Tras cuatro años de andadura Sortu celebra su congreso de refundación y a la hora de intentar caracterizar la época histórica que vivimos, la crisis es el término que se suele poner en primer plano. Sin lugar a dudas, en el contexto de la actual situación de crisis generalizada estamos asistiendo a acontecimientos políticos y sociales de gran trascendencia, y podríamos decir que en nuestras conciencias está adquiriendo fuerza la sensación de que nos encontramos en un momento histórico muy especial. No cabe duda de que se trata de una época compleja en la cual se entrelazan peligros colosales y rayos de esperanza.

Entre las muchas consecuencias de la globalización neoliberal –políticas, culturales, sociales...–, las estructuras productivas de escala nacional se han integrado en un terreno de juego internacional caracterizado por una gran presión competitiva, lo cual nos ha llevado a un escenario histórico en el que el equilibrio de relaciones de fuerza a nivel mundial está cambiando. De hecho, el papel de liderazgo que han jugado EEUU y Europa occidental está más cuestionado que nunca.

Quizás sea ese uno de los cambios económicos más trascendentales de las últimas décadas. Es en ese contexto donde se sitúan las intervenciones militares que se han llevado a cabo y los frentes de guerra que se han abierto en diferentes partes del mundo –Magreb, Oriente Próximo y Ucrania, entre otros– así como los nuevos escenarios de relevancia estratégica y consiguientes tensiones que se vienen definiendo, como es el caso de Asia/Pacífico. En el futuro, ese peligroso escenario de un mundo multipolar provocará choques cada vez más intensos entre los intereses capitalistas.

Ante esta situación, la Unión Europea sigue marcando una política económica de austeridad permanente que prioriza al capital financiero que no hace más que ahondar la brecha entre los ricos, cada vez menos y más ricos, y los pobres, cada vez más y más pobres. Una política que arrebata la soberanía a los pueblos que la componen para dejarla en manos de los centros antidemocráticos del poder económico. Una Europa donde las desigualdades se multiplican y los derechos se recortan. Esa misma Unión Europea que cierra sus fronteras ante personas que huyen de la guerra y la miseria, que paga a regímenes antidemocráticos como el turco para que hagan su trabajo sucio.

Y mientras en América Latina, donde las fuerzas progresistas y de izquierda habían conseguido superar en alguna medida la larga noche neoliberal, una nueva oleada de golpes y campañas de desestabilización intentan por todos los medios revertir los éxitos indiscutibles en la lucha contra la pobreza, la desnutrición y el analfabetismo de los Gobiernos progresistas. Las fuerzas reaccionarias apoyadas por poderosos consorcios mediáticos, políticos y económicos, vuelven a aupar al poder a títeres de sus nefastas políticas, bajo la amenaza de golpes de estado y ahogamiento económico.

Y ante este escenario global, son los pueblos y las clases populares las que deben resistir. Son los pueblos en lucha por su soberanía nacional, en lucha por la libre determinación, por ser dueños de su destino los que confrontan este dogma neoliberal. Son los hombres y mujeres que representan la amplia mayoría social los que deben responder ante su empobrecimiento y pérdida de poder.

Desde Sortu reivindicamos como ya hiciéramos hace cuatro años la lucha anti imperialista e internacionalista que desde su origen ha mostrado la Izquierda Abertzale, entre otros con el apoyo a la lucha por la Independencia de Cuba, Filipinas o el Rif. Haciendo nuestra la Carta de Argel, reivindicamos y apoyamos la lucha de todos los pueblos por la libre determinación, por la soberanía nacional y contra el colonialismo externo o interno. Abogamos por ello por una Europa de los pueblos y de los hombres y mujeres que la componen. Una Europa basada en la libertad, la solidaridad y la justicia social. Una Europa que abogue por una solidaridad basada en la no injerencia. Una Europa en la que todos los pueblos puedan decidir su futuro libremente.

