La XXII Sesión del Foro de Sao Paulo, celebrado entre el 23 y el 26 de Junio de 2016 en San Salvador ha contado con la participación de una delegación vasca por encabezada por el delegado de Sortu para América, Asier Altuna.

La delegación se dirigió el día 23 al departamento de Chalatenango para rendir homenaje a las internacionalistas vascas que lucharon en el Salvador. http://sortu.eus/es/noticias/internacional/1841-dos-pueblos-por-amar-un-mundo-por-el-que-luchar

El día 24 y ya dentro de los eventos organizados en el Foro, se presentó la Campaña "Free Them All, Presas Vascas a Casa". En la Presentación además de Asier Altuna tomaron parte entre otras la antigua comandante del FMLN y actual diputada Salvadoreña y Vocal en la Comisión de Relaciones Exteriores, Nidia Diaz y la diputada del Parlacen y responsable de las relaciones políticas del FMLN para Europa, María Mirtala López.

En el Foro se guardó un minuto de silencio en memoria del recientemente fallecido Presidente de la RASD Mohamed Abdelaziz. Entre las resoluciones adoptadas por el Foro de Sao Paulo, se encuentra la "Resolución en Apoyo a la Paz en el País Vasco" que "insta al Gobierno saliente de las próximas elecciones a impulsar este proceso de paz y confrontar las cuestiones pendientes" haciendo especial hincapié en la situación de presos y presas y deportados.

XXII. Foro de SAO PAULO
RESOLUCION EN APOYO A LA PAZ EN EL PAIS VASCO.

Hace y más de cuatro la organización ETA respondía positivamente al llamado de la Conferencia Internacional para el apoyo del proceso de paz en el País Vasco, declarando el fin de su actividad armada.

Desgraciadamente el Gobierno Conservador y reaccionario del Partido Popular que alcanzó el poder a escasos meses de dicha declaración ha sido incapaz o no ha deseado profundizar en el nuevo escenario de paz abierto en el País Vasco.

Si bien el compromiso con el fin de la actividad armada se ha mantenido sin fisuras y con solidez digna de encomio, no ha habido avances en materia de dialogo para resolver las cuestiones pendientes.

Tampoco ha habido avances en términos humanitarios en relación a los más de 370 presos vascos.

El fín de la dispersión de los presos vascos, alejados por miles de kilometros de su tierra de origen, la liberación de aquellos que por enfermedades graves e incurables deberían estar en la calle conforme a la legalidad vigente, así como el fin de la deportación en terceros países por decenas de años son medidas que desde un punto de vista meramente humanitario deberían resolverse a la mayor celeridad, como paso previo a un proceso de excarcelación temprana de presos y vuelta a casa de exiliados.

Es necesario así mismo buscar mecanismos acordados de decomiso y destrucción de armamentos si se desea avanzar en consolidar la paz, pero todo ello necesita del dialogo como instrumento.

Apostamos por establecer marcos de dialogo entre las fuerzas políticas en aras de acordar futuros marcos políticos donde el derecho a decidir de los pueblos sea respetado.

La paz avanza en el Pais Vasco pero no con la prontitud necesaria. El Foro de Sao Paulo insta al Gobierno saliente de las próximas elecciones a impulsar este proceso de paz y confrontar las cuestiones pendientes.

Foro de Sao Paulo

Para poder mejorar nuestros servicios, utilizamos cookies propias y de terceros, siendo ellas persitentes, que nos permiten obtener estadísticas de los usuarios. Si continua navegando consideremos que acepta su utilización.