En el día de ayer el Comité contra la Tortura de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos admitió a trámite la solicitud de una medida cautelar para intervenir ante la grave situación que vive el preso Ibon Iparragirre, gravemente enfermo.

La iniciativa ha sido presentada por el Encuentro de Profesionales contra la Tortura, que agrupa profesionales y juristas argentinos y de Euskal Herria. Estos denuncian que Ibon Iparragirre permanece en prisión pese a estar aquejado de una enfermedad terminal.

Ante esta grave situación en la que se encuentra el preso de Ondarroa, desde Sortu exigimos la inmediata puesta en libertad de todxs lxs presxs gravemente enfermxs.

Para que esta exigencia se haga cuanto antes realidad desde Sortu consideramos imprescindible la movilización popular, la activación en todos los pueblos y un independentismo potente.

Por lo tanto, la mejor manera de potenciar este camino no es otro que votar el próximo día 25 de septiembre a EHBildu.

A través de esta nota de prensa, Sortu quiere poner en valor el último comunicado del Colectivo de presxs políticxs vascxs.

Una vez más, el Colectivo de Presos Políticos Vascos ha reiterado su voluntad y ha mostrado su total disposición para desarrollar la línea de trabajo que aprobó en 2013. Como manifiestan en su comunicado: "desde la generosidad y la eficacia, queremos realizar una aportación al proceso de liberación de nuestro pueblo"
Los presxs políticxs vascxs se encuentran en una delicada situación, debido fundamentalmente a la aplicación cruel de una legislación penitenciaria de excepción y padeciendo las consecuencias de la política de dispersión, más directamente sus familiares y allegados.

Sortu denuncia la actitud de la Guardia Civil que, en este caso, pistola en mano, ha amenazado a familiares de presos vascos que acudían de visita a la cárcel de Córdoba.

Estamos ante un hecho grave que demuestra la actitud de venganza con la que actúa la Guardia Civil contra los familiares de los presos vasc@s, y que busca agravar, aún más, el sufrimiento que padecen.

Esta Guardia Civil que, con la pistola en la mano defiende el proyecto corrupto y totalitario llamado España, no tiene sitio en Euskal Herria y le exigimos que se vaya de nuestro país.

Hoy hace 40 años, el 8 de septiembre, durante la fiesta del Alarde en Hondarribia, la Guardia Civil, asesina al jóven Josu Zabala. Franco había muerto un año antes, pero el régimen fascista seguía ahí.

En 40 años han cambiado muchas cosas: el contexto político, la sociedad vasca, la situación internacional. Hay todavía, sin embargo, dos elementos muy parecidos a los de 1976: la oportunidad real de ruptura con el régimen del 78 (de eso trata precisamente el proceso independentista) y la necesidad imperiosa de empezar a vaciar las cárceles al tiempo que hacemos dicho camino.

Para poder mejorar nuestros servicios, utilizamos cookies propias y de terceros, siendo ellas persitentes, que nos permiten obtener estadísticas de los usuarios. Si continua navegando consideremos que acepta su utilización.