Hemos considerado que merece la pena hacer una pequeña valoración del desarrollo del juicio contra varios militantes de ETA en París. Ainhoa Ozaeta, Igor Suberbiola y Jon Salaberria están siendo juzgados estos días por un tribunal francés y hoy han realizado sus declaraciones con unos contenidos que no se pueden pasar por alto.

Hay que recordar en primer lugar que junto a estas tres personas había otra más que estaba encausada Javier López Peña, y que falleció hace ahora algo más de un año víctima de la desatención médica penitenciaria de la que fue objeto.

Hay que recordar también que en el momento de la detención de estas cuatro personas, la gran mayoría de los medios de comunicación se refirió a ellos como los responsables del fin del proceso negociador del 2006, y posteriormente llenaron páginas y páginas con truculentos reportajes sobre enfrentamientos internos con motivo de sus supuestas diferencias irreconciliables con la apuesta política de la izquierda abertzale.

Todo esto es importante tenerlo presente porque hoy, Ozaeta, Salaberria y Suberbiola en su declaración han reafirmado su compromiso con el cese definitivo de la lucha armada diciendo que ésta es parte del pasado y que ya no va a existir nunca más.

Lo manifestado esta mañana nos parece especialmente relevante porque en dichas declaraciones, los encausados han asumido su responsabilidad como parte en un conflicto y han hecho reconocimiento explícito y sincero de todo el sufrimiento y todo el dolor causado, añadiendo la necesidad de su reparación. Esta declaración constituye en sí misma toda una posición política global en términos de resolución al conflicto político que no puede ser ignorada salvo desde la irresponsabilidad más absoluta.

Pensamos que estamos ante unas manifestaciones políticas de primer orden que ponen de relieve la voluntad de ETA y sus militantes de ser parte activa en la normalización social y política del país, desde la asunción de las responsabilidades propias.

Los militantes de ETA en este juicio han mostrado su voluntad de desarrollar su acción política únicamente por vías políticas y democráticas y han renunciado de manera expresa a los métodos de lucha del pasado, y esto a nuestro entender sienta las bases de un nuevo tiempo político que es necesario afrontar con nuevos contenidos que permitan la reconciliación de la sociedad vasca y la libre expresión de su voluntad política sin cortapisa alguna.

Constatamos una vez más que los contenidos y las iniciativas que llegan en clave de avance del proceso de paz sólo llegan por la parte vasca; y por lo tanto, es necesario contraponer a esa voluntad de paz y normalización el permanente boicot de la administración española al proceso de paz.

Queremos instar una vez más a las autoridades españolas a pensar en positivo para la paz y actuar en consecuencia. Estamos escuchando por parte de militantes de ETA mensajes que sin duda pueden ayudar a la paz y la normalización política; y también queremos escuchar mensajes en esa dirección por parte del Gobierno español, queremos que el gobierno de Madrid termine de una vez por todas con los juicios políticos, con una política penitenciaria de venganza y ensañamiento y en definitiva, de cauce a las aspiraciones democráticas de la sociedad vasca que el pasado día 8 señaló perfectamente que quiere decidir libremente su futuro.

Como también hoy se ha señalado en el juicio de París, evitando resolver las consecuencias del conflicto lo que se intenta es no abordar las causas; y nosotros añadimos que el PP no lo hace porque ya se sabe perdedor ante esa sociedad vasca que quiere ser dueña de sí misma, y por eso retrasa y retrasa cualquier esquema de solución.

Para poder mejorar nuestros servicios, utilizamos cookies propias y de terceros, siendo ellas persitentes, que nos permiten obtener estadísticas de los usuarios. Si continua navegando consideremos que acepta su utilización.