La voluntad y disposición de ETA es manifiesta y agentes internacionales están dispuestos a ayudar en ello
A lo largo de las ultimas semanas han sido constantes las filtraciones e intoxicaciones y las reacciones y declaraciones de diversos representantes políticos, todas referidas a la situación del proceso de soluciones. Hoy SORTU quiere compartir su opinión con la sociedad vasca:
En estos momentos, hay posibilidades reales sobre la mesa para alcanzar una paz justa y duradera en Euskal Herria. Existen condiciones suficientes para canalizar tanto el desarme como la vuelta a casa de preso y exiliados. Tanto el Estado español como el francés tienen sobre la mesa propuestas serias y razonables. Las declaraciones efectuadas recientemente por los representantes del EPPK u otras efectuadas por ETA anteriormente así lo demuestran.
Diversos países europeas y también de fuera de Europa han mostrado su disposición para ayudar en un final ordenado del conflicto que sufre Euskal Herria. Existen posibilidades reales para llevar hasta el final el proceso de soluciones. Es decir, existen alternativas para la creación del marco necesario para el desarrollo del segundo de la Declaración de la Conferencia de Aiete.
Las condiciones para que los gobiernos de los Estados español y francés aborden la hoja de ruta de Aiete están dadas desde el 20 de octubre del 2011. Y desde entonces, los gobiernos de Zapatero y Rajoy en el caso español, y Sarkozy y Hollande en el francés, no han dado un solo paso para avanzar en la agenda de las consecuencias del conflicto. Su comportamiento es absolutamente irresponsable y lamentable.
Frente a esta oportunidad, se mantiene la cerrazón. Los gobiernos de ambos estados han optado por el no-proceso. Madrid y París adoptan una postura injustificable ante la sociedad vasca y la comunidad internacional.
Existen también ciertos comportamientos políticos que favorecen y facilitan dicha estrategia estatal. Algunos, que unicamente tienen en mente perspectivas e intereses partidistas, mantienen una política cuyo el objetivo es situar el peso y la responsabilidad de la nula voluntad de los estados y de la falta de avances consiguiente sobre las espaldas de aquellos que han demostrado una inequívoca voluntad para llevar el proceso hacía la resolución integral. Esa es la lamentable actuación del PNV.
Es necesaria una resolución integral, justa y que permita superar tanto las razones políticas del conflicto así como sus consecuencias. Eso es lo que quiere mayoría social del país, mayoría que exige la implicación de partidos e instituciones. Y es que, la solución es imprescindible y ademas, no tiene alternativa.
Eso mismo declaró la Comisión de Verificación en su ultima visita a Euskal Herria. En su declaración publica llamó a todas las partes a dar pasos, a adoptar compromisos para generar un clima de confianza. Ese, y no otro, es el llamamiento realizado por la Comisión Internacional de Verificación. Todas las declaraciones posteriores no son más que interpretaciones torticeras realizadas por algunos partidos políticos y medios de comunicación.
En opinión de SORTU, el “Foro Social para impulsar el proceso de Paz” que comienza mañana es una gran oportunidad para poder comprender de forma adecuada los pormenores del proceso de soluciones así como para obtener enseñanzas que puedan resultarnos útiles en Euskal Herria.
SORTU realizará su aportación en todas las iniciativas por las soluciones, tanto en los foros de Iruñea y Bilbao, así como en la calle y en las instituciones. Todo va a resultar necesario en este proceso. Nosotros no tenemos ningún complejo, ya que nuestras propuestas son claras en cualquier marco.
La oportunidad para alcanzar la resolución del conflicto y la paz esta abierta de par en par, la voluntad y disposición de ETA es manifiesta y agentes internacionales están dispuestos a ayudar en ello. SORTU llama a la sociedad vasca a que sea parte activa en la resolución del conflicto y a que utilice las ideas y herramientas que el Foro de Iruñea y Bilbao pueda ofrecer para trabajar el camino que permita alcanzar un escenario de paz y normalización
SORTU,
13 de marzo de 2013