La jueza de la Audiencia Nacional Carmen Lamela, ha asumido el caso de Altsasua a instancias de la denuncia interpuesta por Covite y se ha declarado competente para investigar la trifulca de Altsasu en la que se vieron implicados dos guardias civiles. Considera los hechos como «terrorismo» y por ello ha llamado a declarar a varios ciudadanxs de Altsasua.

Sortu quiere denunciar la "fabricación" del circo político de Altsasua utilizando como excusa una pelea de bar a la par que se solidariza con el pueblo de Altsasua y los vecinos de este pueblo por el burdo intento de criminalización de todo un pueblo. Están intentando criminalizar a los vecinos de Altsasua y al pueblo de Altsasua. Al hilo de estos hechos, los poderes políticos-judiciales-mediáticos no han dudado en utilizarlo para intentar nuevamente imponer su relato del conflicto político que vive Euskal Herria, el relato de las víctimas y los verdugos, al fin y al cabo el de vencedores y vencidos.

La Guardia Civil es la que secuestró, torturó y enterró en cal viva a Lasa y Zabala. La misma Guardia Civil, secuestró, torturó y ahogó a Mikel Zabalza en aguas del río Bidasoa. Esa misma Guardia Civil ha torturado a miles de ciudadanos y ciudadanas con total impunidad. Guardia Civil que durante décadas ha amenazado y amedrentado a miles de ciudadanos en los controles que día sí y día también instalaba a lo largo y ancho del territorio de Euskal Herria

Desde Sortu denunciamos el intento manipulador de querer lavar la imagen represora de la Guardia Civil tomando como excusa los hechos de Altsasua, llevando el caso hasta la Audiencia Nacional.

Transcurridos 5 años desde la Declaración de Aiete, la Audiencia Nacional continúa utilizando la vía de la represión judicial, en vez de dar pasos en el ámbito de las consecuencias del conflicto como es el caso de los presxs políticos vascxs.

Sortu adopta el compromiso de trabajar por la paz y la reconciliación, para que sucesos como el de Altsasu no se vuelvan a repetir.

Hacemos un llamamiento a los agentes políticos a que actúen con responsabilidad. Para ello, es imprescindible dar pasos a favor de la paz y en el ámbito de las consecuencias del conflicto.

Para poder mejorar nuestros servicios, utilizamos cookies propias y de terceros, siendo ellas persitentes, que nos permiten obtener estadísticas de los usuarios. Si continua navegando consideremos que acepta su utilización.