Esta mañana SORTU, EA, AB, Alternatiba y Aralar han ofrecido una rueda de prensa conjunta.
Mañana el Tribunal de Estrasburgo revisará la sentencia sobre la doctrina 197/2006, conocida como "doctrina Parot" después de que la resolución de julio cuestionara su legalidad en el caso de Inés del Rio.
La cuestión que se aborda mañana en Estrasburgo tiene una trascendencia fundamental vista desde Euskal Herria. La decisión que el tribunal tome en las próximas semanas no solo afecta al futuro de Inés del Rio o del resto de personas a quienes se aplicado la doctrina. La decisión que las instancias europeas adopten puede cuestionar de facto la estrategia penitenciaria de castigo que aplican los estados contra los presos y presas políticos vascos. Eso es lo que queremos y esperamos, ya que no hay razones jurídicas que impidan que el Tribunal ratifique la sentencia de julio.
En las últimas semanas el gobierno de Madrid ha hecho un gran esfuerzo en diferentes ámbitos europeos para justificar su política penitenciaria e intentar vender la necesidad de mantener la doctrina Parot. Los mecanismos de presión que ha puesto en marcha reflejan claramente la relevancia que el estado le da a la cuestión. Madrid y París saben que si Estrasburgo ratifica la sentencia de julio estarán obligados a modificar la política penitenciaria.
Ahí situamos el intento del PP de utilizar y agitar la supuesta "alarma social", con la colaboración de medios de comunicación con los que ha compartido las consignas a extender. Ahora pretende vender como un problema de la sociedad lo que es la consecuencia de su cerrazón y su estrategia política, encendiendo la alarma y el miedo en una sociedad previamente condicionada.
Por contra, la sociedad vasca comprende y comparte que en la actual situación es necesario mirar adelante y situar la cuestión de los presos y la desactivación de la actual política penitenciaria como elementos positivos. Así quedó reflejado en la multitudinaria movilización de Bilbao y así se ha reivindicado desde la mayoría de ámbitos institucionales, políticos y sociales de nuestro país. Euskal Herria no entendería una resolución en contra.
La política penitenciaria que han defendido e impulsado hasta ahora los gobiernos de Madrid y París no ha generado mas que sufrimiento y vulneración de derechos. Cuestionan hasta la naturaleza política de los presos y presas vascos y, sin embargo, se activan tribunales especiales, legislación "ad hoc" y medidas de excepción en su contra. Solo puede entenderse como instrumento de actuación específico, en el marco de una estrategia política global y en el contexto de un conflicto de raices políticas.
En el Foro Social para impuslar el proceso de paz celebrado la pasada semana en Iruñea y Bilbao y en el Foro de Paz celebrado en Baiona en el mes de diciembre quedó muy clara la importancia de abordar el tema y del papel que pueden jugar los presos y presas para facilitar una resolución integral del conflicto.
El propio Colectivo de Presos y Presas ha reiterado su compromiso para con el proceso de resolución y su voluntad y disposición plenas para dar pasos y aportar tanto en lo referido a las causas como en lo relativo a las consecuencias del conflicto. Las personas encarceladas deben tener cauce para participar de manera activa en este proceso. Y el primer paso para hacerlo posible es desactivar la actual política penitenciaria. Pero para ello hace falta voluntad política, y no parece que los gobiernos de Madrid y París la tengan.
Frente a esa actitud negativa, las reivindicación del fin de la dispersión, de la liberación d epresos enfermos, de desactivación de la cadena perpetua y la libertad para quienes hayan cumplido ¾ partes de la condena adquiere mayor dimensión y fuerza.
En este panorama, lo único que falta en el camino a la resolución y superación del conflicto es la implicación y compromiso de los estados español y francés. Hasta ahora se han mantenido en la estrategia de alargar de sufrimiento y obstaculizar el proceso de resolución. Prefieren seguir tensando la cuerda para mantener la situación de bloqueo.
Todavía no han sido capaces de interiorizar el nuevo escenario, y esa es su asignatura pendiente. Es el momento de multiplicar los esfuerzos para propiciar e impulsar acuerdos políticos y sociales, no de crear alarma y levantar obstáculos. En ese contexto, la decisión que debe adoptar el Tribunal de Estrasburgo adquiere una mayor dimensión, ya que podría poner en cuestión uno de los instrumentos principales de Madrid y París para dificultar el proceso y, como consecuencia, condicionar la estrategia de bloqueo del PP.
Frente a esa falta de voluntad de ambos estados, la sociedad vasca se debe convertir en protagonista para reclamar pasos y medidas que pongan fin a la política penitenciaria y a la vulneración de derechos en las cárceles.
La implicación de la sociedad es y va a serfundamental, tanto en la defensa de los derechos de las personas encarceladas como para superar la estrategia de bloqueo de los estados. La implicación, el compromiso y la activación social constituyen el eje fundamental en la superación del conflicto y sus consecuencias.
Las movilizaciones:
ARABA
Gasteiz: goizean mobilizazioak institutu eta unibertsitatean. 20:00etan manifestazioa Bilbo
plazatik.
Otxandio: 20:00etan 10 minutuko apagoia.
Agurain: 20:00etan elkarretaratzea errege atarian.