Una solidaridad internacionalista que nos lleva:

  • a apoyar las vías del dialogo y la negociación para la resolución de conflictos.
  • a apoyar lógicas socio-económicas que huyan de la contradicción capital-vida, y generen otras narrativas que conjuguen producción y reproducción social como eje fundamental para la sostenibilidad de la vida.
  • a ponernos del lado de las clases populares de los estados francés y español en particular y el europeo en general.
  • a apoyar las demandas de los diversos pueblos del Estado español y francés y en particular la demanda de plena soberanía nacional. Especialmente las demandas de Galiza y Kanakya.
  • a apoyar el proceso independentista abierto en los Països Catalans y mostrar nuestro apoyo a las personas y cargos electos que están sufriendo la represión del estado por defender y dar voz a las demandas populares.
  • a reconocer los importantes avances conseguidos en Corsica y reafirmar nuestro apoyo al proceso en marcha.
  • a mostrar nuestro total apoyo a una Irlanda unida, gaélica y libre. Animamos a la ciudadanía de Irlanda a participar en el debate sobre la unificación de la isla. Los Acuerdos de Viernes Santo y subsiguientes, así como las instituciones derivadas de ellas, deben ser respetados y cumplimentados por todas las fuerzas políticas así como por los Gobiernos del Reino Unido y de Irlanda. Felicitamos al Sinn Féin por su liderazgo en estas cuestiones.
  • a, desde los profundos lazos de amistad que históricamente han unido a la izquierda abertzale con el Frente Polisario, reafirmarnos en la total solidaridad con la lucha del Pueblo Saharaui por el inalienable derecho a su Libre Determinación. En este sentido mostramos nuestro compromiso por continuar realizando todos los esfuerzos posibles para desde la solidaridad y el trabajo conjunto obtener la implementación de las resoluciones de NNUU al respecto así como el fin de las violaciones de los derechos humanos, civiles y políticos así como económicos y culturales en los territorios ocupados. Mostrar, además, nuestro reconocimiento al recientemente fallecido Secretario General Mohamed Abdelaziz.
  • a mostrar nuestro inequívoco apoyo a la causa palestina y su lucha por la libre determinación y la constitución de un Estado Palestino pleno, viable y soberano. Hacemos un llamado a una solución justa y duradera que termine con la ocupación del territorio palestino, la liberación de presos y presas políticas y la cuestión de las personas refugiadas. Exigimos el fin de los asentamientos ilegales y el proceso de bantustanización del territorio. Saludamos, así mismo, los acuerdos de las organizaciones palestinas en su dialogo intra-palestino para el establecimiento de una estrategia nacional unida y eficaz. Nos comprometemos al reforzamiento de la solidaridad internacionalista con la lucha del pueblo palestino. Saludamos así mismo a las fuerzas políticas progresistas y organizaciones de paz israelíes que trabajan por el fin de la ocupación y por la constitución de un Estado palestino que viva en paz y libertad junto al Estado de Israel.
  • a reafirmarnos en el apoyo a la lucha del pueblo kurdo. Exigimos la liberación de su líder Abdullah Öcalan, así como el fin de la represión contra activistas políticos y cargos electos, abogados, abogadas, periodistas y en general, del pueblo kurdo. Saludamos la resistencia del pueblo kurdo frente a la barbarie y reconocemos las virtudes del Confederalismo Democrático y las experiencias organizativas de base y democráticas en Rojava. También pedimos la apertura de un proceso de diálogo y negociación que lleve a una paz justa y duradera.
  • a mostrar nuestra esperanza por que la reunión prevista en Astaná, capital de Kazajistán, para buscar una solución a la situación de Siria, abra una proceso político inclusivo que permita solucionar la guerra que ha devastado el país y se ponga fin a la destrucción, muerte y sufrimiento.
  • a apoyar el nuevo proceso de diálogo entre el Frente Democrático Nacional de Filipinas y el Gobierno para dar salida a las históricas demandas del pueblo filipino en materia de derechos humanos y responder, así mismo, a las profundas raíces económicas y sociales del conflicto.
