Intervención de Pernando Barrena al final de la manifestación celebrada en Donostia para pedir la lobertad de Arnaldo Otegi y Rafa Díez:

Gaurkoa ez da Bateraguneko auziperatuak eta euskal presoen etxeratzea eskatzeko biltzen garen lehenengo aldia, baina aurtengoan sikiera pozik egoteko motiboa badaukagu gurekin Sonia Jacinto, Miren Zabaleta eta Arkaitz Rodriguez dauzkagulako eta beraientzako txalo handi eta beroa eskatu nahi dizuet.

Se llevaron a Sonia, Miren y Arkaitz, junto a Arnaldo y Rafa. Eso ocurrió hace seis años y pensaban que con ellos se llevaban por delante la apuesta por la paz y la normalización política que ellos estaban trabajando. Se pensaban que golpeando donde más dolía iban a conseguir desbaratar la apertura de un nuevo tiempo político, y demostraron una vez más que no nos conocen en absoluto, no supieron medir que la Izquierda Abertzale sabe crecerse en la adversidad y por eso en aquel momento se tuvo muy claro que abandonar el camino emprendido era precisamente el efecto que Garzón y Rubalcaba buscaban, que respondiéramos con las tripas en lugar de como hicimos; con la cabeza fría, con responsabilidad y siempre con el objetivo de influir para provocar la apertura de un nuevo tiempo político.

Horretaz, harro egoteko nahikoa motibo badaukagu. Aieteko nazioarteko bake konferentziaren laugarren urtemuga betetzen da gaur, eta horrek perspektiba ematen digu gogoratzeko azken urteotan emandako aurrerapenak eta urrats positibo guzti-guztiak euskal jendartearen, nazioarteko komunitatearen eta ETA beraren aldetik eman direla. Aldaketa hauetarako oinarriak ezarri zituen Ezker Abertzaleak orain zazpi urte emandako eztabaida estrategikoan eta bide politiko, baketsu eta demokratikoen aldeko hautuan. Horrela bada, adierazi beharra dugu neurri handi batean Ezker Abertzalea izan dela gatazka politikoa konpontzeko aro politiko berria ireki duena. Esan bezala oso harro gaude horretaz eta hori guztia posiblea izan da Sonia, Miren, Arkaitz, Arnaldo, Rafa eta beraiek bezalako Ezker Abertzaleko ehundaka militanteri esker. Biba zuek!

En los últimos años se han dado avances innegables, la apertura del nuevo tiempo político que siguió a la conferencia de Aiete -justo hoy hace cuatro años- y la decisión de ETA de dar por terminada su actividad armada. Una decisión muy importante que desde la Izquierda Abertzale celebramos y que supuso el fin de la violencia de ETA. Cuando hablamos de violencia, ellos pueden hablar en pasado porque ETA decidió terminar con esa práctica, pero la violencia sigue siendo presente para los independentistas vascos.

Hoy es necesario recordar que el fin de la actividad armada de ETA no ha traído el fin de la violencia porque a fecha de hoy el gobierno español sigue utilizando la violencia con fines políticos.

Utiliza la violencia contra los presos y sus familiares obligándolos a una continua ruleta rusa que hace que cientos de familias pongan en riesgo sus vidas todos los fines de semana en condiciones tremendas.
Y también utiliza la violencia por medio de los juicios sin garantías procesales y condenas de persecución política que nos roban años y años de nuestra vida únicamente con el objetivo de infligir el daño humano mayor posible a la disidencia política.

Es curioso, cuando menos, que esa parte que tiene o ha tenido responsabilidades en la utilización de la violencia para la obtención de réditos políticos (el PP, PSOE, el PNV también aquí en casa) nos interpele para que desde la Izquierda Abertzale traguemos con la versión del pasado que ellos tienen, para que la hagamos nuestra, para que legitimemos en definitiva la utilización de la violencia para defender una legalidad que NO es la nuestra; para que legitimemos que cuando ellos utilizaban la violencia lo hacían en nombre de la legalidad y por lo tanto está bien. Estos que ahora en sede parlamentaria nos dicen con todo el cinismo del mundo "que matar siempre estuvo mal" son los mismos que pretenden ocultar todas las muertes ocasionadas por políticas represivas como la tortura y tirar a matar, aquí y en Madrid.

