El 23 de noviembre 2013 SORTU participará en Glasgown en la Conferencia de la Independencia Radical RIC. El año pasado la Izquierda Abertzale participó en la primera sesión de esta conferencia.

Antes que nada, quisiera dejar clara una idea sobre la situación actual en Escocia y el referéndum que se celebrará el próximo año: los ciudadanos escoceses van a decidir su futuro de una manera acordada y ordenada sin ningún problema, según un mecanismo aceptado por los gobiernos de Escocia y el Reino Unido.

El mecanismo para celebrar el referéndum se basa en el Acuerdo de Edimburgo, acordado entre los presidentes de Escocia: Alex Salmond, y del reino Unido: David Cameron. (Agreement between the United Kingdom Government and the Scottish Government on a referendum on independence for Scotland).

 

Firmado el 15 de octubre de 2012, el objetivo del acuerdo, es garantizar la legalidad del referendum. El gobierno del Reino Unido se comprometió a adoptar una ley mediante la que se concedía al Parlamento escocés el poder de hacer un referendum con una única pregunta, y que sería vinculante. Eso es lo que ha hecho el Parlamento escocés por unanimidad en los últimos días, y además ha acordado conceder el derecho de voto a los mayores de 16 años.

Dejando a un lado la legitimidad y la legalidad del proceso, las encuestas, por el momento, apuntan a que ganará el no, pero todavía queda mucho tiempo. Mientras la campaña por el SI gana apoyos, la campaña por el NO ha perdido apoyo de manera pública; algunos históricos laboristas han expresado su apoyo al Si, al igual que varios escritores y otras personalidades conocidas.

Mientras tanto, la campaña del NO se basa en el miedo. En vez de mensajes favorables a la unidad del Reino Unido no habla más que de los peligros de la independencia. Por lo que comentan dentro del Better- Together (mejor juntos), llaman Project Fear (proyecto terror) a su campaña .

La campaña por el sí, sin embargo, ha hecho aportaciones en positivo, por ejemplo el documento "The Common Weal" de la fundación de prestigio Reid Foundation. El documento habla de la posibilidad de ejercer un nuevo sistema económico en la nueva Escocia. Habla de las posibilidades de un futuro diferente y ha sido presentado en numerosas universidades y pueblos. Como dato, decir que el director de Reid Foundation, Robin MacAlpine firma el libro publicado recientemente por la red Independentistak.

La situación económica, las políticas que impulsan servicios sociales y universidades gratuitas, entre otras, y la involución ideológica que se da en el Reino Unido junto al aumento del euroescepticismo (aumento del UKIP en el Reino Unido) son argumentos de peso para votar a favor del SI.

Aunque el SNP ha cambiado su actitud histórica en contra de la OTAN, mantiene su postura en contra de las armas nucleares y ha prometido que si conseguirían la independencia declararían a Escocia, un estado libre de armas nucleares. Como resultado de esto el el Reino Unido perdería la única base de submarinos nucleares que tiene.

Dentro de todo este proceso, la izquierda radical ha confluido en la RIC. Superando años de división y enfrentamiento han comenzando a discutir sobre las opciones que se abrirían con la Independencia. Consideran que la Independencia, es una oportunidad de repensar y cambiar el sistema además de atraer al debate político a ciudadanos y trabajadores que antes se quedaban al margen del mismo.

El año pasado, la Izquierda Abertzale tuvo la oportunidad de presentar la proposición socioeconómica de EH Bildu, este año hablaremos de austeridad y de solidaridad. Junto a nosotros estarán miembros de Syriza y del movimiento catalán "Independència por Canviar-ho tot". La conferencia se completará con nueve seminarios y diversas conferencias, cuyo objetivo será promover una nueva Escocia desde un enfoque radical.

A Euskal Herria también le llegará la hora de emprender su viaje, el tiempo de dar pasos en la Vía Vasca.

Igor Zulaika, Delegado para Europa de Sortu.

Para poder mejorar nuestros servicios, utilizamos cookies propias y de terceros, siendo ellas persitentes, que nos permiten obtener estadísticas de los usuarios. Si continua navegando consideremos que acepta su utilización.