Las recomendaciones hechas públicas por el Foro Social para el impulso del proceso de paz se han sabido situar en la centralidad política como consecuencia de las posiciones dadas a conocer por los partidos políticos y agentes sociales.

Unos días más tarde y tras todas esas reacciones, SORTU se reafirma en la lectura política que hizo de las recomendaciones el martes pasado: las recomendaciones son una referencia válida para abordar la fórmula necesaria para la resolución del conflicto y ahí situamos nuestra voluntad de participar en ese ejercicio con actitud constructiva desde nuestra posición propia en la medida que las posiciones que marcan las recomendaciones no coinciden al 100% con nuestra visión política.

Del mismo modo, queremos añadir algo que ha quedado patente en las reacciones a las recomendaciones del Foro Social: los sectores contrarios a la paz (y estos son políticos principalmente, pero también mediáticos, económicos, judiciales y militares, lo hemos podido comprobar durante esta semana) tienen una agenda propia que busca que el proceso de normalización no sea posible, y también en este caso están intentando ridiculizar el esfuerzo del Foro Social. El PSE se ha dedicado a ello de manera especial, y en nuestra opinión, quien decide alinearse con los enemigos de la paz debe saber que va hacia el más absoluto de los desastres, y de eso se va a encargar la sociedad vasca.

Por otra parte nos parece reseñable la posición mostrada por el PNV subrayando el valor de las recomendaciones. En SORTU valoramos positivamente la postura del PNV sobre las recomendaciones del Foro Social y así queremos transmitirlo a la opinión pública.

Para SORTU la prioridad sigue siendo dar pasos y conseguir acuerdos para superar el conflicto político y pensamos que así debería ser para el resto de los actores políticos: no se trata en estos momentos de poner encima de la mesa el proyecto ideológico de cada cual, es el momento de las soluciones, y en ese sentido SORTU valorará y tratará en positivo cualquier paso que se pueda dar adelante.

Por medio de las recomendaciones del Foro Social, todos y todas hemos sido interpelados a tomar parte en la búsqueda de una solución compartida y SORTU está lista para esa labor por una sencilla razón: la construcción de la paz y las herramientas necesarias para ello es un ejercicio social, colectivo, un ejercicio que implica a todo un pueblo y que exige compromiso activo; ahí nos situamos junto a todos aquellos que deseen hacerlo.

Así mismo queremos valorar de manera positiva el anuncio del Colectivo de Presos Políticos Vascos para estudiar las recomendaciones del Foro Social para el impulso del proceso de paz y actuar en consecuencia de manera constructiva; los presos políticos deben ser parte ineludible de las soluciones y la construcción de la paz. Esta reflexión anunciada tiene por objeto impulsar el proceso de paz y por lo tanto es el momento de exigir condiciones para poder hacerla, reagrupando cuanto antes a todos los presos políticos vascos en las prisiones vascas y así facilitar ese debate entre todos ellos y ellas además del contacto con los partidos políticos y referentes sociales del país.

Queremos terminar diciendo que es evidente que los estados tienen mucha fuerza a su disposición, pero ante este pueblo su posición no es de fortaleza sino de debilidad. El PP sabe perfectamente que los vascos estamos determinados a continuar en la senda de las soluciones, que estamos haciendo ese camino y que una mayoría abrumadora de este país apuesta por la resolución definitiva del conflicto político. Por medio de esta nueva herramienta que son las recomendaciones del Foro Social, el proceso de paz y normalización política avanza, y eso hace más fuerte a este país y mucho más débiles a los enemigos de la paz.

Para poder mejorar nuestros servicios, utilizamos cookies propias y de terceros, siendo ellas persitentes, que nos permiten obtener estadísticas de los usuarios. Si continua navegando consideremos que acepta su utilización.