Ezin dugu onartu ustez zoru etikoa deitzen duten horren esijentzia, enbutuaren legearen gisa aplikatu nahi delako: SORTU zuzenean interpelatu egiten da hiltzea gaizki egon zela esan dezan, eta bitartean baietz dioten alderdi politikoek erantzukizunak dauzkate euskal herritarren heriotza eragin zituzten politiketan. Hipokresia nagusi den jokoa, eta gu ez gara horretan eroriko. Arduragatik eta tamaina horretako zinikoak ez garelako.

Gu ez gara ez dagozkigun balorazio moral erlijiosoak egitera sartuko: gure zoru etikoa argi daukagu; berriro INOIZ EZ. Iragana ez da eraikitzen, kontatu egiten da eta denok daukagu gatazkaren bizipen propioa eta ondorioz gure kontakizuna egiteko eskubidea, inori ezin zaiona inposatu.

Etorkizuna zoru etikoaren gainean eraiki behar da eta gurea berriro INOIZ EZ da. INOIZ EZ giza eskubideen bortxaketarik inoren kontra; INOIZ EZ estatu bortxakeria euskal herritarrok gure etorkizunaren jabe izan gaitezen ekiditeko.

SORTU no va a entrar en valoraciones morales de tipo religioso que no le corresponden: nosotros y nosotras tenemos muy claro cuál es nuestro suelo ético; NUNCA MÁS DE NUEVO. El pasado no se construye, se narra, y todos y todas tenemos una vivencia propia de ese pasado y por lo tanto el derecho a tener nuestro propio relato, un relato que no se puede imponer a nadie.

El futuro hay que construirlo sobre un suelo ético, claro que sí, y el nuestro es NUNCA MÁS DE NUEVO. NUNCA MÁS violaciones de derechos humanos contra nadie; NUNCA MÁS violencia del Estado para tratar de impedir que los vascos y vascas seamos dueñas de nuestro propio futuro!

Hoy hemos leído en prensa que ayer se inauguró un mural en Bogotá con una réplica del Gernika, nuestro Gernika; y lo hicieron para celebrar un momento muy especial que es el de los acuerdos de paz en Colombia. Es muy especial que para celebrar la paz en Colombia, se escoja un símbolo vasco, es algo grande. Pero seguro que los colombianos desconocen que mientras en su acuerdo de paz hay una visión que integra los diferentes relatos, un tratamiento universal para todas las víctimas y que se apuesta por aplicar la justicia transicional para resolver las consecuencias del conflicto; aquí en Euskal Herria, se ponen precondiciones al diálogo y se presiona a SORTU para que asuma un relato del pasado que no es el suyo y dé por bueno que fueron otros quienes acertaron; ellos fueron buenos y nosotros los malos, los que nos equivocamos.

Hay que partir de la existencia de relatos diferenciados y nadie puede imponer valoraciones partidistas; eso es fundamental para poder habilitar espacios de diálogo. Esto es algo que debiera ser asumido como principio; el propio consejo de expertos que asesora a Urkullu se ha manifestado en ese sentido, es de sentido común entender que no puedes obligar al contrario a pensar como tú y que el acuerdo debe buscar un entendimiento, no un trágala o darle la razón a uno para quitársela al otro; y esto hasta la fecha ha sido una condición previa para el diálogo impuesta por el PNV y Jonan Fernandez.

Ayer se hizo público el informe del Grupo Internacional de Contacto y entre otras cosas dice que debe haber diálogo en general y también entre la IA y el PNV. Diálogo lo ha habido, terminó antes del verano, y eso terminó debido a la obsesión permanente del PNV y la Dirección de Paz y Convivencia del Gobierno de Gasteiz por hacer tragar a la Izquierda Abertzale con una versión del relato sobre el pasado que no es la nuestra y que jamás podremos compartir. Hemos asistido a un intento constante por parte del PNV de imponernos premisas y condiciones para cualquier tipo de diálogo.

