Estamos ante el comunicado de una organización que la semana pasada fue el objetivo de una acción policial y que una semana más tarde habla de reafirmarse en sus compromisos para la apertura de nuevos escenarios. Es una muestra de madurez y de una actitud que por encima de todo considera que debe seguir propiciando nuevas oportunidades para la paz.
En lo relativo a los aspectos prácticos del comunicado de ayer, y particularmente al proceso de resolución, consideramos que el contenido de lo manifestado ayer por ETA es un ejercicio de responsabilidad política; las posiciones que se recogen en ese comunicado son razonables y pausadas, sin estridencias, y este tono es especialmente bienvenido porque ratifica en su conjunto la voluntad de avanzar por parte de esta organización.
Sortu quiere manifestar como ya ha dicho en ocasiones anteriores que el mantenimiento del conjunto de medidas de excepción puestas en marcha en un contexto de "lucha antiterrorista" obedece a que el Estado sabe que tiene mucho que perder en un escenario de confrontación estríctamente política; se sabe perdedor, la irrelevancia política del PP en Nafarroa y la CAV y ahora también en Catalunya así se lo manifiesta elección tras elección y por lo tanto su estrategia consiste en mantener un conflicto de baja intensidad, impidiendo el desarme de ETA y manteniendo una política penitenciaria basada en la venganza. Tienen miedo a la voluntad popular, aquí y en Catalunya, y por eso imputan a Mas por organizar una consulta; o intentan cronificar la violencia del pasado para inventarse un enemigo que no es tal porque ETA ya no está en activo y además está desarmada.
Nos congratulamos de que ETA reafirme su compromiso para posibilitar la apertura de nuevos escenarios. Eso dice textualmente el comunicado y es una buena noticia. Nos gustaría que esos nuevos escenarios estuvieran relacionados con aspectos por culminar en lo relativo a las consecuencias del conflicto (presos, víctimas y desarme); y así mismo queremos decir que nuestra percepción es que el compromiso de ETA con la paz está muy por encima del demostrado por el gobierno español. Nos gustaría oir una declaración de Madrid manifestando su "compromiso para posibilitar la apertura de nuevos escenarios". Hoy por hoy, que Madrid evolucione hacia posiciones razonables es una aspiración irrealizada; en el caso de ETA su compromiso por la resolución es una realidad patente.
El comunicado contiene un aspecto que es preocupante y no es la primera vez que se cita en el debate político y no es otro que el riesgo de que el proceso de desarme siga sufriendo agresiones policiales que lo hagan imposible en la práctica o peor, que ocasione que depósitos de armas queden sin control alguno. Esta situación es totalmente no deseada, es inaceptable y la responsabilidad de las consecuencias en caso de que eso ocurriera -esperemos que nunca nos veamos en esa situación- sería única y exclusivamente de quienes ante una organización que está llevando a cabo el proceso de desarme actúa irresponsablemente poniendo fuera de circulación a quienes deben llevar a cabo esa delicada labor. Por eso, que ETA diga a los mediadores internacionales que mantiene sus comprimisos de inventariado y sellado de depósitos es una buena noticia, sin duda alguna, y deja en entredicho los despliegues de propaganda y autobombo que acompañan a las operaciones policiales que una vez tras otra, y otra, y otra, siempre son la última y el final de ETA.
La persecución constante a quienes realizan esa labor para el desarme es totalmente rechazable en cualquier caso; pero en el caso del Gobierno francés es especialmente peligrosa. El peligro de abandono de depósitos de armas en suelo del Estado Francés afecta especialmente a las autoridades francesas y son estas las que inexplicablemente actúan como correa de transmisión de una política española contra la paz y las soluciones que son contrarias a los intereses franceses en esta material.
ETA afirma que ya ha recorrido la mayor parte de su andadura; eso solo tiene una interpretación que apela a las intenciones de quien ya tiene definida una ruta trazada pra facilitar las soluciones que necesita este país. Actuaciones como las de Baigorri esta última semana o en julio pasado solo son intentos baldíos de tirar por tierra un esfuerzo histórico para abrir y consolidar un escenario de paz y derechos para toda la ciudadanía.
SORTU cree que ante un Estado que no escucha y no ve, es de pura lógica política reafirmarnos en la estrategia unilateral de construcción nacional y para la paz que acordamos en su momento y seguimos defendiendo como la más adecuada. Seguir apelando al pacto y al acuerdo con Madrid como valor absoluto es una manera de engañar a la ciudadanía vasca; porque al otro lado de la mesa no hay nadie ni para pactar ni para acordar. Es la ciudadanía de este país la que, al igual que todas las naciones que han trazado su propio camino para la libertad, debe acordar su propia via para asentar la paz, la convivencia y poder decidir libremente su futuro.
Queremos terminar haciendo un llamamiento a los protagonistas de ese proceso, a toda la ciudadanía vasca a participar en la movilización que Euskal Herria Bildu ha convocado para este sábado a las 5 en el Buen Pastor de Donostia. Saldremos a la calle una vez más para denunciar el boicot permanente a las soluciones y reivindicar el derecho de la sociedad vasca a decidir libremente su futuro.