  • a mostrar nuestro pleno apoyo al acuerdo alcanzado entre el Gobierno Colombiano y las FARC. Celebramos así mismo el acuerdo alcanzado entre el ELN y el Gobierno Colombiano para el establecimiento de la mesa pública de dialogo en la ciudad de Quito. El acuerdo de 12 de noviembre recoge la Reforma Rural Integral, la Apertura Democrática, la Solución política al problema de los cultivos de uso ilícito, la Verdad, Justicia, Reparación y No repetición para las Víctimas, y el Enfoque de Género El acuerdo garantiza igualmente la reincorporación de los integrantes de las FARC-EP a la vida civil y su tránsito a movimiento político legal en pleno goce de sus derechos políticos, y deja atrás el derecho penal del enemigo y de un sistema judicial punitivista y carcelero, para dar paso a un nuevo sistema de justicia restaurativa para todos los actores del conflicto. Alertados por la persecución y provocaciones contra el movimiento social por parte de grupos paramilitares que solo pueden provenir de quienes se oponen a la paz en Colombia, instamos al Estado Colombiano para que garantice la libertad ideológica y política de la oposición política y social, así como la seguridad de todos sus miembros (en especial los compañeros y compañeras de la Marcha Patriótica, la Cumbre de los Pueblos y la Minga Indígena). Animamos a todas las personas y agentes a seguir por el camino emprendido hacia una paz justa y duradera para Colombia.
  • a reiterar nuestro total apoyo y admiración al pueblo cubano y su revolución. Así mismo y junto al conjunto de fuerzas progresistas del mundo, llamamos al fin del injusto e inhumano embargo económico al que se somete a la isla. Despedir y mostrar el respeto más profundo al Comandante Fidel Castro Ruz.
  • a saludar al pueblo venezolano y mostrar nuestra plena solidaridad con el Gobierno de Venezuela y el movimiento bolivariano en esta complicada situación, reconociendo sus avances en el camino de la justicia social. Estamos convencidos que la única vía para que Venezuela pueda superar esta crisis es mediante el entendimiento; desde el respeto a sus propios marco y sin la injerencia exterior que fomenta la división y la crispación.
  • a mostrar, así mismo, nuestra solidaridad con los procesos emancipatorios que vienen produciéndose en diversos países de América Latina y sus gobiernos progresistas como en los casos de Bolivia, Uruguay y Nicaragua.
  • a reiterar nuestro apoyo al FMLN y al Gobierno del Salvador a pocos días de que se cumpla el 25 aniversario de los Acuerdos de Paz de Chapultepec.
  • a mostrar nuestro apoyo a los pueblos de Paraguay, Honduras y Brasil victimas de golpes de estado/ impeachment. Nuestro cariño y solidaridad con Fernando Lugo, destituido mediante impeachment en el 2012 y hoy en proceso de inhabilitación para impedir su candidatura a la presidencia. También queremos mostrar nuestro apoyo a Manuel Zelaya de Honduras y Lula da Silva de Brasil.
  • a mostrar nuestro apoyo a los pueblos originarios de América latina. Apoyamos la causa justa del pueblo Mapuches y otros tanto pueblos de Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras... desposeídos, asesinados, golpeados y maltratados.
  • a apoyar a los pueblos que en África, Asia o el Caribe luchan por deshacerse del yugo neocolonial y alcanzar la soberanía plena. Saludamos al Congreso Nacional Africano en el centenario del nacimiento de Oliver Reginald Tambo, Presidente que dirigió la lucha anti apartheid durante los largos años de exilio.
  • a pedir la liberación de los presos políticos Mumia Abu Jamal y Leonard Peltier. Celebramos la liberación de Oscar López Rivera junto a nuestros hermanos y hermanas puertoriqueñas.
  • a ponernos en definitiva del lado de los oprimidos de cualquier clase. Porque la solidaridad es la ternura de los pueblos.

Bilbo, 21 de enero de 2017

Para poder mejorar nuestros servicios, utilizamos cookies propias y de terceros, siendo ellas persitentes, que nos permiten obtener estadísticas de los usuarios. Si continua navegando consideremos que acepta su utilización.