El próximo 21 de marzo, se celebra el Newroz, fiesta del año nuevo kurdo. Desde hace décadas este día representa de manera especial la lucha del pueblo kurdo por el reconocimiento de sus derechos.

Desde Sortu, en esta fecha tan señalada, una vez más, queremos enviar nuestro saludo solidario y fraterno a todo el pueblo kurdo y a su larga lucha por la libertad.

Se cumple un año desde la histórica declaración de Abdulah Ochalan que abrió las puertas a la esperanza de un nuevo escenario de paz y democracia. La hoja de ruta hacia la paz presentada por el líder kurdo ha supuesto un cambio significativo en la situación de Kurdistán.

El PKK respondió positivamente a esta iniciativa con el movimiento de sus fuerzas fuera de las fronteras del estado turco y el cese de actividades armadas ofensivas.

Los representantes políticos kurdos del partido BDP, han reiterado los llamamientos para establecer un marco de dialogo y negociación para superar las causas del conflicto, que son la falta de reconocimiento de la nación kurda y de sus derechos.

Además, la exigencia de libertad para el líder kurdo encarcelado Ochalan es hoy más fuerte que nunca. Encarcelado desde 1999 en la isla-prisión de Imrali, esta misma semana se conocía la decisión de la Corte Europea de Derechos Humanos ( TEDH) por la que se condena al estado turco por infligir "un trato inhumano" al líder de la resistencia kurda.

En la esperanza de que esta decisión sirva para reforzar la campaña en favor de la puesta en libertad de Ochalan, hoy no podemos menor que constatar que hasta la fecha el gobierno turco ha hecho oídos sordos a todos estos movimientos.

Hace unos meses presentó una reforma constitucional que perpetúa la violación de los más elementales derechos culturales, civiles y políticos de los kurdos.

A pesar de que representantes del BDP han podido comunicarse de manera mas o menos regular con Abdulah Ochalan, las operaciones judiciales contra representantes del movimiento kurdo han continuado y muchos cargos electos así como activistas políticos han sido perseguidos y encarcelados.

El presidente Erdogan y el AKP deberían, de una vez por todas, reconocer los derechos del pueblo kurdo. Las protestas populares que se repiten en toda Turquía desde hace más de un año, demuestran que la sociedad exige una democratización radical de las estructuras de gobierno. De momento, parece que el gobierno turco, con graves problemas internos y con una falta evidente de credibilidad social, no esta dispuesto a participar en un proceso democrático que resuelva el conflicto en Kurdistán.

Sortu exige al estado turco qué afronte con seriedad un proceso de dialogo y negociación que permita construir una paz duradera y definitiva en Kurdistan.

En el oeste del Kurdistán, en Rojava, tras dos años de guerra, se ha conseguido crear instituciones autónomas que trabajan por la paz y la convivencia entre todo tipo de culturas, naciones y creencias. Se trata de un ejemplo político para todo el oriente medio.

En la fecha señalada de Newroz Sortu quiere felicitar por el compromiso con la paz al partido PYD y especialmente a las mujeres kurdas por su papel activo por la libertad y la democracia.

El Kurdistan bajo administración irani sigue sufriendo una fuerte represión con episodios continuos de enfrentamiento armado. La negación irani tiene que acabar.

Por último, la autonomía kurda bajo administración iraqui avanza despacio hacia la construcción de un espacio común de trabajo para todos los kurdos.

A nuestro entender, aun siendo la situación del pueblo kurdo sumamente complicada, los últimos movimientos tanto dentro de las fronteras de Iraq, Irán como sobre todo en Turquía y Siria promueven cambios políticos que seguramente serán positivos para el pueblo kurdo.

La lucha popular kurda ha conseguido crear esta dinámica de cambios políticos y mediante la lucha se conseguirá el reconocimiento pleno de los derechos del pueblo kurdo.

Sortu confía que el Newroz de este año movilice la energía necesaria para impulsar de manera firme una resolución democrática del conflicto y para la liberación de Abdulah Ochalan y los miles de presos kurdos encarcelados.

En Euskal Herria tenemos el mismo objetivo de dar impulso al proceso de paz en marcha. Los avances en ambos procesos servirán de ayuda en el camino hacia la liberación de Euskal Herria y del Kurdistan.

Euskal Herria, 19 de Marzo de 2014
Departamento de RRII de Sortu

Para poder mejorar nuestros servicios, utilizamos cookies propias y de terceros, siendo ellas persitentes, que nos permiten obtener estadísticas de los usuarios. Si continua navegando consideremos que acepta su utilización.