La Audiencia Nacional ha encausado a 47 personas relacionadas con la defensa de los presos y les ha llamado a declarar en mayo.
Sortu denuncia la persecución política que sufren las personas encausadas, cuyo 'delito' es mostrar la solidaridad y defender los derechos de los presxs.
Hemos denunciado en muchas ocasiones que en este país se ha torturado. Existen miles y miles de denuncias de ciudadanos y ciudadanas que han relatado haber sido objeto de torturas y malos tratos en dependencias policiales durante el periodo de incomunicación.
Estas denuncias no han quedado en eso, en meras denuncias; a muchas de estas personas les han aplicado el Protocolo de Estambul y han podido certificar objetivamente haber sido objeto de torturas.
Esta mañana se iniciaba la vista oral del sumario 04/14 más conocido por los acusados como "AZTNUGAL" contra 5 jóvenes vascos acusados de realizar militancia política y que además habían denunciado malos tratos y torturas durante su periodo de detención. Al iniciarse la vista, hemos conocido que la Fiscalía ha llegado a un acuerdo con los procesados en los mismos términos del acuerdo del pasado 13 de enero en el juicio por el sumario de SEGURA 04/08, y ninguno de los acusados deberá ingresar en prisión.
Sortu desea mostrar su satisfacción por el acuerdo alcanzado entre la Fiscalía de la Audiencia Nacional y los acusados del sumario "AZTNUGAL". En ese sentido, queremos reafirmar la valoración que los acusados del Sumario 04/08 realizaron en enero y que Sortu hizo suya.
Sortu quiere mostrar su apoyo a la movilización convocada por más de 1600 ex-presos políticos vascos para este domingo en Bilbo.
En primer lugar poner en valor la cualificación de los convocantes. Son más de 1600 personas que han estado en prisión o en el exilio; que suman más de 15000 años de cárcel en su conjunto y que por lo tanto representan, una parte del sufrimiento que el conflicto político ha traído a este país. Son personas que han formado parte del Colectivo de Presos Políticos Vascos, que conocen de primera mano la realidad de las personas privadas de libertad por motivación política y por lo tanto su posicionamiento en esta cuestión tiene un valor añadido importante; valor cualitativo y también cuantitativo.