Ante la muerte del exrefugiado Gaizka Sopelana, Sortu quiere mostrarsus condolencias a su familia.

Además, queremos recordar la situación que padecen, a día de hoy, los refugiadxs y exiliadxs, que lejos de sus pueblos y sus casas, se encuentran en situaciones de máxima dificultad.

Es por ello que entendemos que nos toca movernos a todos, para que nadie tenga motivos en el futuro para huir de su casa, y eso requiere de una apuesta clara por la solucion justa y definitiva del conflicto.

Este es el compromiso que adquiere Sortu ante su militancia y su pueblo; y el de seguir luchando para conseguir un Estado libre.

2016ko azaroaren 3an

La jueza de la Audiencia Nacional Carmen Lamela, ha asumido el caso de Altsasua a instancias de la denuncia interpuesta por Covite y se ha declarado competente para investigar la trifulca de Altsasu en la que se vieron implicados dos guardias civiles. Considera los hechos como «terrorismo» y por ello ha llamado a declarar a varios ciudadanxs de Altsasua.

Sortu quiere denunciar la "fabricación" del circo político de Altsasua utilizando como excusa una pelea de bar a la par que se solidariza con el pueblo de Altsasua y los vecinos de este pueblo por el burdo intento de criminalización de todo un pueblo. Están intentando criminalizar a los vecinos de Altsasua y al pueblo de Altsasua. Al hilo de estos hechos, los poderes políticos-judiciales-mediáticos no han dudado en utilizarlo para intentar nuevamente imponer su relato del conflicto político que vive Euskal Herria, el relato de las víctimas y los verdugos, al fin y al cabo el de vencedores y vencidos.

Sortu se adhiere a la manifestación que ciudadanos y ciudadanas de Altsasua han convocado para mañana sábado a la 13:00 del mediodía bajo el lema "Utzi Altsasu Pakean".

Sortu quiere denunciar los intentos por lavar el pasado represivo de la Guardia Civil utilizando como excusa una pelea de bar de un viernes de madrugada. Nos preocupa de igual manera la actitud mostrada por diferentes agentes políticos y mediáticos que han dado veracidad a la versión de la Guardia Civil desde el primer momento.

Sortu hace un llamamiento a acudir a los actos convocados para denunciar la situación de Nekane Txapartegi. Es por ello que reproducimos el texto íntegro de la rueda de prensa celebrada hoy:

Nekane Txapartegi fue detenida en el año 1999, en aplicación de la tesis de Baltasar Garzon "todo es ETA". Eran los albores de aquella estrategia aplicada durante décadas contra el independentismo vasco. Denunció torturas: electrodos, la bolsa, agresiones sexuales. Fue violada por cuatro policías en comisaría1. La Audencia Nacional la juzgó en 2006, en la pieza Xaki del macrosumario 18/98. Tras el juicio y ante el riesgo de ser nuevamente detenida y torturada, huyó del Estado Español. Desde entonces ha vivido en Suiza, junto a su hija. El pasado 6 de abril, la policía suiza detuvo a Nekane en Zurich, en una operación conjunta con la Policía Española.

Para poder mejorar nuestros servicios, utilizamos cookies propias y de terceros, siendo ellas persitentes, que nos permiten obtener estadísticas de los usuarios. Si continua navegando consideremos que acepta su utilización.