Ante las declaraciones del dirigente del PNV José Luis Bilbao hoy sobre Gipuzkoa y la Izquierda Abertzale, desde Sortu Gipuzkoa queremos decir lo siguiente:

Que en vez de mirar a ver qué hacen en la provincia de al lado o qué modelo socio-económico defiende la izquierda del país, lo que debe hacer José Luis Bilbao y el PNV es mirar el resultado de sus políticas en Bizkaia, con más de 100.000 parados y una economía en clara recesión, con deudas récord en la Supersur, el BEC, etc. y con facturas de 16.000€ en habanos.... El modelo del PNV no solo no es capaz de hacer frente a la crisis sino que es el propio modelo neoliberal que sigue el PNV el que ha provocado la crisis y la sigue alimentando día a día.

Al igual que en Bizkaia, en Gipuzkoa también sufrimos las consecuencias del modelo económico del PNV, basado únicamente en la construcción de obras faraónicas. El resultado de décadas de gestión del PNV es que hoy Gipuzkoa tiene una deuda multimillonaria. La mayor parte de la deuda corresponde a Bidegi, con 900 millones, de los cuales casi 300 están sin justificar según el TVCP. Hace unos días hemos conocido también que en Etorlur los jeltzales han provocado una deuda de más de 20 millones que han dejado a este ente foral al borde de la bancarrota. Por no hablar de los productos financieros tóxicos firmados días antes de las elecciones para hacer irreversible la incineradora de Zubieta, o las comidas de lujo con banqueros...

Ese es el modelo del PNV, el de Bidegi y Etorlur, el que gobierna par los intereses de las grandes constructoras. El modelo PNV es de los trenes de alta velocidad que van de ningún sitio a ninguna parte pero que hipotecan a todo el país en beneficio de unos pocos.

Por su parte, los únicos macro-proyectos que apoya Sortu son las personas. Los intereses de la ciudadanía son la motivación principal de las políticas que impulsamos desde Sortu. Por eso en Gipuzkoa hay una fiscalidad más justa y por eso en Gipuzkoa se apoya el desarrollo económico local. En Gipuzkoa hoy el respeto al medio ambiente es prioritario, por eso nuestro sistema de gestión de residuos está basado en el reciclaje y no en la incineración. En definitiva, la comparación de modelos no deja ninguna duda de qué modelo defiende los intereses de la ciudadanía y qué modelo busca el beneficio de la gran banca y las grandes constructoras.

Donostia, 2013 maiatzaren 18an

Para poder mejorar nuestros servicios, utilizamos cookies propias y de terceros, siendo ellas persitentes, que nos permiten obtener estadísticas de los usuarios. Si continua navegando consideremos que acepta su utilización.