Hoy se ha hecho pública la decisión de la Audiencia Nacional por la que ha rechazado la petición realizada por los presos políticos vascos solicitando su acercamiento a las cárceles de Euskal Herria.

Desgraciadamente esta era una negativa anunciada. Y ya la conocíamos porque en el Estado español el poder judicial no es independiente y funciona al dictado de los intereses de un gobierno que está en una actitud de boicot permanente, que profundiza en todo tipo de vías involutivas y usa sus aparatos policiales y judiciales para reprimir y boicotear la resolución del conflicto.

 Es importante recordar tras esta decisión que en la actualidad hay más de 400 presos políticos vascos que, por decisión política y cobertura judicial, siguen padeciendo medidas de excepción y en consecuencia siguen dispersados por todo el Estado español. Debemos recordad que la política de dispersión ha ocasionado la muerte de 16 personas y que cada fín de semana se condena a cientos de familias a la ruleta rusa.

Hay que seguir exigiendo a las autoridades de Madrid que dejen de lado la política de excepción que practican con los presos: porque es ilegal; porque causa daños irreparables a los presos y a sus familiares y porque la mayoría de la sociedad vasca así lo exige. Tenemos todos los argumentos, falta sacarlos a la calle con fuerza: crear la suficiente presión institucional; buscar la implicación de todos los sectores que quieren impulsar el proceso sin dejarnos a ninguno; creer y trasmitir a toda la sociedad que vamos a ser capaces de conseguir que mantener la actual política penitenciaria sea insostenible para el Gobierno español, con contundencia y perseverancia.

No vamos a aceptar de ninguna de las maneras que utilizando a los presos políticos vascos como rehenes Madrid secuestre el proceso independentista. Cuanto más consigamos desarrollar el proceso independentista, cuanto más invirtamos políticamente en la libertad de este país, más cerca de casa estarán todos los presos y represaliados vascos.

Una vez más es la administración española la que niega derechos recogidos en su propia legislación y demuestra que está dispuesta a seguir vulnerando derechos con el miserable objetivo de perpetuar el conflicto. Y así mismo, es una vez más la parte vasca, en este caso el colectivo de presos y presas políticas quien se mueve, toma la iniciativa y ve reforzada su posición constructiva en favor de la paz. Sortu quiere reiterar su consideración por el compromiso del colectivo de presos y presas con la resolución del conflicto y quiere manifestar que este seguirá contando con toda su confianza para seguir desarrollando su participación en favor del proceso.

Para poder mejorar nuestros servicios, utilizamos cookies propias y de terceros, siendo ellas persitentes, que nos permiten obtener estadísticas de los usuarios. Si continua navegando consideremos que acepta su utilización.