Mañana martes, 3 de febrero, Niko Moreno, Rita Ugarriza y Josu Herrero Papi serán juzgados en la Audiencia de Bizkaia.
A Herrero le acusan de haberle llamado "fascista" a un concejal del PP, en el contexto de un multitudinario y tenso pleno municipal celebrado en Elorrio. Niko Moreno era en aquel momento alcalde del municipio y ha sido imputado "por no haber actuado" para evitar la situación. La acusación en todos los casos es de atentado contra la autoridad.
La Ertzaintza detuvo a un total de trece personas en abril de 2008 en la actuación que desarrolló en la plaza Santa Ana de Durango al impedir por la fuerza un acto convocado con motivo del 30 aniversario de Herri Batasuna.
Siete años más tarde, a partir del próximo lunes, serán juzgados en la Audiencia de Bilbo por aquellos hechos un total de nueve personas. Gaizka Urruela, de Uruduña; Enaitz Gallastegi e Iker Mendizabal, de Durango; Xabat Atxabal, Mikel Moreno y Arkaitz Zipitria, de Algorta; Ibai Etxezarraga, de Bedia; Jon Ibarra, de Zeanuri; y Asier Andollo. A todos ellos se les imputa desórdenes y una petición de un año de prisión, pero las peticiones de pena aumentan ya que a algunos de ellos se les acusa, además, de atentado y a otros de resistencia.
Se cumplen 14 años desde que Rubén Garate "Anselmo" perdiera la vida como consecuencia de la dispersión. Si bien la dispersión ha sido siempre una realidad absolutamente injusta que afecta tanto a las presas y presos politicos vascos, como a sus familiares, ante la nueva realidad que se vive en nuestro pueblo, el mantenimiento de esta política es totalmente inadmisible.
Exigimos el fin de la dispersión que acabara con "Anselmo" así como con otras nueve personas, provocando además un total de 200 familiares y amigos y amigas heridas en accidentes, como de esta política penitenciaria de excepción, tal y como reivindica la mayoría nuestro pueblo. Es hora de terminar con la dispersión y esta política penitenciaria. Es el momento de decir ¡basta ya!
Necesitamos acuerdos entre diferentes en la dirección de la defensa de los derechos civiles, políticos y sociales de todas aquellas personas que vivimos aquí.
El Plan Político de Sortu Bizkaia recoge cuatro ámbitos de trabajo fundamentales; resolución del conflicto, propuestas concretas en socioeconomía, y sociocultura, así como igualdad y política feminista. En el acto de presentación del citado plan, la coordinadora de Sortu Bizkaia, Maribi Ugarteburu ha transmitido que "somos la segunda fuerza en Bizkaia, en el contexto de la coalición EHBildu. Somos claramente la única alternativa, y estamos preparados para recorrer el camino de la soberanía y el cambio social".