Sortu ha tomado parte en la primera asamblea de la Alianza Europea en Defensa de los Prisioneros Palestinos celebrada en Berlín y dala bienvenida al último acuerdo alcanzado entre las fuerzas palestinas.
El representante de Sortu para Europa Jon Andoni Lekue ha tomado parte este fin de semana en la primera asamblea de la Alianza Europea en Defensa de los Prisioneros Palestinos celebrada en Berlín. En la asamblea han tomado parte el embajador de Palestina en Alemania, el ministro para la diáspora de la OLP y miembros de organizaciones palestinas de toda Europa. En la misma se ha denunciado de la dura situación que viven los presos palestinos.
Además de la representación palestina, en al asamblea han participado un diputado del partido de izquierdas sueco VP, otro del partido aleman Die Linke, un diputado madrileño de IU, y miembros de grupos de solidaridad de Bulgaria, Inglaterra, Republica Checa y Alemania.
En la misma se ha acordado llevar el tema de los presos palestinos a las instituciones, a los tribunales internacionales y a los medios de comunicación europeos.
En su intervención, el representante de Sortu ha mostrado su solidaridad al pueblo palestino y a sus prisioneros y ha afirmado su compromiso de trabajar activamente dentro de la recién creada Alianza Europea en Defensa de los Prisioneros Palestinos. Junto a ello, ha informado sobre la situación que viven las y los presos políticos vascos y ha mencionado sus principales reivindicaciones.
En su intervención, Lekue, también ha dado la bienvenida al acuerdo alcanzado entre la OLP y Hamas. Mediante este acuerdo se conformará un gobierno de unidad nacional en la ANP y se organizaran elecciones en el período de seis meses en Gaza y Cisjordania. Con este acuerdo se da continuación a los diálogos y acuerdos de Doha y El Cairo de 2012, cuya base estuvo en las conversaciones y acuerdos de los presos palestinos.
Para Sortu estos acuerdos y dinámicas compartidas ponen nuevamente al pueblo palestino como base y eje del proceso de liberación. Sólo desde la unidad nacional es posible que los pueblos oprimidos avancen.
La respuesta violenta dada por el Gobierno de Israel no hace sino confirmar la validez de este acuerdo, lo que más temen los opresores es la unidad de los pueblos oprimidos. Todos deberíamos sacar lecciones de ello.
Sortu quiere animar a nuestros hermanos y hermanas palestinas a que por encima de todas las dificultades, continúen por la senda de los acuerdos y la unidad. En ese sentido, y dentro del proceso de liberación del pueblo palestino, el trabajo por la liberación de los presos es muy importante y Sortu se compromete a trabajar por ello de manera activa.