Pedimos la dimisión de Lourdes Goikoetxea por la responsabilidad que ha tenido en el cierre de INASA.

- Como si nos nos valdría ya con lo que hemos tenido que soportar estos últimos años por las políticas aplicadas por el Gobierno de UPN, con el cierre de INASA se ha colmado el vaso.
- Ha quedado meridianamente claro lo que están dispuestos a hacer UPN y su consejera Lourdes Goikoetxea en la defensa del empleo: NADA. Cuando, gracias a la lucha de las trabajadoras y trabajadores, se habre una alternativa factible para mantener los puesto de trabajo, estos vuelven a apostar por el apuntalamiento de este sistema especulativo y explotador. Sakana ya lo ha vivido antes.

Gracias a la lucha, en INASA se abrió una posibilidad real para el mantenimiento de los puestos de trabajo:

  • Desde Sortu, queremos aplaudir la lucha digna y ejemplar llevada a cabo por el pueblo y las trabajadoras y trabajadores de INASA. Sin hacer caso a los que decían que el desmantelamiento era inevitable, y en este grupo incluímos algunos sindicatos, las trabajadoras y trabajadores optaron por luchar para abrir la posibilidad de mantener los puesto de trabajo. Y efectibamente, existía una alternativa factible a la especulación. Un nuevo inversor abría la posibilidad de mantener los más de 100 puestos de trabajo.
  • Para materializarse esa alternativa era indispensable el mantenimiento de la maquinaria en la empresa, para volver a abrir la empresa con la actividad anterior. Pero Santiago Gonzalez y BAIKAP empresa de capital riesgo, han optado por la especulación aprovechando el periodo vacacional de juez y utilizando a la guardia civil para golpear, multar, detener y sacar la maquinaria de INASA a la fuerza.
  • El último responsable de lo ocurrido en INASA, ha sido la irresponsabilidad del Gobierno de Navarra: ¿Que se les ha pasado el último plazo para interponer el recurso pertinente? ¿Cómo puede ser posible? Lo que se les ha pasado es el plazo para gobernar Nafarroa. ¿Cómo se puede querer cerrar el caso de INASA con un "lo siento" tras destruir más de 100 puestos de trabajo?¿Qué es lo que tiene que pasar en este país para que esta panda de políticos "profesionales" reconozcan sus meteduras de pata y actuen en consecuencia, dimitiendo?.
  • Lo que hay que desmantelar es el Gobierno de UPN, nos están llevando a la banca rota. Lo que tiene que hacer Lourdes Goikoetxea es dimitir inmediatamente por la dejadez y fala de responsabilidad demostrada en el caso de INASA.
  • Si dejamos que PP y UPN sigan gobernando tendremos una sociedad donde una mayoría vivirá en la pobreza y sin derechos para que una minoría se apropie de toda la riqueza. No podemos permanecer pasivos y menos cuando día si día también somos sabedores de que los dirigentes de UPN se han estado enriqueciendo a costa de nuestros ahorros e impuestos. La crisis que padecemos provocada por las voracidad del sistema capitalista ha dejado a las claras que el capital no va a ceder en sus objetivos de ir arrancando los derechos que les hemos arrebatado durante décadas de lucha. Lo dijimos en el Congreso de Sortu y lo volvemos a repetir, "no es momento de enseñar los dientes al capital sino de darle un mordisco" ha llegado la hora de plantarle cara.

Contra el paro hay soluciones:

  • Contra el paro no hay varitas májicas, pero sí soluciones. La solución pasa por sumar fuerzas en la calle y en las instituciones exigiendo un cambio total en la orientación de la política económica y social. El empleo debe ser el objetivo número uno y no el cumplir con la tasa de déficit o con las supuestas obligaciones contraídas con acreedores cuya avaricia ha provocado la crisis.
  • En Navarra podrían crearse varios miles de puestos de trabajo en un plazo corto de tiempo si se acabara con la política de recortes en el sector público, si se apostara seriamente por el desarrollo de la economía local y social, y si se repartiera mejor el trabajo existente impulsando medidas en favor de la conciliación entre la vida laboral y la vida comunitaria.
  • Para todo ello el Gobierno tiene que revisar las prioridades del gasto público, destinando a la creación de empleo partidas como lo destinado al peaje en la sombra de la Autovía del Camino, al TAV, al Canal de Navarra, la parte proporcinal del rescate a los bancos, el Cupo a Madrid... Asi mismo urge un cambio en la política fiscal para que en Navarra las clases pudientes y las rentas del capital paguen a niveles homologables con los países más avanzados de Europa. Construir un nuevo modelo económico y social es algo que llevará tiempo, pero se puede empezar desde hoy mismo.
  • Hoy más que nunca la movilización, la unidad de clase, la organización, el compromiso y la lucha son imprescindibles para conseguir una sociedad mas justa y equitativa. Hoy más que nunca el acuerdo entre diferentes, pero desde la izquierda es necesario para avanzar en ese camino del cambio. SORTU esta comprometido con la busqueda del cambio en Nafarroa y abierto a trabajar con todas las fuerzas políticas, sociales y sindicales asi como con todas las personas que esten por el mismo.
  • En Sakana, zona castigada, llevan años construyendo una alternaiva propia, a la medida de sus necesidades. Este mismo año culminarán un proceso participativo para definir el Plan Estratégico para los siguentes 10 años. En este proceso han participado personas, sindicatos, agentes sociales, ayuntamientos y empresarios, el único que no ha participado y ha negado cualquier ayuda a sido el Gobierno de Navarra. En los presupuestos para el 2014, desde nuestro punto de vista, sería vital contemplar una partida destinada al desarrollo de las distintas comarcas, para favorecer e impulsar las distintas iniciativas que ya han surgido y surgirán, para construir un futuro en que las personas seamos la base de las políticas sociales y económicas y no los intereses privados.
  • Cada comarca debe ser la base del desarrollo socio económico, las personas que vivimos en esas comarcas somos las que debedemos valorar las posibles lídeas de desarrollo económico y social en nuestro entorno. La implicación social es imprescindible para crear nuevas alternativas a este sistema capitalista inhumano y salvaje, donde las personas y los derechos adquiridos pasan a un segundo plano sistemáticamente. Desde Sortu creemos fírmemente que la única lucha que se pierde es la que no se hace.

Para poder mejorar nuestros servicios, utilizamos cookies propias y de terceros, siendo ellas persitentes, que nos permiten obtener estadísticas de los usuarios. Si continua navegando consideremos que acepta su utilización.