Laudion: Elkarretaratzeak. 12:00etan Herriko Plazan. 19:00etan Lamuza Plazan.
Amurrion: Elkarretaratzeak. 12:00etan Juan Urrutia Plazan. 19:00etan Juan Urrutia
Plazan.
Urduñan: Elkarretaratzea 19:30ean Foru Plazan.
BIZKAIA
Arrigorriaga, elkarretaratzea 19.30ean Lonboko biribilgunean.
Bermeo: Ekimen kulturala, "Minutu bat gehiago ez", 20:00etan Kafe Antzokian.
Gernika: 18:30ean udaletxetik, martxa Gernikatik Muxikara. 20:00etan kontzentrazioa
Muxikako kurtzeroan.
Barakaldo: 20:00etan elkarretaratzea Justizia Jauregian.
Bilbo: 20:00etan burrunbada Arriagatik PPren egoitzara.
Elorrio: 19:30ean plazan ekitaldia.
Alonsotegi: 13:30etan elkarretaratzea.
Portugalete: 20:00etan manifestazioa Triangulotik.
Santurtzi: 19:30ean kontzentrazioa udaletxean eta 20:00etan hitzaldia.
Basauri: 12:00etan performance epaitegian.
Galdakao: 20:00etan kontzentrazioa Pontxi Zabalan.
Ugao: 19:00etan "Barrura begirako leihoak" filmaren emanaldia. 20:30ean kontzentrazioa.
Ondarroa: 19:30ean manifestazioa Alamedan (eskualde mailakoa).
Ortuella: 20:00etan mobilizazioa BBKn.
Derio: 20:00etan elkarretaratzea plazan.
Larrabetzu: 20:00etan elkarretaratzea plazan.
Lezama: 19:00etan elkarretaratzea plazan.
Gatika: 19:00etan elkarretaratzea plazan.
Algorta: 20:00etan mobilizazioa Telletxen.
Plentzia: 20:00etan kontzentrazioa Pirulin.
Sopela: 19:00etan kontzentrazioa udal plazan.
Urduliz: 20:00etan kontzentrazioa geltokian.
NAFARROA
Elizondo: 20:00etan elkarretaratzea plazan.
Arbizu: 20:00etan elkarretaratzea plazan (eskualde mailakoa)
Iruñea: martxa ibiltaria. 18:30ean Limite Barañain; 19:00etan Tanatorio Iratxe (Donibane);
19:30ean Santxo Abarka plaza (Arrotxapea); 20:00etan kontzentrazioa Iruñeko Udaletxeko
plazan.
Lekunberri: 10:00etatik arratsaldeko 20:00etara elkarretaratze iraunkorra.
Altsasu: 12:00etan eta 20:00etan elkarretaratzea plazan.
Gares: 19:30ean elkarretaratzea plazan.
Barañain: 19:00etan elkarretaratzea udal plazan.
Tutera: 20:00etan elkarretaratzea plaza Berrian.
Noain: 20:00etan elkarretaratzea gasolindegiaren biribilgunean.
Lesaka: 19.00etan, elkarretaratzea plazan (eskualde mailakoa).
Uharte: elkarretaratzea 19.30ean plazan.
Otsagabia: elkarretaratzea 20.00etan plazan.
GIPUZKOA
Legazpia: 19:00etan manifestazioa Euskal Herria plazatik (eskualde mailakoa).
Azpeitia: 19:00etan elkarretaratzea plazan (eskualde mailakoa).
Errezil: 21:00etan elkarretaratzea goiko plazan.
Tolosa: 19:30ean Triangulo plazatik manifestazioa (eskualde mailakoa)
San Pedro/Trintxerpe: 9:30etan kontzentrazioa Trintxerpeko azokan. 19:30ean
kontzentrazioa burrunbadarekin.
Orereta: 12:30ean kontzentrazioa herriko plazan. 19:30ean giza katea herriko plazatik.
Donostia: 19:00etan manifestazioa Bulebarrean.
Pasai Antxo: 19:30ean kontzentrazioa Zumardian.
Oiartzun: 20:00etan burrunbadak auzo guztietan.
Astigarraga: 20:00etan kontzentrazioa J. Barandiaran plazan.
Zaldibia: 20:00etan elkarretaratzea plazan.
Elgoibar: 19:00etan elkarretaratzea kalegoen plazan.
Oñati: 19:00etan manifestazioa plazatik.
Bergara: 19:30ean elkarretaratzea plazan.
Hernani: 20:00etan manifestazioa plazatik.
Mutriku: 19:00etan elkarretaratzea eta bideo emanaldia goiko plazan.
Arrasate: 19:00etan elkarretaratzea herriko plazan.
Aretxabaleta: 19:00etan giza-katea herriko plazatik.
Legorreta: 20:00etan plazan elkarretaratzea
Deba: 19:30ean elkarretaratzea herriko plazan.
IPAR EUSKAL HERRIA
Baiona: 12:30ean elkarretaratzea espainiar Kontsulatuaren aurrean eta 18:30ean
elkarretaratzea Herriko Etxean.
Donibane Garazi: 19.00etan elkarretaratzea Herriko Etxearen aintzinean.