Ya han pasado 15 días desde que los y las presas políticas vascas recluidos en la cárcel de Fresnes (París) comenzaran una huelga de hambre para protestar por el trato cruel al que está siendo sometida la presa vasca Itziar Moreno. En concreto son Ekhiñe Eizagirre, Saul Curto, Ugaitz Errazkin, Xabier Goienetxea, Oier Ibarguren, Enrique Lopez e Itziar Moreno las personas en huelga de hambre. También hay que recordar que los presos y presas vascas en las cárceles de Osny y Meaux están llevando a cabo protestas para solidarizarse con la situación que se vive en Fresnes.

Tal y como hemos hecho desde que comenzaron las protestas, desde Sortu queremos reiterar nuestra denuncia de la política penitenciaria que lleva a cabo, en este caso, el Gobierno francés, así como mandar toda nuestra solidaridad a los huelguistas de hambre y a sus familiares.

Desde que comenzó la huelga de hambre han sido multitud las iniciativas de solidaridad y denuncia realizadas en Euskal Herria. Entre ellas, hay que resaltar las centenares de cartas que se están enviado a la Dirección de la cárcel de Fresnes para denunciar las prácticas de aislamiento. Así como las movilizaciones de protesta, las acciones de solidaridad con los presos y presas políticas vascas o este Punto de solidaridad permanente aquí, en Hernani.

Y en el día de hoy queremos anunciar una nueva iniciativa de solidaridad y protesta. Este fin de semana hemos organizado una marcha a Fresnes. El viernes saldrán de Euskal Herria varios autobuses para denunciar la política penitenciaria que los Estados español y francés aplican a los presos y presas políticas vascas en general y a los presos y presas en Fresnes en particular. El objetivo de la marcha es denunciar alto y claro ante los responsables de la política penitenciaria del Estado francés que no vamos a consentir que se pisoteen los derechos de los presos y presas vascas, que ya es hora de acabar con esta criminal política penitenciaria.

Continuar con las medidas de excepción en las cárceles en el año 2016 solo se puede entender por: 1) las ansias de generar más sufrimiento en el colectivo de presos y presas políticas y sus familiares, y 2) para obstaculizar lo en lo posible la resolución de las consecuencias del conflicto político.

Y es que esta criminal política penitenciaria choca frontalmente con la voluntad de la sociedad vasca. La inmensa mayoría está pidiendo que se acabe con las políticas de dispersión y aislamiento. Partidos políticos, sindicatos y multitud de organizaciones sociales de diferente signo están reclamando un cambio radical en las políticas que se aplican a los presos y presas vascas.

Por eso, es más necesario que nunca que la sociedad se una en torno a la demanda del fin de la dispersión y del aislamiento. Los ciudadanos y las ciudadanas tenemos que seguir dando pasos al frente. En este sentido, la marcha que va a partir el próximo viernes desde Euskal Herria hasta París va a ser una nueva muestra de solidaridad y compromiso.

Salidas de los autobuses a París:

  • Bilbo 20:00 San Nikolas
  • Zarautz 21:00 Rotonda de los bomberos
  • Donostia 21:15 Estación bus de Amara
  • Iruñea 20:00 Eunate ikastetxea
  • Hernani 21:00 Astegindegi
  • Orereta 21:15 Panier zubia
  • Irun 21:30 Behobia estación Bus

Para poder mejorar nuestros servicios, utilizamos cookies propias y de terceros, siendo ellas persitentes, que nos permiten obtener estadísticas de los usuarios. Si continua navegando consideremos que acepta su utilización.