Diversos acontecimientos han marcado la agenda política de estas ultimas semanas: el Foro Social para Impulsar el Proceso de Paz, la vista para estudiar el recurso del Estado español a la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos acerca de la doctrina 197/2066 aplicada a la presa política vasca Inés del Rio, el frustrado intento de la semana anterior de crear la ponencia por la paz en el parlamento de la CAV o el pleno monográfico acerca de la resolución del conflicto que se llevara a cabo mañana.
La sucesión de acontecimientos evidencia, en opinión de SORTU, la realidad que vive este país en los últimos años: una realidad marcada por la apuesta, voluntad y compromiso de una mayoría social y política por la superación definitiva y en claves de justicia y democracia del conflicto político. Una realidad que a su vez, pretende ser condicionada por una minoría que bajo los dictados de Madrid, pretende obstaculizar e incluso sabotear cualquier avance hacia la normalización política y democrática.
Ante esta situación en la que en ocasiones una circunstancia concreta nos impide realizar una observación general, SORTU quiere manifestar que existen condiciones suficientes para abordar en toda su dimensión y consecuencias un proceso de dialogo para la resolución integral del conflicto.
• Existe una hoja de ruta, definida en la Declaración de Aiete.
• Existe voluntad por parte de la comunidad internacional para acompañar el proceso. Diversos países europeos y también de fuera de Europa han mostrado su disposición para ayudar en un final ordenado del conflicto que sufre Euskal Herria.
• Existe, así mismo, una voluntad constatada de ETA para abordar un dialogo con los Estados español y francés dirigido a la resolución de las consecuencias del conflicto.
• Existe una mayoría social que no solo ve con buenos ojos sino que exige dialogo y responsabilidad.
SORTU entiende que debido a la incapacidad del Estado y su clase política para medir la dimensión del cambio en Euskal Herria, la estrategia de bloqueo estatal no está consiguiendo sus objetivos. Este país tiene claro que la fase de excusas y de bloqueo se tiene que acabar y que la voluntad de la sociedad vasca no puede ser ninguneada y boicoteada.
La sociedad vasca reclama espacios incluyentes para asentar unos consensos básicos entre todas las fuerzas políticas, consensos que traigan consigo la consolidación de un marco de paz y democracia en Euskal Herria.
La sociedad vasca tiene una apuesta y una voluntad clara y, desde SORTU, estamos plenamente convencidos que esta adhesión social y el trabajo de la comunidad internacional serán determinantes para mover los parámetros actuales del proceso.
En consecuencia, SORTU considera que la sociedad vasca ha de ser la principal protagonista del proceso de soluciones y que en el mismo, tal y como se ha demostrado en el Foro Social de la pasada semana, la experiencia y aportación que se realice desde el ámbito internacional cobrará una gran importancia. En ese sentido, el proceso debe desarrollarse en todo el ámbito geográfico y social del conflicto.
Un proceso que a nuestro entender, tiene que partir del imprescindible conocimiento de toda la verdad y reconocimiento de todos los agentes de la responsabilidad propia en el conflicto; supere la situación actual de imposición y vulneración de derechos por parte de los estados y establezca el dialogo polit́ ico para alcanzar la superacioń del conflicto, como garantiá de no repeticioń de lo acaecido en Euskal Herria.
Por ultimo, SORTU quiere mostrar su total disposición y voluntad para continuar aportando en todas las iniciativas por las soluciones, tanto en las de carácter social como aquellas que se desarrollen en las diversas instituciones.