El responsable para América de Sortu, Asier Altuna, ha sido testigo de las elecciones celebradas en El Salvador. En estas lineas reflexiona acerca de la victoria del FMLN y el contexto salvadoreño:
En El Salvador, a diferencia de otros años, las elecciones presidenciales se han celebrado en Febrero. Como todas las encuestas preveían una segunda vuelta, las elecciones que históricamente se celebran en Marzo, han sido adelantadas en primera vuelta a Febrero. Las encuestas no estaban equivocadas. El 9 de marzo, cuando se celebre la segunda vuelta, conoceremos quien será el nuevo presidente de El Salvador.
Estas elecciones, según comenta la ciudadanía, han sido muy mediáticas; la campaña se ha dado más en los medios de comunicación que en las calles, y quizás por eso han sido las elecciones más tranquilas de las últimas décadas. Tal vez por estas razones, los partidos no han conseguido activar a los ciudadanos y la participación ha sido más baja que en elecciones anteriores. En 2009 la participación fue del 64 % Y ahora se ha quedado en un 53%.
Estos elecciones tienen una importancia especial para el FMLN, tras largos años de gobiernos de derechas, el FMLN llegó al gobierno en 2009 y es importante continuar en el gobierno otros 5 años, para seguir llevando adelante las reformas puestas en marcha. Para ello será necesario llegar a un acuerdo con el partido Unidad de cara a la segunda vuelta.
Arena, el partido histórico de la derecha, ha presentado como candidato a Norman Quijano. Quijano, quien ganó las últimas elecciones municipales a alcalde de San Salvador, era un candidato fuerte y mediático. Arena, sin muchas posibilidades de ganar, baso su estrategia en impedir que el Frente ganara en la primera vuelta. Para ello utilizó el fantasma del miedo.
El otro candidato de la derecha fue Elian Antonio Saca. Saca fue presidente entre 2004 y 2009 de la mano del partido Arena; luego fue expulsado del partido. Saca, se ha presentado a estas elecciones con la coalición de partidos de derecha, Unidad, y ha conseguido el 11,44% de los votos. De cara a la segunda vuelta de las elecciones, Saca y la Unidad se han convertido en imprescindibles aliados para Arena. Es evidente que ya están negociando, hasta el 9 de marzo el camino será largo.
El tercer candidato fue Salvador Sánchez Cerén, también conocido como "Comandante Leonel" del FMLN. Leonel tiene un largo recorrido político; durante los últimos 5 años ha sido vicepresidente del gobierno de Mauricio Funes. Desde que en los años 1991-1992 se firmaron los acuerdos de paz, el Frente estuvo durante largos años en la oposición, hasta que en 2009 gracias a la alianza con Mauricio Funes llegó al gobierno.
5 años más tarde, la situación del Frente es otra. La imagen que la sociedad salvadoreña tiene del frente ha cambiado, aquellos guerrilleros se han convertido en buenos gobernantes. En estas elecciones el frente se presentó con un candidato de casa.
A pesar de que el gobierno de Funes y el Frente, tuvo ciertas dificultades (tanto internas como externas) ha llevado a cabo una serie de reformas sociales. El Frente necesita otros 5 años, para que la transformación social sea estructural y para consolidar los cambios en marcha.
Reflejo de la buena imagen actual del Frente, ha sido el apoyo obtenido en esta primera vuelta. El candidato del Frente obtuvo el 48,9% de los votos sacando una ventaja de 10 puntos al candidato de Arena. A pesar de ello, hay que esperar a la segunda vuelta para confirmar si el Frente sigue en el gobierno.
¿Hacia donde va el FMLN? El Frente tiene muy clara su dirección. Esta organización que se define como: democrática, revolucionaria, y socialista, quiere transformar la sociedad. Con el pueblo y para el pueblo, aceptando que la sociedad salvadoreña ha cambiado y adaptándose a ella.
Lo que no pudieron conseguir en la década de los 80 mediante las armas, lo estas alcanzando mediante el desarrollo del trabajo político, social e institucional. Realizando pequeños pasos frente a las dificultades para la transformación social. Entendiendo esa transformación continua, como la continuidad de la lucha.
Después de los acuerdos del 92 el Frente se encuentra en estos momentos más fuerte que nunca, tanto a nivel político como a la vista del pueblo de El Salvador. De cara al futuro el reto es claro: llevar a cabo cambios reales consiguiendo mayor apoyo social.
Con el pueblo y para el pueblo.
El tiempo dirá.
Asier Altuna,
Responsable de Sortu para América