Hoy nos presentamos en público las personas que componemos el Consejo de SORTU de Bizkaia. Este consejo está compuesto por 26 personas, 16 hombres y 10 mujeres con una media de edad de 40 años. Todos hablamos, al menos, euskera y castellano, y el euskera será la lengua de trabajo de este órgano. Las y los componentes de Sortu Bizkaia somos trabajadores: estudiantes, electricistas, profesoras, mecánicos, abogados, escritoras, parados... Trabajamos en política pero no somos políticos, somos ciudadanos y ciudadanas organizadas y comprometidas con unos ideales. Cuando termine nuestra actividad política regresaremos a nuestras ocupaciones anteriores y rechazamos expresamente la posibilidad de incorporarnos al consejo de administración de alguna gran empresa tal y como han hecho los anteriores presidentes del PNV y del PSE, por poner sólo dos ejemplos. Nosotras no somos ni queremos ser clase política porque nosotras somos clase trabajadora.

No se sabe, no se puede saber, lo que significan las palabras rigor presupuestario, austeridad o apretarse el cinturón si no se tiene un salario normal, si por ser cargo público o de un partido se deja de ser gente normal. Aquellos de entre nosotros que vayan a tener una dedicación exclusiva a SORTU van a tener un salario normal y van a cobrar todos lo mismo, independientemente de su responsabilidad. Nadie va a disponer de coche oficial ni de secretariado particular. Las dietas se corresponderán exactamente con los gastos realizados, eligiendo siempre la opción más económica posible. Son muestras de nuestro compromiso con otras formas de hacer política. Se podrá estar en desacuerdo con nuestras ideas pero nadie podrá cuestionar nuestra honestidad.

Con la puesta en marcha de este Consejo se inicia formalmente la andadura de SORTU a nivel de Bizkaia, pero más allá de los nombres y caras que os acabamos de presentar hay mucha, muchísima gente que va a constituir la verdadera estructura de SORTU en Bizkaia. Miles de personas que ya han tomado parte en las cien asambleas locales que se han realizado en Bizkaia en el proceso constituyente y muchas miles más que van a colaborar en el futuro de forma esporádica o permanente con SORTU hasta configurar una vasta red social militante que dote de verdadera profundidad y extensión a este proyecto. Nuestro compromiso es que más allá de las decisiones puntuales y de las cuestiones relativas al día a día, ellos y ellas constituyan la dirección estratégica de Sortu en Bizkaia.

Bizkaia por el cambio político y social

Bizkaia debe aportar su contribución a la construcción del nuevo tiempo que se está gestando en Euskal Herria. Un nuevo tiempo que se abre paso tras la desaparición de algunas de las expresiones de violencia que han sacudido este país en las últimas décadas pero que debe completarse con la desaparición de todas las violencias que aún persisten. Debemos completar una auténtica transición desde un escenario de violencias e imposición a un escenario de Paz y ejercicio de derechos. Esa es la apuesta de SORTU y en esa dirección hemos realizado importantes contribuciones y estamos dispuestos a realizar otras nuevas. Sin esperar a que otros hagan lo propio, pero sin dejar de emplazarles a que lo hagan, porque el nuevo escenario sólo puede consolidarse desde la madurez y la responsabilidad colectiva.

Más allá de la construcción de ese marco de convivencia democrática SORTU tiene sus objetivos políticos, resumidos en la lucha por una Euskal Herria independiente, socialista y feminista que se base en los principios de la ecología y el internacionalismo. Principios cuya puesta en práctica se convierte en imprescindible ante la crisis sistémica que padecemos y que está castigando con inusitada dureza a los trabajadores y trabajadoras de este país.

Necesitamos la independencia porque la pertenencia a España nos asfixia no sólo en lo político, lo lingüístico y lo cultural sino también en lo económico. Necesitamos además un nuevo modelo socioeconómico, un modelo basado en una forma justa de producir y repartir los bienes, que contemple la economía como una actividad al servicio de la mayoría y que respete el planeta y su biodiversidad. Un modelo social democrático que dé la palabra a la ciudadanía y acabe con la simbiosis entre unas elites políticas y económicas que acaban por ser lo mismo y actúan desde la comunidad de intereses para privilegiar a los que más tienen.

