Estamos hablando de un aniversario, el aniversario de un Conferencia Internacional de Paz y una posterior respuesta positiva de ETA que abrieron un nuevo tiempo político.

Dos años más tarde, puede decirse que la situación de este país ha cambiado de raíz, ha cambiado a mejor. Los márgenes de actuación política, el clima social... han cambiado cualitativamente y es algo por lo que todos y todas, la sociedad vasca en su conjunto, nos debemos felicitar.

Las oportunidades que se han abierto para el futuro en libertad de este país no tienen parangón en los últimos cincuenta años; a pesar de hay quien va hacer lo imposible para que no sea así, van a llegar tiempos de avance para la soberanía vasca y la justicia social.

En este momento en que principalmente los partidos de obediencia española se dedican a plantear exigencias a ETA y a la Izquierda Abertzale, es importante tener en cuenta cómo se ha llegado a este nuevo tiempo político, ver sí esos partidos tienen algún tipo de autoridad política para plantear exigencias unilaterales a las otras partes.

Mirar dos años atrás nos da la posibilidad de hacer balance, de hacer contabilidad política; es importante hacer ese ejercicio, y recordar quién ha hecho y quién no, constatar que el nuevo tiempo político ha llegado gracias a la iniciativa política de unos y muy a pesar de otros: de sus zancadillas constantes, de sus agresiones interminables. Como decíamos, hay quien provocó deliberadamente la llegada de un tiempo político:

• La IA realizó una reflexión estratégica, puso en cuestión todo su accionar político y llevó a cabo cambios de calado. Alguien más ha hecho algún tipo de reflexión sobre su posición política? Han posibilitado algo con su reflexión el PNV, el PSOE, UPN, el PP? La respuesta es evidente, NO.

• La IA realizó una autocrítica sobre su posición pasada con respecto a las víctimas, admitió falta de sensibilidad con las víctimas de ETA y ha apostado por la verdad, reparación y reconocimiento de todas las víctimas sin excepción. Puede decir el resto lo mismo? Pueden decir el PNV, el PSOE, UPN, el PP, que apuestan por el reconocimiento y la reparación de todas las víctimas sin excepción? La respuesta muy a nuestro pesar es que NO. Solamente la IA tiene una posición favorable al reconocimiento y reparación de todas las víctimas sin excepción.

• Hay que recordar que en el caso de ETA, está organización declaró el fin de su actividad armada tres días después del emplazamiento que le hizo la Conferencia Internacional de Paz de Aiete. Hace dos años por lo tanto que ETA no participa de ningún esquema de violencia, ya no es una variable violenta en la ecuación del conflicto. Pueden decir lo mismo los gobiernos? Evidentemente NO. El Gobierno español sigue utilizando la violencia con fines políticos; lo hemos visto en la operación contra Herrira, lo vemos en la aplicación de una política penitenciaria que provoca un sufrimiento añadido y gratuito e incluso cuesta vidas humanas. Vemos incluso que se utilizan técnicas criminalísticas como análisis de ADN o huellas dactilares para procesar a personas acusadas de colgar una ikurriña en Sanfermines! Hay una utilización políticamente interesada del monopolio de la violencia por parte del Estado para imponer un esquema político contra la voluntad de las urnas, para impedir que la ciudadanía vasca pueda decidir libremente su futuro. Dos años después de Aiete, ETA ya no es un agente violento, el Gobierno español sí. Y eso es un problema de primer orden para el proceso de paz y para la normalización de este país.

Y por lo tanto y como idea final: el nuevo tiempo político ha llegado a este país gracias a los que se han movido y han tomado la iniciativa; y además ha llegado a pesar de quienes no solamente no han hecho su particular reflexión para la paz sino que además están empeñados en volver atrás, en seguir utilizando la violencia para fines políticos, en negar la palabra a este país, en definitiva.

Insistimos, las legislaciones de excepción, los recortes de libertades, los juicios políticos como el de los jóvenes independentistas o el 35/02, las agresiones a la libre expresión y al independentismo, además de antidemocráticas son expresiones de violencia.

Expresiones de violencia que tienen que desaparecer de una ver por todas, y sólo así, sólo así podremos hablar de paz y de ausencia de violencia.

Para poder mejorar nuestros servicios, utilizamos cookies propias y de terceros, siendo ellas persitentes, que nos permiten obtener estadísticas de los usuarios. Si continua navegando consideremos que acepta su utilización.