El día 18 de Mayo estamos llamados a llenar las plazas de nuestros pueblos y ciudades. Es un llamamiento más para intentar romper la cerrazón del gobierno del PP en materia penitenciaria. Nadie duda ya de que la situación ha cambiado, que una parte ha dado pasos significativos para que la normalización y la paz lleguen cuanto antes, pero mientras unos han demostrado con creces su disposición ha recorrer el camino hacia la paz otros se empeñan en lo contrario.

Mantienen la dispersión como castigo añadido a los presos y sus familiares (dos accidentes el último mes) y como forma de venganza. Mantienen en prisión a los presos enfermos buscando un desgaste físico que les lleve a una situación irreparable, tal y como ha ocurrido recientemente con Xabier López Peña y Anjel Figueroa, fallecidos ambos a causa de graves enfermedades, pese a las que se les ha mantenido en situación de prisión. Siguen denegando la libertad definitiva para quienes ya han terminado de cumplir las condenas impuestas, pero siguen en prisión bajo Doctrina 197/06, injusta y vulneradora de derechos fundamentales, y la libertad condicional para los 144 presos/as que cumplen los requisitos para acceder a ella. En definitiva, les impiden participar y aportar en el proceso como parte de él que son.

Y en el día a día, siguen buscando el aislamiento familiar y social de los presos poniendo continuas trabas y dificultades a las comunicaciones, dificultando, cuando no impidiendo, el acceso a los estudios, a las publicaciones, a las relaciones de los y las presas con las diversas expresiones populares, políticas o culturales de sus pueblos y barrios.

Y qué decir del mantenimiento de agresiones directas en forma de palizas, aislamiento, incomunicación, registros violentos e injustificados sobre los propios presos o en sus celdas.

Por si esto fuera poco mantienen las vías represivas, deteniendo a personas y encarcelándolas por su actividad exclusivamente política. Mantienen los juicios que surgieron a raíz de las medidas de excepción creadas al amparo del "todo es ETA" en contra de los criterios y las críticas provenientes de organismos internacionales defensores de los derechos humanos.

Estas prácticas ya sea el mantenimiento de la actual política penitenciaria como las medidas de excepción o la detención y encarcelamiento de personas por su actividad exclusivamente política tienen que acabar y solo acabaran cuando el PP compruebe que el mantenimiento de esta estrategia violenta choca de frente contra la voluntad de la sociedad vasca que persigue soluciones no represión y conculcación de derechos.

Por ello es imprescindible salir a la calle, a las plazas y en este sentido SORTU estará el 15 de Mayo a las 11;30 frente al Parlamento de Navarra para denunciar esta situación. Y el 18 en todas las plazas de Euskal-Herria.

Para poder mejorar nuestros servicios, utilizamos cookies propias y de terceros, siendo ellas persitentes, que nos permiten obtener estadísticas de los usuarios. Si continua navegando consideremos que acepta su utilización.