Sortu se adhiere a la manifestación que ciudadanos y ciudadanas de Altsasua han convocado para mañana sábado a la 13:00 del mediodía bajo el lema "Utzi Altsasu Pakean".

Sortu quiere denunciar los intentos por lavar el pasado represivo de la Guardia Civil utilizando como excusa una pelea de bar de un viernes de madrugada. Nos preocupa de igual manera la actitud mostrada por diferentes agentes políticos y mediáticos que han dado veracidad a la versión de la Guardia Civil desde el primer momento.

Conocemos de sobra las versiones oficiales. Conocemos la versión oficial del caso de Mikel Zabalza, ahogado en aguas del río Bidasoa al intentar huir de la Guardia Civil, cuando luego se descubrió que fué la propia Guardia Civil la que arrojó el cuerpo del joven de Orbaizeta al río con las manos atadas. Y este es sólo un ejemplo.

De la misma manera, Sortu considera que no se puede hacer abstracción de lo que ha significado y lo que significa la Guardia Civil. Esa misma Guardia Civil que se posicionó en contra de la República en el 36 y que fue soporte del franquismo durante 40 años. Esa misma Guardia Civil que secuestró, torturó y enterró en cal viva a Lasa y Zabala. La misma Guardia Civil que ha torturado a miles de ciudadanos y ciudadanas con total impunidad. Guardia Civil que durante décadas ha amenazado y amedrentado a miles de ciudadanos en los controles que día sí y día también instalaba a lo largo y ancho del territorio de Euskal Herria, y como no en la Sakana. Y así un largo etcetera.

Por todo ello, desde Sortu queremos denunciar el intento manipulador de querer lavar la imagen represora de la Guardia Civil tomando como excusa los hechos de Altsasua. No se puede entender el ser y el carácter de la Guardia Civil sacándolo de contexto y haciendo abstracción política. Transcurridos 5 años desde la Declaración de Aiete, la Guardia Civil continúa instalando controles en las carreteras y amenazando y amedrentanto a la ciudadanía, como hemos visto en Altsasua, en vez de dar pasos en el ámbito de las consecuencias del conflicto, más concretamente dando pasos en la desmilitarización de Euskal Herria.

Por el contrario, Sortu adopta el compromiso de trabajar por la paz y la reconciliación, para que sucesos como el de Altsasu no se vuelvan a repetir. Hacemos un llamamiento a los agentes políticos a que actúen con responsabilidad. Para ello, es imprescindible dar pasos a favor de la paz y en el ámbito de las consecuencias del conflicto.

Y ello, a tenor de Sortu exige:

1.-La desmilitarización definitiva de Euskal Herria. Como primer paso, adecuando los ratios policiales a la realidad política -como se señala en el Estatuto de Gernika, por ejemplo- y a continuación procediendo al abandono de Euskal Herria por parte de la Guardia Civil.

2.-Que se termine para siempre con las ingerencias de la Audiencia Nacional y que se respeten los derechos civiles y políticos de la ciudadanía vasca.

Para poder mejorar nuestros servicios, utilizamos cookies propias y de terceros, siendo ellas persitentes, que nos permiten obtener estadísticas de los usuarios. Si continua navegando consideremos que acepta su utilización.