calle conjuntamente para reclamar y avanzar hacia una alternativa.

Para poder mejorar nuestros servicios, utilizamos cookies propias y de terceros, siendo ellas persitentes, que nos permiten obtener estadísticas de los usuarios. Si continua navegando consideremos que acepta su utilización.