Hoy es el Día Internacional de las Presas y Presos Políticos y queremos aprovechar para enviar un saludo a todas las personas presas por motivaciones políticas de todo el mundo. Y hoy en especial, queremos enviar un saludo y un abrazo a todas las presas y presos políticos vascos.

En todo el mundo la tendencia es negar el carácter político a las presas. En el caso de Euskal Herria, son presas y presos políticos por que tomaron la decisión de ser militantes políticos, por que se les acuso de delitos razones políticos mediante y también por que se les aplica una legislación de excepción basada en criterios políticos. El carácter político de las y los presos políticos no es cuestionable.

En los últimos años, la situación de las presas políticas vascas no ha hecho más que empeorar. Desde el 2011 el Estado español no ha hecho más que endurecer su posición, tanto en términos políticos como en la política que les aplica. La situación de dispersión, asilamiento o la de los presos gravemente enfermos no ha hecho más que empeorar. Y fuera de las prisiones también, la represión contra las personas que dan asistencia jurídica, política y social se ha incrementado de forma alarmante.

Esta situación requiere de soluciones en el contexto del proceso de soluciones. La construcción de la paz exige una solución a la cuestión de las personas presas.

Las y los presos políticos realizaron una reflexión y tomaron decisiones para situarse en el nuevo escenario político de Euskal Herria y de cara a facilitar una solución a su situación, decidieron utilizar la legalidad penitenciaria y en consecuencia presentarse de forma individual ante las instituciones penitenciarias pidiendo el traslado a Euskal Herria y el respeto a sus derechos.

La respuesta ha sido negativa y eso demuestra que el Estado esta dispuesto a vulnerar su propia legalidad para mantener una política de venganza y crueldad.

Lo mismo podemos decir en lo que a la cuestión del doble cumplimiento de condenas se refiere. El Estado ha decidido cerrar todas las vías a la Audiencia Nacional para que no pida aclaraciones en el tribunal de Luxemburgo, queriendo atrasar así una respuesta como la dada a la Doctrina Parot.

Nosotros creemos que se puede cambiar esta situación. Y lo no ligamos a un cambio de color del gobierno de Madrid. Tampoco creemos que en Euskal Herria se haya hecho todo lo posible para cambiar la actitud del gobierno español.

Consideramos que la sociedad vasca ha hecho suyas las reivindicaciones del fin de la dispersión y el cambio de política penitenciaria y que se ha movilizado por ello. En el ámbito internacional la campaña "Free Otegi. Free them all" es un claro ejemplo de que fuera de Euskal Herria también existe una preocupación por la situación de las y los presos vascos. Sin embargo, el ámbito político del país no esta al nivel de exigencia social en lo que se refiere al trabajo realizar en defensa de los derechos de los presos. La defensa de los derechos exige tomar posición por los mismos y alcanzar acuerdos entre los que tenemos como objetivo la paz y la resolución, y que esos acuerdos alcancen también al ámbito social e institucional. En ese ámbito existe todavía mucho trabajo por realizar y Sortu seguirá insistiendo en que frente a la cerrazón de Madrid debemos dar fuerza política, social e institucional al trabajo por la defensa de los derechos de los y las presas políticas vascas.

En ese sentido, queremos mostrar todo nuestro apoyo a las convocatorias realizadas por la red ciudadana Sare para este fin de semana, ya que es imprescindible reforzar la movilización social. Como hemos realizado al principio, queremos saludar a los y las presas políticas vascas, desde el convencimiento de que las traeremos a casa.

Para poder mejorar nuestros servicios, utilizamos cookies propias y de terceros, siendo ellas persitentes, que nos permiten obtener estadísticas de los usuarios. Si continua navegando consideremos que acepta su utilización.