Nos hemos reunido hoy en el Estadio de Soweto delegaciones venidas de todas partes del mundo. Grandes o pequeños, todos en solidaridad con el pueblo de Sudáfrica. Para homenajear la figura de Nelson Mandela y agradecerle todo lo que hizo. Para agradecer también la firme actitud que mostró a favor de la resolución de diferentes conflictos en el ámbito de la política internacional. Firmeza recogida en un guante de seda. Así lo hizo en Indonesia, cuando en el marco del conflicto de Timor Oriental, con muy dulces palabras, le pidió al presidente indonesio que liberara a Xanana Gusmau y se mostró favorable a la resolución del conflicto (en ese momento el Gobierno de Indonesia, estaba subvencionado la campaña electoral del ANC) . Por esa razón, entre otras, está Xanana Gusmau hoy aquí. O como cuando, también con dulces palabras, no hizo ni caso a Arafat, cuando este presionado por el rey de Marruecos le pidió que no apoyara a los saharauis. La RASD está hoy en día reconocida diplomáticamente por Sudáfrica, no en cambio por Madrid. Por eso se acercado hoy hasta aquí el Frente Polisario. En el conflicto Irlandés; a pesar de tener muy buena relación con la reina del Reino Unido y con el gobierno Británico, en su primer viaje a Londres subrayó la necesidad del diálogo, mostrando su apoyo al proceso que vendría después. Martín McGuinnes está hoy aquí. Siempre levantó la voz a favor de la causa Palestina y a pesar de admirar el libro de BenGurion: Rebelión; esto no hizo variar su apoyo a los derechos del pueblo Palestino. Abu Mazen está hoy aquí. Al poco de salir de prisión visitó Cuba, y allí elogió la revolución y a Fidel Castro, además de reconocer la gran ayuda ofrecida por el pueblo cubano. Por eso está hoy aquí Raúl Castro.
Y aunque no sea conocido, en el conflicto vasco mantuvo la misma actitud. Por supuesto, Mandela no tenía el mismo nivel de conocimiento que tuvo sobre el caso Irlandés y el conocimiento que tenía de España era el que se vendía en todo el mundo de una transición ejemplar. A pesar de ello, cuando los reyes de España visitaron Sudáfrica, en su discurso oficial mencionó el conflicto vasco y el proceso de paz con estas palabras: «South Africa was able to learn much of Spain's experience. And we sincerely hope that those involved in the Basque peace process will find encouragement in our humble experience that even long-standing and seemingly insurmountable differences can be resolved through negotiation».
No es de extrañar por tanto, que en 2009 la Fundación Mandela apoyara la Declaración de Bruselas, ya que es totalmente acorde a su pensamiento. No es tampoco de extrañar, que la ANC se haya mostrado favorable a la resolución del conflicto vasco. Por eso hoy, una delegación de SORTU está aquí, en Soweto.
Gracias Madiba.