Los representantes de SORTU Gorka Elejabarrieta y Urko Aiartza participaron en el Ard Fheis, congreso anual del Sinn Féin. El Ard Fheis 2013 se celebró entre el 12 y el 13 de abril en Castlebar. Gorka Elejabarrieta intervino ante el congreso:
Intervención de Gorka Elejabarrieta:
A chara,
Miembros del Congreso General del Sinn Fein, invitados internacionales, representantes oficiales de Sudáfrica y Palestina, representante de Esquerra Republicana.
Queridos camaradas y amigos del Sinn Fein.
Es un honor para mí estar aquí en representación de Sortu, un partido político vasco que se ha establecido recientemente al norte y al sur del País Vasco. Sortu continuará promoviendo la resolución del conflicto en el País Vasco. Sortu seguirá haciendo campaña por un País Vasco independiente y Sortu va a seguir construyendo una sociedad más progresista basada en valores distintos a los promovidos por el neo-liberalismo feroz; una sociedad basada en valores de igualdad y solidaridad. Y vamos a hacer esto en el conjunto del País Vasco, en el Norte y en el Sur, porque estamos convencidos de que tanto en Irlanda como en el País Vasco somos "más fuertes juntos".
Se cumplen 15 años desde que fue firmado el Acuerdo de Viernes Santo. Este acuerdo fue consecuencia de un trabajo duro, de muchas conversaciones, también de encuentros y desencuentros. El suelo para crear un escenario de paz justa y duradera en Irlanda fue establecido en el mismo. No fue el fin de un proceso sino el inicio de una nueva era. Continuaron el trabajo duro, las conversaciones, los encuentros y desencuentros; pero está claro para todos nosotros que la situación en Irlanda hoy es mucho mejor que antes. Apoyamos firmemente al Sinn Fein en sus esfuerzos por establecer un proceso de reconciliación nacional en la isla y vamos a seguir apoyando a todos ustedes en su trabajo para crear una nueva república Irlandesa. Una república que aceptará su diversidad étnica y cultural. Una república que vera respetado y ejercerá su derecho a la autodeterminación nacional.
Han pasado 15 años, y podemos afirmar que el Acuerdo de Viernes Santo ha tenido una gran influencia histórica y no sólo en la situación en Irlanda, sino también en otras zonas en conflicto en todo el mundo, incluyendo el País Vasco. Cada conflicto es diferente y por lo tanto cada proceso de resolución debe ser único. No hay "un modelo para todos". De todos maneras, muchas lecciones se han aprendido del proceso de paz en Irlanda. Lecciones que todavía no se han implementado en el País Vasco.
Mucho se ha avanzado hasta el momento en el proceso de resolución en curso en el País Vasco, pero todavía hay mucho más por ganar. Para ello, el diálogo, la negociación y el acuerdo entre las partes son necesarios.
Ha pasado más de un año desde que ETA puso fin a su campaña armada. Las condiciones necesarias para iniciar un proceso de diálogo existen. La sociedad vasca y la comunidad internacional han apoyado y promovido los esfuerzos realizados desde entonces en esa
dirección. Pero aún estamos lejos de alcanzar un escenario de paz justa y duradera en el País Vasco.
Los gobiernos francés y español no han reconocido este nuevo escenario, y no han hecho nada para que el proceso avance. Por el contrario, se han convertido en el principal obstáculo para la resolución del conflicto.
Los presos siguen siendo utilizados y maltratados por las autoridades españolas y francesas. Creemos que todos los presos tendrán que ser liberados dentro del proceso. No podemos construir un escenario de paz justa y duradera si se mantienen los presos políticos en la cárcel. En el camino hacia ese objetivo, deben ser tomadas medidas humanitarias urgentes. Los presos dispersados en las cárceles españolas y francesas, lejos de su patria, deben ser llevados al País Vasco y reunificados de manera que puedan participar en el proceso. Los presos a los que las autoridades españolas han alargado sus condenas deben ser puestos en libertad. Hay 15 presos con enfermedades graves que deben ser liberados inmediatamente. Acabamos de sufrir la muerte de dos prisioneros. Eso no puede volver a ocurrir. Su castigo debe terminar. Ha llegado el momento de que los presos políticos se conviertan en parte de la solución.
Quiero recordarles también, que Arnaldo Otegi sigue en la cárcel. Ha sido condenado por impulsar este nuevo escenario de esperanza y oportunidades para el País Vasco. Si eso es un crimen, somos miles de personas en el País Vasco, las que debemos ser encarcelados.
Sin embargo, el proceso seguirá adelante, vamos a superar estas dificultades y vamos a llegar a un escenario de paz en el País Vasco. Muchas gracias por su apoyo durante todos estos años. En los buenos momentos y en especial en los momentos más difíciles. Su solidaridad y ayuda ha sido y es de gran importancia para nosotros. Los lazos de nuestros pueblos se forjan por el espíritu de la lucha. Los irlandeses y los vascos hemos recorrido caminos similares a lo largo de la historia y ahora ambos estamos entrando en el de la paz y la justicia para nuestros pueblos. Esperamos que pronto el pueblo vasco sea libre al igual que el irlandés.
Tiocfaidh ár lá!