Mediante esta comparecencia Sortu pretende valorar el documento de debate que la dirección del Colectivo ha puesto en manos de los presos para su debate y, en su caso, ratificación.
Con esta propuesta el Colectivo se apresta a adecuar su línea política a las conclusiones del debate Abian. En este sentido, esta es la aportación del Colectivo a dicho proceso de debate.
Por otro lado, esta propuesta viene a profundizar y concretar la decisión del Colectivo de 2013 de hacer uso de las vías legales para facilitar las excarcelaciones, dando respuesta a algo largamente demandado por diversos agentes políticos, sociales y sindicales.
Dicha decisión tenía dos cosas muy importantes: la primera, el Colectivo manifestaba su disposición a transitar por la legalidad; y la segunda, pedía que, para facilitar ese tránsito, se dejaran sin efecto la leyes de excepción basadas en la ley orgánica 7/2003, porque hay que tener presente que dicha ley impide de hecho que los presos condenados con posterioridad a la aprobación de dicha ley puedan acogerse a la legislación ordinaria.
Con este nuevo paso el EPPK vuelve a demostrar su compromiso con el proceso de paz y soluciones en este país. Porque esta propuesta puede facilitar el desbloqueo del proceso de soluciones. Y porque más allá de facilitar dicho desbloqueo, va contribuir a la puesta en marcha y desarrollo de un proceso independentista en el país.
Precisamente, esos son los dos grandes objetivos de esta propuesta, según el propio EPPK: contribuir a vaciar las cárceles y contribuir a la puesta en marcha y al desarrollo de un proceso soberanista en el país.
En cualquier caso, es conocida la posición de los estados a este respecto. Por eso, para vaciar las cárceles es imprescindible el respaldo y la movilización popular. Por eso, llamamos a la sociedad a llenar las calles para demandar la excarcelación de los presos, así como una solución integral a las consecuencias del conflicto. Una vez más hay que llenar las calles para vaciar las cárceles.
La actitud constructiva, la generosidad y la altura de miras del Colectivo contrastan con la actitud de los estados español y francés. Una vez más, queda claro quién está por la paz y las soluciones y quién no.
En ese sentido, es sabido que cada vez que el Colectivo ha tratado de dar un nuevo paso, los Estados han tratado de impedirlo. Por eso, hacemos un llamamiento en primer lugar a dichos Estados, para que no obstaculicen el debate del Colectivo, y para que, más allá de no obstaculizar dicho debate, adopten de una vez por todas una actitud constructiva y razonable. Y en segundo lugar, hacemos un llamamiento a los agentes políticos, sociales y sindicales del país, a que protejan e impulsen el debate y la decisión del Colectivo.
Por último, un mensaje de ánimo y esperanza para el pueblo vasco: la liberación de los cinco artesanos de la paz demuestra que es posible quebrar la actitud de los estados, que es posible generar grietas en la estrategia de guerra de los estados. Son fuertes pero no invencibles. Por eso, no nos cabe la menor duda de que con la suficiente organización, movilización y empuje popular Euskal Herria va a ganar la paz, de que Euskal Herria va a ganar un futuro sin presos políticos y, por supuesto, de que Euskal Herria va a ganar la libertad.