El preso palestino Jader Adnan, en huelga de hambre desde hace un mes, se encuentra ingresado en el hospital Assaf Harofeh después de que las autoridades israelíes decidieran su hospitalización forzosa al agravarse su estado de salud.

Tanto familiares como organizaciones de derechos humanos han alertado de la situación de extrema gravedad en que se encuentra Adnan, cuya protesta vuelve a poner de manifiesto, de la forma más dramática, la situación extrema que soportan los-as prisioneros-as palestinos-as palestinos-as.

El caso de Adnan es especialmente significativo, ya que ha sido detenido en nueve ocasiones, siempre en situación de "arresto administrativo". Esta figura, que utiliza Israel de forma intensiva, implica que la persona detenida puede permanecer por tiempo indeterminado en prisión al no ser preceptivo que pese sobre ella una acusación oficial formulada por un juez. De este modo, la sutuación de detención se prorroga por periodos de seis meses sin que la persona presa conozca la acusación concreta que pesa contra ella, lo que le priva del más elemental derecho a la defensa.

No es la primera vez que Adnan desarrolla una protesta de este tipo, con la que trata de alertar de la situación que soportan los cerca de 5.000 palestinos que cumplen condena o están en situación de "arresto administrativo" en prisiones israelíes. Ya en 2012 llevó a cabo una huelga de hambre durante 66 días, en una protesta que fue secundada por centenares de prisioneros palestinos.

La situación de Adnan vuelve a hacer sonar la alarma en relación a las reiteradas y graves violaciones de derechos humanos en las cárceles israelíes.La semana pasada falleció el preso palestino Arafat Jaradat. Aunque las autoridades penitenciarias israelíes atribuyeron la muerte a una afección cardiaca la autopsia reveló que la muerte se debió a torturas. Cabe recordar que la tortura es legal en Israel, un país en cuyas cárceles han muerto 203 prisioneros palestinos, de ellos 71 a consecuencia de la tortura, según informes del Ministerio de los Presos palestinos.

Sortu quiere sumarse a las voces que fuera y dentro de Palestina denuncian la situación que sufren los presos políticos encarcelados en Israel. Al tiempo reclama una actitud de firmeza de las instituciones internacionales con respecto a Israel, para que su gobierno respete las diversas convenciones existentes para garantizar los derechos humanos de las personas presas.

Para poder mejorar nuestros servicios, utilizamos cookies propias y de terceros, siendo ellas persitentes, que nos permiten obtener estadísticas de los usuarios. Si continua navegando consideremos que acepta su utilización.