Ezker Abertzaleak bakea eta demokraziarekin duen konpromisoa ez da aldatuko; Euskal Herriak herritarren aukera librearen errespetoaren arabera aurrera egin behar duelakoan gaude; jarraitzen dugu pentsatzen biktima guzti-guztien aitortza beharrezkoa dela; eta euskal preso guztien etxeratzearekin konprometituta gaude. Gaur hemen bildu gara ozen eta argi apologia egiteko; euskal preso guztiak -baita Arnaldo Otegi eta Rafa Diez ere- kaleratzearen apologia egiteak bakearen eta euskal herritarron arteko bizikidetzaren apologia egitea delako; ez delako ez bake, ez normalizazio ezta normaltasun izpirik ere izango arrazoi politikoengatik jendea giltzapean mantentzen den bitartean.

Y claro que hemos venido hoy a hacer apología; porque exigir la libertad de todos los presos y presas políticos vascos -y por supuesto de Arnaldo Otegi y Rafa Díez- es hacer apología de la paz y la convivencia entre toda la ciudadanía vasca; porque no hay ni paz, ni normalización ni normalidad posible mientras haya personas privadas de libertad por razones políticas.

Por todo eso decimos Free Otegi, Free them all/ Libertad para Arnaldo, libertad para todos! Porque los queremos a todos y todas en casa, y es de justicia para ello destacar la situación de Arnaldo Otegi como exponente de una política penitenciaria de venganza contra el colectivo de presos y presas políticos vascos.

Eta horretaz gain, Arnaldok berak elkarrizketa batean esan berri duen bezala, Estatuak presoak erabiltzen ditu bahitu politiko gisa gu endredatzeko eta beraien askatasunaren alde lanean gauden bitartean ahaztu dezagun gure helburua herri hau askatzea dela; eta askatasunaren mailarik gorena, eta hemen gurekin dauden katalan askok ederki dakite, independentzia da. Garaia heldu da inoiz baino sendoago euskal prozesu independentista abian jartzeko Estatuari mezu argi bat bidaltzeko: presoak bahituta izango dituzue baina gu independentzia prozesua azkartzera goaz eta prozesu horrek sortuko dituen indarrak erabiliz ekarriko ditugu presoak etxera! Gero eta independentziaren aldeko urrats gehiago, gero eta hurbilago presoak Euskal Herritik eta beren etxeetatik. Presoak etxera ekarriko ditugu independentziarako urrats sendoen bidez.

Orain sei urte egin genuen estrategia aldaketak egoera indartsuan kokatu gaitu ezkertiarrok eta independentistok. Lan asko dago oraindik egiteko eta asko dira oraindik ere ditugun beharrak. Baina arazoak arazo, ez dezagun ahaztu gure helburua askatasuna dela eta beraren aldeko borrokari zor gatzaizkiola.

Hace cuarenta años la Izquierda Abertzale apostó por la ruptura democrática y lo hizo prácticamente en solitario. Y ahora que tanto se habla de la necesidad de cambios de modelo, estamos convencidos de que hoy, al igual que hace cuarenta años los auténticos procesos de ruptura, los que de verdad van a cambiarlo todo son la independencia de Catalunya y el proceso independentista vasco.

Qué nos ofrece España a los vascos y vascas? Dependencia? Dependentismo?
Quién quiere ser dependiente cuando puede ser libre?
Quién se conforma con el concierto cuando puede ser dueño de toda la orquesta y los instrumentos?
Ya basta de moral de esclavo, vamos a romper cadenas, vamos a ser libres, necesitamos IN-DE-PEN-DEN-TZIA!

Antes de terminar quiero agradecer la presencia solidaria de partidos, grupos y personas que han participado en esta marcha; algunas han venido de lejos, desde Catalunya, Castilla, Galiza. A otras se les ha intentado poner cortapisas para estar aquí, y por eso su presencia y su compromiso es especialmente de agradecer. Estimatuta dago. Denon artean lortuko dugu! Entre todos y todas lo conseguiremos! Eskerrik asko guztioi!

Free Arnaldo, Free Them All!
Euskal Presoak Etxera!

Para poder mejorar nuestros servicios, utilizamos cookies propias y de terceros, siendo ellas persitentes, que nos permiten obtener estadísticas de los usuarios. Si continua navegando consideremos que acepta su utilización.