Una delegación vasca compuesta entre otros por la alcaldesa de Olazti, Gurutze Rodríguez Armendaritz, el senador Iñaki Goioaga y el delegado de Sortu para América Latina, Asier Altuna, se encuentra esta semana en México para tratar el caso de Hilario Urbizu San Román.
El refugiado vasco fue detenido el pasado 6 de mayo, tras residir y trabajar más de tres décadas en México. Enviado al Reclusorio Oriente, Urbizu fue posteriormente trasladado a la Torre Médica de Tepepan, ya que sufre cáncer de pulmón y de piel, además de una gastritis grave.
El juzgado 11 de distrito para procesos penales federales determinó el pasado 17 de agosto que la petición de extradición del estado español es improcedente ya que los delitos imputados prescribieron conforme al Código Penal que estaba vigente en el Estado español a la fecha del hecho juzgado. El 17 de septiembre vence el plazo para que la Secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, resuelva definitivamente la petición, y decida si acepta o no la extradición del refugiado vasco.
La delegación ha visitado al propio refugiado en la Torre Médica de Tepepan y se ha reunido con representantes de todas las bancadas y diversos representantes institucionales, entre otros la Senadora presidenta de la comisión de DD.HH, Angéliva de la Peña y con diversas fundaciones y asociaciones méxicanas como la Fundación Paz con democracia y Serapaz.
La delegación ha mostrado en estas reuniones su preocupación por el respeto de los derechos humanos del refugiado, en especial de su derecho a la salud y por el evidente caso de venganza política que supone la petición de extradición por un caso claramente prescrito.