Por medio de esta comparecencia SORTU quiere fijar posición en torno a la situación de las diferentes iniciativas en materia de paz y normalización política.

 

En primer lugar, es necesario retomar nuestra posición sobre el Plan de Paz del Gobierno Urkullu:

  • Volvemos a decir que el comienzo no ha sido bueno porque el Plan parte de una premisa errónea, el fin de la violencia cuando aquí sigue habiendo violencia, la que practica el Estado y que tiene como objetivo coartar a una sociedad a la que se le niega el derecho a ser dueña de su destino; otros colectivos como el independentismo que no puede aspirar legalmente a cambiar el estatus de dependencia del país respecto a Madrid, o más específicamente el colectivo de presos políticos que ve sus derechos más elementales vulnerados a diario.
  • Además el plan con su dicotomía terrorismo/contraterrorismo ilícito termina por dar cobertura a la violencia y a sus consecuencias cuando ésta se aplica desde instancias gubernamentales. Así, pasa por alto todo el contexto político en que se ha dado y se sigue dando la violencia de Estado, y en segundo lugar comete el error de identificar legalidad con legitimidad al exigir todo tipo de autocrítica a unos y no a otros simplemente porque su práctica de la violencia cuenta o no con cobertura legal. Habría que recordarle al Gobierno Urkullu y a su Dirección de Paz y Convivencia que por esa lógica, p.e. nada podría decirse sobre la utilización de la tortura en Israel ya que esa práctica se encuentra recogida dentro del ordenamiento legal de ese país. Esto no tiene ni pies ni cabeza y no responde en absoluto a los estándares internacionales utilizados en resolución de conflictos.

Este inicio unido al famoso "suelo ético" acordado por PNV/PSE/PP marca el terreno en el cual la Ponencia de Paz del Parlamento de Vitoria va a poder trabajar, y por lo tanto para nosotros la Ponencia es una partida a la que algunos acuden con las cartas marcadas, y en consecuencia tenemos que decir que una búsqueda honrada y seria de los puntos de acuerdo para la paz no puede basarse en premisas impuestas ni en exigencias de qué es lo que tiene que hacer el contrario; nosotros por lo menos, no vamos a aceptar ningún tipo de imposición sobre qué debemos decir o hacer, que en definitiva es lo que pretende decir Ares con ese "podemos esperar o incluso parar para que EH Bildu llegue al suelo ético". Y es que Ares lo que en realidad nos está diciendo es que abandonemos nuestra posición política para asumir la suya, que están dispuestos a esperar el tiempo que haga falta para que terminemos dándoles la razón, y eso sencillamente no va ocurrir nunca. Las lecturas autocríticas están muy bien y son necesarias, pero eso sirve para todos los que tenemos algún tipo de responsabilidad política en materia de paz, empezando por el PNV y terminando por el PP pasando por el PSE, y queremos recordar que solamente la Izquierda Abertzale ha hecho autocrítica sobre su posición respecto a las víctimas y su consideración a futuro. Por lo tanto, lecciones las justas.

Para nosotros, es llamativa esa posición tan sobreactuada del PSE, en materia de Ponencia de Paz en Vitoria, pero todo tiene una explicación. Y esa explicación se encuentra en la actual
situación interna del PSOE donde Patxi López es la gran esperanza blanca para sustituir a Rubalcaba; y el acuerdo al que ha llegado Patxi López con los distintos poderes internos del PSOE consiste en que estos le garantizan el apoyo a su candidatura a cambio de que López apoye la recentralización del modelo de estado (ajuste del cupo incluido) y que se olvide de marcar perfil alguno disonante con la posición del PP, que se olvide del proceso de paz. Ésa es la explicación y no otra, y no hay más que ver el discurso que Patxi López hace en el Parlamento de Vitoria, un discurso mirando a sus necesidades en clave estatal y que nada tiene que ver con las necesidades de la institución en la que todavía es electo.

Y esto es grave porque con esta actitud del PSE y de López, el PSE desparece, aquí ya sólo hay PSOE. Y López, Ares y compañía ponen por delante las cuitas del PSOE y la carrera del candidato López a cualquier consenso o acuerdo que se pudiera labrar en materia de proceso de paz y convivencia.

Desde SORTU queremos decir que ante todo esto, vamos a seguir aportando en positivo. Como suele decirse, lo cortés no quita lo valiente, y por lo tanto nuestra intención es seguir aportando en positivo en todo foro y ante cualquier iniciativa que tenga como objetivo la viabilidad del proceso de paz y normalización política; pero eso sí, tenemos la intención de hacerlo con honestidad, yendo a las claves políticas del conflicto para poder encontrar las soluciones que reclama la sociedad vasca, abordando las consecuencias del conflicto con urgencia, y sentando las bases para un acuerdo político que permita a la sociedad vasca decidir libremente su futuro en un ejercicio de máxima responsabilidad democrática. Y por lo tanto, todas las iniciativas que se sitúen en ese terreno contarán con nuestra participación y nuestro aporte en positivo; con claridad, poniendo las cosas negro sobre blanco pero sin despreciar a priori las potencialidades que cada una de esas oportunidades pueda ofrecer; desde el Foro Social para impulsar el proceso de paz, a la ponencia de paz del Parlamento de Gasteiz, pasando por la presión social y política constante a favor de los derechos de los presos políticos o la necesidad del diálogo político para la paz y la resolución del conflicto.

Para poder mejorar nuestros servicios, utilizamos cookies propias y de terceros, siendo ellas persitentes, que nos permiten obtener estadísticas de los usuarios. Si continua navegando consideremos que acepta su utilización.