Del 27 de noviembre al 10 de diciembre cualquier persona acreditada pudo proponer nombres para el Consejo Nacional de Sortu.

En total se propusieron 373 personas. De estos, el 59% eran hombres y 41% mujeres. Después de hablar con todas uno a uno, son 37 los y las candidatos/as para el Consejo Nacional. De éstos, el 19% son mujeres y el 81% hombres.

Tal y como se especifica en el reglamento, entre las personas que se seleccionan pueden cada uno o una puede elegir un máximo de 60% de los hombres.

Por otra parte, el 62% de los candidatos/as tiene menos de 45 años.

La juventud de los candidatos/as no quiere decir que les falte experiencia. Son gente con un importante recorrido militante en diferentes áreas. Empezando desde las más jóvenes, que tienen una experiencia rica en el movimiento juvenil y estudiantil. En general, son gente con una rica trayectoria en diferentes ámbitos de lucha; en el gobierno municipal, las juntas y el Parlamento, así como en los diferentes movimientos sociales.

Cabe señalar también el conocimiento de los y las candidatos/as en diferentes campos profesionales; en el campo de la educación, la academia, los organismos de desarrollo, las cooperativas, el ámbito de la ciencia, máquina herramienta, el periodismo, la arquitectura y la investigación en diferentes áreas.

Un proceso totalmente democrático

Ahora que están a debate los diferentes modelos de Congreso, Sortu quiere poner en valor la metodología desarrollada en su proceso de Refundación. Del 9 de enero al 20, más de la mitad de la dirección serán seleccionados a través de Listas Abiertas. Ningún otro partido utilizará este tipo de método tan abierto y democrático en la selección de sus respectivas direcciones.

Hay que recordar que cualquier persona acreditada ha tenido la oportunidad de proponer nombres y fueron 373 nombres propuestos en total. Esto revela que Sortu es un movimiento vivo y diverso, compuesta por personas comprometidas y preparadas.

  • Agus Figal 1972, Santurtzi (Bizkaia)
  • Anita Lopepe 1975, Ainhize-Monjolose (Behe Nafarroa)
  • David Cobos 1976, Atxondo (Bizkaia)
  • Domeka Lasarte 1958, Mutriku (Gipuzkoa)
  • Elena Beloki 1961, Hernani (Gipuzkoa)
  • Endika Perez 1988, Mungia (Bizkaia)
  • Eneko Barberena 1983, Arrasate (Gipuzkoa)
  • Eneko Compains 1981, Iturrama-Iruñea (Nafarroa)
  • Floren Aoiz 1966, Tafalla (Nafarroa)
  • Galder Gonzalez 1982 , Zarautz (Gipuzkoa)
  • Gorka Etxeberria 1985, Egia-Donostia (Gipuzkoa)
  • Gorka Ortiz de Guinea 1974, Zalduondo (Araba)
  • Gorka Zozaia 1982, Erribera-Bilbo (Bizkaia)
  • Ibon Meñika 1977, Gernika-Lumo (Bizkaia)
  • Igor Ortega 1975, Arrasate (Gipuzkoa)
  • Iñaki Olalde Agurain 1957, Agurain (Araba)
  • Iñaki Zugadi 1962, Gernika-Lumo (Bizkaia)
  • Iñigo Erkiaga 1989, Zumaia (Gipuzkoa)
  • Jean François Lefort “Lof” 1970, Lekuine (Lapurdi)
  • Jon Ander Resa 1989, Txagorritxu-Gasteiz (Araba)
  • Joseba Garmendia 1968, Altsasu (Nafarroa)
  • Julen Larrinaga 1967, Bilbo (Bizkaia)
  • Karlos Renedo 1983, Otxarkoaga-Bilbo (Bizkaia)
  • Karmelo Landa 1952, Ea (Bizkaia)
  • Lur Albizu 1993, Artazu (Nafarroa)
  • Maite Sabalza 1978, Iruñea (Nafarroa)
  • Marian Beitialarrangoitia 1968, Hernani (Gipuzkoa)
  • Mikel Egibar 1963, Zizurkil (Gipuzkoa)
  • Mikel Luloaga 1980, Zaldibia (Gipuzkoa)
  • Nekane Zinkunegi 1990, Errezil (Gipuzkoa)
  • Nerea Guijarrubia 1987, Algorta-Getxo (Bizkaia)
  • Oier Azkarraga 1990, Zuia (Araba)
  • Rufi Etxeberria 1959, Oiartzun (Gipuzkoa)
  • Saul Curto 1980, Zorrotza-Bilbo (Bizkaia)
  • Unai Urruzuno 1972, Ondarroa (Bizkaia)
  • Xabi Larralde 1970, Izura-Azme (Behe Nafarroa)
  • Xabier Alegria 1958, Lezo (Gipuzkoa)

Para poder mejorar nuestros servicios, utilizamos cookies propias y de terceros, siendo ellas persitentes, que nos permiten obtener estadísticas de los usuarios. Si continua navegando consideremos que acepta su utilización.