La gente está harta de políticos millonarios que se quejan de que no llegan a fin de mes y sólo saben aplicar políticas fracasadas en perjuicio de la mayoría de la población. Pero no podemos permitir que la indignación se convierta en resignación o individualismo, ni tampoco en estallidos inorgánicos, en populismos o en movimientos que representan los fascismos del siglo XXI. La rabia y el hartazgo se tienen que convertir en energía creativa y transformadora. La organización, el debate y la acción política son indispensables en estos momentos. SORTU aspira a ser la indignación organizada. La indignación y la rebeldía organizadas y orientadas hacia el cambio político y social. Las puertas de SORTU están abiertas a todas las personas que quieran luchar con nosotras por una sociedad libre y justa. No reclamamos la exclusividad en este terreno, al contrario, deseamos que también se organicen y activen otros sectores con los que trataremos de actuar de forma conjunta. La política es demasiado importante para dejarla en manos de los políticos.

Otra Bizkaia es posible

Queremos ser SORTU en Bizkaia y también SORTU de Bizkaia, por lo que no nos limitaremos a aplicar en nuestro territorio las líneas de intervención nacionales sino que desarrollaremos una agenda propia nacida de las necesidades y problemáticas específicas de este herrialde. Bizkaia necesita un profundo cambio político, social, económico e institucional. Un proyecto integral de renovación, democratización e impulso económico, basado en la participación y la justicia social.

Las instituciones deben crear empleo y activar la economía mediante una adecuada política económica y fiscal. Necesitamos con urgencia un nuevo modelo productivo, basado en la tecnología y la investigación, la economía verde y social. Iguales criterios han de regir la política de transportes, energía e infraestructuras. Este modelo sólo se podrá poner en marcha si las instituciones lideran un gran proceso de cambio de paradigma económico. Y eso sólo puede hacerse con voluntad y recursos para ello. Pero las políticas de la derecha en Bizkaia han privado a las administraciones de los fondos necesarios no solo para afrontar nuevas inversiones productivas sino para el simple mantenimiento de los servicios públicos esenciales. Ni quieren, ni saben, ni pueden.

Se puede gobernar de otra manera. Mientras José Luis Bilbao reduce los servicios sociales la diputación de Gipuzkoa, gobernada por Bildu, extiende prestaciones como la RGI o la Ley de Dependencia, mantiene todas las pagas a sus funcionarios y mejora la situación laboral de las 4.800 trabajadoras de las residencias. En Gipuzkoa en 2012 creció la recaudación en comparación con el año anterior y se detectó un 30% más de fraude fiscal. La diputación de Bizkaia ha realizado históricamente políticas basadas en la ortodoxia liberal. Y ahora ante la crisis, responde con los mismos esquemas que el gobierno de Rajoy, aplicando el dogma de la austeridad y los recortes.

Con la coartada de un abertzalismo que no ejerce, el PNV está haciendo una política de derechas con el respaldo del PP. Eso tiene que cambiar. La provincia con mayor tradición obrera de Euskal Herria no puede seguir siendo un bastión de la derecha. Necesitamos un cambio profundo, no de nombres o partidos, sino de políticas. SORTU aportará en la construcción de una alternativa integral, social e institucional, en Bizkaia. Junto al resto de formaciones que componen EH Bildu, apuesta estratégica para SORTU en Bizkaia y en toda Euskal Herria, somos la segunda fuerza política de Bizkaia y del conjunto del país. Redoblaremos nuestros esfuerzos para convertirnos en alternativa al incompetente gobierno de los jauntxos del PNV y sus socios del PP.

Desde las instituciones y desde la calle, desde la organización y la lucha vamos a darle la vuelta a Bizkaia. Bizkaia es plural y diversa pero toda ella necesita un revulsivo, una nueva ilusión. Por eso, partiendo de la defensa militante de nuestra lengua y nuestra cultura, vamos a construir una alternativa para toda Bizkaia, desde Karrantza a Ondarru y desde Bilbo a Otxandio. Un proyecto renovador para la Bizkaia de asfalto y la de hierba, la de acero y la de madera, la de rascacielos y la de baserris, la Bizkaia de los trabajadores y trabajadoras de la industria, los servicios el campo y la mar. Todos y todas los que formamos SORTU, de forma conjunta con otras expresiones sociales y políticas, sindicales, juveniles y del movimiento popular, trataremos de construir el verdadero y profundo cambio político y social que necesita nuestra provincia y el conjunto de Euskal Herria.

BIZKAIAN ALTERNATIBA DAGO, ALTERNATIBA GARA!

SORTUREN BIZKAIKO HERRIALDE KONTSEILUA
SESTAO, 2013ko martxoaren 6a

Bizkaiko Kontseilua

2013/03/06
Bizkaiko Kontseilua osatzen duten kideak

Para poder mejorar nuestros servicios, utilizamos cookies propias y de terceros, siendo ellas persitentes, que nos permiten obtener estadísticas de los usuarios. Si continua navegando consideremos que acepta su utilización.