ALBISTEAK

Sortuko Amerikarako ordezkari, Asier Altuna buru zuen Euskal delegazio batek ekainaren 23 eta 26 artean San Salvadorren ospaturiko Sao Pauloko Foroaren XXII. Saioan parte hartu du.

Delegazioak Chalatenangoko departamentura jo zuen ekainaren 23an El Salvadorren ibilitako Euskal internazionalistei omenaldia egiteko.
http://sortu.eus/eu/albisteak/nazioartea/1842-bi-herri-ditut-maitatzeko-mundu-bat-borrokatzeko

Ekainaren 24ean, Fororen baitan antolaturiko ekimenen artean, "Free Them All, Euskal Presoak Etxera" kanpainaren aurkezpena egin zen, Asier Altunaz gain, FMLNko komandante izandako eta egun Salvadorreko Parlamentari eta Kanpo Harremanetako Komisioko eledun den Nidia Diazek eta Parlaceneko diputatu eta FMLNeko Europarako harremanetako arduradun den María Mirtala Lópezek hartu zuten parte, beste batzuen artean.

Duela gutxi hildako Mohamed Abdelaziz RASDeko presidentearen omenez minutu bateko ixilunea egin zen Foroan. Foroan onarturiko ebazpenen artean "Resolución en Apoyo a la Paz en el País Vasco" izeneko ebazpena onartu zen, "Hauteskundeetatik ateratzen den gobernuari Bake prozesua bultzatu eta konpontzeke dauden auziei aurre egitera" dei eginez eta preso eta deportatuen egoerak bereziki azpimarratuz.

XXII. Foro de SAO PAULO
RESOLUCION EN APOYO A LA PAZ EN EL PAIS VASCO.

Hace y más de cuatro la organización ETA respondía positivamente al llamado de la Conferencia Internacional para el apoyo del proceso de paz en el País Vasco, declarando el fin de su actividad armada.

Desgraciadamente el Gobierno Conservador y reaccionario del Partido Popular que alcanzó el poder a escasos meses de dicha declaración ha sido incapaz o no ha deseado profundizar en el nuevo escenario de paz abierto en el País Vasco.

Si bien el compromiso con el fin de la actividad armada se ha mantenido sin fisuras y con solidez digna de encomio, no ha habido avances en materia de dialogo para resolver las cuestiones pendientes.

Tampoco ha habido avances en términos humanitarios en relación a los más de 370 presos vascos.

El fín de la dispersión de los presos vascos, alejados por miles de kilometros de su tierra de origen, la liberación de aquellos que por enfermedades graves e incurables deberían estar en la calle conforme a la legalidad vigente, así como el fin de la deportación en terceros países por decenas de años son medidas que desde un punto de vista meramente humanitario deberían resolverse a la mayor celeridad, como paso previo a un proceso de excarcelación temprana de presos y vuelta a casa de exiliados.

Es necesario así mismo buscar mecanismos acordados de decomiso y destrucción de armamentos si se desea avanzar en consolidar la paz, pero todo ello necesita del dialogo como instrumento.

Apostamos por establecer marcos de dialogo entre las fuerzas políticas en aras de acordar futuros marcos políticos donde el derecho a decidir de los pueblos sea respetado.

La paz avanza en el Pais Vasco pero no con la prontitud necesaria. El Foro de Sao Paulo insta al Gobierno saliente de las próximas elecciones a impulsar este proceso de paz y confrontar las cuestiones pendientes.

Foro de Sao Paulo

Gure zerbitzuak hobetzeko, gure eta hirugarrenen cookieak erabiltzen ditugu, eta iraunkorrak direnez, erabiltzaileei buruzko estatistikak ematen dizkigute. Nabigatzen jarraitzen baduzu, cookie horiek erabiltzea onartzen duzu.