SORTU valora positivamente la sentencia hecha pública el 21 de octubre de 2013 por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en la que se confirma que los presos a los que en aplicación de la Doctrina 197/2006 se les alargó irregularmente las penas de prisión deben ser puestos en libertad sin más dilaciones. Como consecuencia de esa decisión se han materializado ya dos excarcelaciones y la sentencia debe llevar a la puesta en libertad de medio centenar de prisioneros.

La Doctrina 197/2006 responde al objetivo manifestado por diversos gobernantes españoles de evitar que presos políticos vascos recuperen la libertad aun habiendo cumplido su condena. Para ello, los tribunales españoles se han valido de la "construcción de imputaciones" y la "ingeniera jurídica".

La Doctrina 197/2006 que el TEDH ha anulado se ha aplicado a 70 presos políticos vascos, que ya han cumplido más de 200 años de prisión por encima de las sentencias a las que fueron condenados. Cada día que pasa sin que sean puestos en libertad añade una nueva fractura a sus derechos más fundamentales y es una burla del Estado español al Tribunal de Estrasburgo

SORTU considera que esta sentencia además de corregir, siquiera de forma tardía, una medida dolorosa e injusta, debe ser entendida como una oportunidad para que el Estado español imprima un cambio claro en su política penitenciaria de cara a aprovechar la oportunidad abierta, hace ya dos años, con la Declaración de Aiete y la decisión de ETA de poner fin a su actividad armada, de avanzar hacia la resolución definitiva del conflicto político en Euskal Herria.

Sin embargo, ésta no ha sido la actitud del PP, partido en el gobierno, ni menos aún de los sectores de ultra derecha que claman venganza frente a la oportunidad de asentar una paz justa y duradera.

SORTU acoge con preocupación la reacción airada del gobierno español y del PP que no conformes con criticar la sentencia tratan de deslegitimar a la Corte de Derechos Humanos de Estrasburgo.

Esa reacción de los sectores más reaccionarios del estado se ha desbordado definitivamente en la manifestación convocada el 27 de octubre en Madrid con el apoyo de algunas asociaciones de víctimas bajo el lema "Por una Justicia con vencedores y vencidos".

En esa manifestación a la que se sumó el PP y a la que acudieron varios representantes políticos e institucionales de esta formación, se abogó directamente por el incumplimiento de la sentencia del TEDH, se acusó de traidor al anterior presidente del gobierno y a numerosos políticos, e incluso se difundieron proclamas en favor de la pena de muerte.

SORTU quiere alertar a la opinión pública internacional de un hecho de extrema gravedad como es que en esa manifestación se exhibieran banderas y otros símbolos propios de la dictadura de Franco y que numerosos asistentes, como se puede comprobar en las fotografías publicadas en medios de comunicación, realizaran saludos fascistas. Esa actitud es del todo inaceptable y debería ser motivo de preocupación, porque no es un episodio aislado en España, y por lo que afecta a Europa, porque se produce un momento en el que la extrema derecha se muestra más envalentonada y agresiva que nunca en todo el continente.

SORTU quiere mostrar su honda preocupación ante estos hechos, que no hacen sino reafirmarnos en nuestra convicción de que no se puede construir una paz justa y duradera desde el esquema de "los vencedores y los vencidos", o desde el ansia de venganza. Por el contrario, la paz que anhela el pueblo vasco debe contemplar el reconocimiento del dolor sufrido por todas las victimas, y tener como ingrediente fundamental el respeto de los derechos humanos para todas las personas. En ese camino, , la sentencia de Estrasburgo es una oportunidad para modificar la política penitenciaria que el fallo del Tribunal Europeo de DDHH ha puesto en tela de juicio, y en definitiva para que el Gobierno español dé una oportunidad a la paz.

Las mujeres y hombres que formamos parte de SORTU seguiremos trabajando para conseguir ese escenario de paz que ansía la sociedad vasca. Una paz basada en la justicia y no en la venganza y el rencor, una paz en la que todos seamos vencedores.

Desde ese compromiso, emplazamos al Gobierno español a dejar de lado las visiones más reaccionarias y a emprender el camino de la construcción de un escenario de paz.

Para poder mejorar nuestros servicios, utilizamos cookies propias y de terceros, siendo ellas persitentes, que nos permiten obtener estadísticas de los usuarios. Si continua navegando consideremos que acepta su utilización.