El 19 de Agosto se inició en Colombia un paro nacional agrario y popular, que aún continua. Ante esta movilización de los campesinos y las capas populares de Colombia el estado ha respondido con la represión.
El gobierno ha movilizado al ejercito, ha implantado el toque de queda en varios lugares del país y ha militarizado Bogotá, a fin de impedir mayores movilizaciones. A pesar de todo, el paro nacional esta teniendo gran eco por todo el país.
El tema agrario esta en el origen del conflicto armado y social de los últimos 50 años. La lucha entre los grandes terratenientes y los pequeños campesinos expropiados de sus tierras. En la mesa de negociación vigente en la Isla de Cuba entre el Gobierno de Santos y las guerrillas de las FARC, el problema agrario es de los que mayores controversias ha creado a la hora de llegar a acuerdos.
Los campesinos y las capas populares piden la paralización de la política neoliberal impulsada por el gobierno, la paralización de los tratados de libre comercio (TLC) y abogan por un diálogo abierto y conjunto en el que estén los mineros, transportistas y obreros, para solucionar la crisis.
A día de hoy, las consecuencias de esta exitosa movilización han dejado un saldo muy grave:
- 9 muertos.
- Más de 250 detenidos.
- Más de 500 casos de violaciones de los Derechos humanos, individual y colectivos.
- Más de 400 heridos, 11 de ellos heridas de bala.
Antes estos graves hechos, desde SORTU, queremos expresar lo siguiente:
Mostrar toda nuestra solidaridad a los sectores campesinos y populares de Colombia.
Expresar nuestro dolor a todos los familiares que han perdido un ser querido o han sufrido el envite de la represión.
Hacemos un llamado al gobierno de Santos para que haga una apuesta clara por el dialogo.
Solamente desde el dialogo y la negociación se pueden consensuar acuerdos integrales.
Por último SORTU hace un llamado a la ciudadanía de Euskal Herria a participar en las concentraciones que en apoyo al paro nacional agrario y popular tendrán lugar los próximos días.
Gasteiz: Miércoles 4 a las 19:00 en la Plaza de Correos de Vitoria.
Bilbao: Jueves 5 a las 19:00 delante del consulado de Colombia Alameda de Urquijo, 2.
Euskal Herria 04 de septiembre de 2013
Área de Internacional de Sortu