Desde Sortu queremos denunciar nuevamente la grave paliza sufrida por el preso político de Ondarroa Ibon Iparragirre a manos del jefe de servicios de la prisión de Alcala-Meco, el cual le dió cinco tortazos en la cara, entre insultos tales como 'hijo de puta', 'cabrón', 'maricón' y amenazas de atarle en la celda de castigo y no soltarle aunque se cagara y se meara encima».

Sortu quiere subrayar la gravedad de la situación en la que se encuentra el preso ondarrutarra. No es la primera vez que este preso sufre palizas y vejaciones por parte de los que debieran garantizar su seguridad en prisión. Ha sido agredido físicamente cinco veces, y ha pasado más de un año desde que le hicieron la última resonancia magnética, a pesar de que el plazo regular es cada seis meses. En consecuencia, ahora mismo no se puede saber cual es la evolución que ha sufrido la enfermedad.

Ayer conocimos el informe provisional del Proyecto de Investigación de la tortura en la CAPV (1960-2013) elaborado por un equipo multidisciplinar encabezado por Pako Etxeberria.
Estamos ante un informe provisional; parece que conoceremos el resultado del proyecto en su globalidad a finales de año.

En todo caso, los datos que la investigación aporta en estos momentos son de gran relevancia para dimensionar la utilización de la tortura según las denuncias realizadas contra miembros de diferentes FSE en el periodo 60-13.

De los 4009 casos recogidos por medio de testimonios individuales se han analizado 202 de manera aleatoria.

Tras la aplicación del Protocolo de Estambul de la ONU, la credibilidad global de los mismos ha sido de "consistente, muy consistente o máxima consistencia (41-46-11) en el 98% de los casos y en el 2% restante credibilidad para una tipología de tratos inhumanos o degradantes. Todos ha resultado ser creíbles.

SORTU desea trasladar a la opinión pública la preocupación sobre dos temas: por un lado, el traslado del preso vasco Josetxo Arizkuren; y por otro, la decisión del Tribunal Supremo, negando la aplicación del código penal 579 bis 4 del nuevo Código Penal a los presos políticos Gotzon Amaro, Gari Arriaga, Alex Velasco y Txema Olaberrieta.

Así, Madrid vuelve a demostrar que el único obstáculo para el cambio de política penitenciaria es el empecinamiento en medidas que vulneran los derechos de los presos políticos y en la aplicación de una lectura de excepción de la legalidad penitenciaria que solo se aplica a los presos vascos.

Esta misma semana hemos tenido conocimiento de un nuevo accidente, el enésimo accidente de tráfico provocado por la política de dispersión.

A los dos días de que conocíamos este accidente, hemos sabido también que la Audiencia Nacional ha denegado el traslado a EH al preso Gorka Fraile, gravemente enfermo, al que el Tribunal ha dicho (en contra del criterio firme de uno de los jueces) que no supone ningún problema por tener que luchar por superar un cáncer en prisión, y tampoco en que esta prisión este a más de 700 kilómetros de su casa, de su familia. Esas condiciones son más que apropiadas, dicen, para esa lucha por superar un cáncer que está viviendo Gorka Fraile.

Para poder mejorar nuestros servicios, utilizamos cookies propias y de terceros, siendo ellas persitentes, que nos permiten obtener estadísticas de los usuarios. Si continua navegando consideremos que acepta su utilización.