Andrej Hunko, diputado por el partido Die Linke en el parlamento de Alemania (Budestag) ha venido a Euskal Herria con la intención de visitar a Arnaldo Otegi en la cárcel de Logroño. Hoy ha ofrecido una rueda de prensa junto a la responsable del área internacional de Sortu Maite Ubiria y el parlamentario Julen Arzuaga.
Intervención de Andrej Hunko:
Mi nombre es Andrej Hunko. Desde el 2009 soy diputado del parlamento de Alemania (Bundestag) para el partido de izquierda DIE LINKE. También soy miembro de la asamblea parlamentaria del Consejo de Europa (PACE, www.coe.int). En los últimos años he tenido la oportunidad de trabajar en favor del proceso de paz en el País Vasco, sobre todo apoyando la Declaración de Aiete y la declaración "En el camino de la paz" (http://onthepathtopeace.eu/) de marzo pasado. Pienso que en los dos años pasados se ha abierto una nueva era que puede permitir una solución política y democrática al conflicto. Para tal fin, es importante que todas las partes, incluyendo el Gobierno de España, tomen pasos para apoyar el proceso de paz. Uno de esos pasos debería ser un cambio en la política carcelaria.
La visita a Arnaldo Otegi
He querido visitar a Arnaldo Otegi desde hace tiempo. He hecho varios intentos para visitar al representante de la Izquierda Abertzale, pero se me negó la autorización en el primer intento y no pude venir en la segunda ocasión por dificultades de agenda. Esta vez he tenido que superar unas dificultades: Primero se me otorgó el permiso, después fue retirado para al final volver a otorgarlo. Parece que finalmente tendré la oportunidad de hablar con Arnaldo Otegi en el Centro Penitenciario de Logroño mañana.
El objetivo de la visita
El objetivo principal de la visita es obtener una mirada más cercana de la situación política y sobre el proceso de paz en el País Vasco. A través de esta visita quiero apoyar el proceso de paz y demostrar mi solidaridad con una de las personas más importantes en el proceso de paz Arnaldo Otegi. Tengo que decir que los juicios en contra de él tanto como en contra de otros representantes de la Izquierda Abertzale parecen ser motivados por razones políticas.
La más reciente decisión de la Corte Europea de Derechos Humanos sobre la "doctrina Parot" debe ser entendida como una señal positiva para el respeto de los Derechos Humanos y como una oportunidad para ir adelante en la resolución del conflicto. El respeto de todos los derechos de los prisioneros debe ser el próximo paso lógico para mantener en progreso el proceso de resolución del conflicto.
Quiero invitar al Gobierno de España a dejar su comportamiento actual y a moverse hacia un modelo de diálogo para resolver el conflicto y sus consecuencias, y así llegar a una situación de respeto pleno de los derechos humanos que anhela la sociedad.