Sortu quiere subrayar las declaraciones efectuadas por los magistrados Giménez, de Castro y Prada, en primer lugar, por novedosas.
• Porque ponen en solfa diferentes aspectos del Código Penal que se emplea para castigar de manera ejemplar al disidente vasco.
• Porque provienen de la magistratura y de magistrados situados en los 'puntos calientes' como son la Audiencia Nacional, el Tribunal Supremo y el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria.
• Porque, en definitiva, plantea una visión diferente y contrapuesta a esa justicia vengativa y de carácter involucionista que se quiere aplicar desde esos mismos ámbitos judiciales por parte de aquellos que no quiere la paz, no quiere solucionar definitivamente el conflicto.
Queremos hacer especial mención a las palabras del juez de Vigilancia Penitenciaria Luis de Castro por situar el acercamiento de los presos vascos en el ámbito de los derechos y no de los beneficios penitenciarios
• Entendemos que acierta de pleno en el planteamiento: efectivamente el acercamiento es un derecho fundamental y si se estan vulnerando durante estos 25 años ha sido por razones meramente políticas que buscaban y buscan la derrota del preso y el sufrimiento añadido de los familiares
• Palabras como las de Castro no pueden quedar en el ámbito de los medios de comunicación y de la crítica política: deben formar parte, inmediatamente, de la acción judicial pertinente que posibilite el fin de la dispersión y el acercamiento
a Zaballa de todos los presos, por derecho y por nada más Subrayamos que son cada vez más las voces que desde el mismo Estado español piden otro recetario político y jurídico que no el que se está aplicando y, aún con más dureza y ensañanamiento, desde la puesta en marcha del proceso de paz y soluciones.
• Sectores políticos, jurídicos y mediáticos poderosos del Estado plantean un escenario involucionista donde no caben acercamientos de presos , donde las políticas y medidas de excepción deben seguir aplicándose, donde no cabe otro escenario que la derrota de la Izquierda Abertzale.
• Es importante, muy importante que haya voces, y significativas, que cuestionen a los enemigos de la paz y que apoyen dar pasos, romper el bloqueo que se quiere imponer desde el Estado en contra de lo que demanda la mayoría social vasca.
Constatar, asimismo, la enorme distancia entre las posiciones avanzadas de estos magistrados españoles y la del lehendakari Urkullu, que ha acudido una vez más a Madrid y no ha sido capaz de dar un paso al frente, que es lo que le demanda la mayoría social del territorio que gobierna, exigiendo el respeto a los derechos de los presos y el fin de las políticas de excepción que se aplican en este nuevo tiempo.
• Urkullu sigue mirando a Madrid, pidiendo pasos a la Izquierda Abertzale y con el cesto en la mano para recoger no se sabe qué, sin hacer absolutamente nada para que el proceso avance.
Para finalizar mostrar la disposición de Sortu para trabajar de la mano de aquellos sectores con los que avanzar en el escenario de paz y soluciones en base a estos presupuestos:
• Es hora de dejar de lado todas las políticas y la judicatura de excepción que se siguen aplicando porque no son ni serán la base para la normalización política y social de este país.
• Esto no lo decimos sólo nosotros, es lo que dice la mayoría social vasca; es lo que dijeron los expertos, juristas y magistrados que participaron en el Foro Social y pusieron en valor esa idea: que la legislación vigente española ofrece los margenes legales suficientes para el cambio de política penitenciaria.
• La experiencia internacional nos demuestra qué funciona y qué no. Las sociedades que han conseguido o están en vías de conseguir la normalización social y política han abordado procesos de excarcelación de los presos, han acordado esquemas de reparación a todas las víctimas que han sufrido la violencia, y han culminado programas de desarme y desmilitarización.
Euskal Herria tiene necesidad de dar pasos en clave positiva y por eso queremos hacer un llamamiento a quienes todavía no lo han hecho a que se muevan; a que apuesten por la paz; a que posibiliten nuevos escenarios.