El representante de SORTU Gorka Elejabarrieta ha participado en la conferencia "Compartiendo experiencias en la construcción de la paz mundial" celebrada el pasado sábado 8 de Junio en Estambul.
En su intervención en la sesión "Rol de las partes en conflicto en procesos de negociación" Gorka Elejabarrieta explico el estado actual del proceso de resolución del conflicto en Euskal Herria y trató acerca de las recomendaciones del "Foro Social para impulsar el proceso de paz" y de la necesidad de que todos los agentes políticos, sociales e institucionales respondan a de forma constructiva y se impliquen en el diálogo necesario para alcanzar la resolución integral del conflicto y un nuevo escenario político que respete el derecho a decidir del pueblo vasco. También destacó la importancia de buscar un acuerdo que incluya todas aquellas cuestiones relacionadas con las consecuencias del conflicto; libertad de presos políticos, desarme, victimas etc. Por último, Elejabarrieta denuncio en su intervención el inmovilismo del estado español, que esta tratando de sabotear cualquier avance hacia la construcción de la paz en Euskal Herria.
En la conferencia también se pudieron escuchar las experiencias de otros procesos de resolución. El diputado del Sinn Fein en westminster Pat Doherty explicó los pormenores del proceso irlandés y la importancia que tuvo el acuerdo de Viernes Santo. El juez sudafricano y abogado de Nelson Mandela Essa Moosa, promotor a su vez de la iniciativa internacional en favor de los derechos de los presos políticos vascos "On the path to peace, respect prisoners rights" destacó el papel de Mandela como precursor del proceso de diálogo en una época en la que seguía siendo preso político y comparó esta situación con la de Ocalan. El representante Tamil, Thiruchchoti Thirukulasingam, habló sobre las razones que llevaron al fracaso del proceso de paz entre tamiles y Sri Lanka; y la limpieza étnica que Sri Lanka realizó posteriormente con la complicidad de la comunidad internacional
La conferencia ha sido organizada por la asociación Human Rights Association de Turquía y ha tenido lugar en el hotel Taksim Hill en la misma plaza Taksim donde desde hace varios días miles de ciudadanos demandan reformas sustanciales en el sistema político turco.
Durante los dos días que Sortu ha estado en Estanbul ha mantenido reuniones con un gran numero de organizaciones presentes en la Protesta de Taksim y el Parque Gezi. Elejabarrieta ha tenido la posibilidad de conocer de primera mano la situación real y las demandas del movimiento. Sortu les ha trasladado su solidaridad y apoyo.