Artículo publicado en Kaos en la Red y en otros medios por Asier Altuna, responsable de Sortu para America Latina:

Tras la muerte del comandante Hugo Chávez eran muchos los que predecían que el movimiento bolivariano caería junto a su líder carismático. La pírrica victoria de Maduro ante Capriles por 224.268 votos de diferencia dejaba, efectivamente, muy cuestionada la victoria del candidato Nicolás Maduro y complicaba de antemano la gestión política diaria. La oposición se confió y la siguiente cita con las urnas se fijó para diciembre de 2013.

Capriles planteó esas elecciones municipales como unas elecciones plebiscitarias. En esa ocasión, el cálculo falló y Maduro salió fortalecido al ampliar su apoyo popular en 842.612 votos, marcando nueve puntos de diferencia con respecto al candidato derechista. Esta derrota electoral provocó divisiones en la estrategia política de la derecha y el desgaste electoral dio paso a una fase de confrontación, en la que se han concatenado iniciativas de golpe de estado y golpes suaves.

La contrarrevolución puesta en marcha por un sector de la extrema-derecha impulsada por María Corina y Leopoldo Lopez (amigo personal del ex presidente colombiano Álvaro Uribe), confrontados con Capriles lanzaron el mensaje de salir a la calle a protestar. Tras meses sufriendo las guarimbas en diferentes zonas del país, las protestas de la oposición han perdido fuerza, porque esa agitación violenta ha causado un rechazo creciente en la población venezolana y ha desacreditado a sus incitadores incluso ante los sectores internacionales más proclives a las tesis de la oposición a Maduro. El fracaso de esta estrategia ha dividido a la Mesa de Unidad Democrática (MUD) y a día de hoy un sector de la oposición ha optado por fijar su posición en la mesa del diálogo con el gobierno, mientras ese otro sector, minoritario, intenta mantener las guarimbas y las protestas violentas por todo el país.

Sortu denuncia el arresto por parte de la policía del Régimen autocrático de Swazilandia del Secretario General de PUDEMO Mario Masuko junto con otros conocidos miembros del partido durante la celebración del 1 de Mayo.

Masuko participaba en los actos organizados por el sindicato swazi TUCOSWA y en el momento de su arresto procedía a llamar a los trabajadores a defender sus puestos de trabajo frente al régimen swazi.

Swazilandiako erregimen autokratikoaren poliziak gauzaturiko Mario Masuko PUDEMOko Ordezkari Nagusiaren eta alderdiko beste kide ezagunen atxiloketa salatu nahi du Sortuk. Maiatzaren Leheneko ekitaldiak ospatzen ari zirelarik atxilotu ditu poliziak PUDEMOko kideak.

Masukok, TUCOSWA sindikatu swaziak antolaturiko ekitaldietan parte hartzen ari zen. Bere atxilotze unean, langileei swaziar erregimenaren aurrean beren lanpostuak defendatzeko deia egiten ari zen.

Ante el llamamiento a declarar por parte del PSNI de Gerry Adams, SORTU desea manifestar lo siguiente:

Gerry Adams reiteradamente ha negado haber tenido nada que ver en la desaparición y muerte de Jean McCoville hace 42 años, si bien claramente ha señalado que "no se ha disociado ni disociará del IRA".

Para poder mejorar nuestros servicios, utilizamos cookies propias y de terceros, siendo ellas persitentes, que nos permiten obtener estadísticas de los usuarios. Si continua navegando consideremos que acepta su utilización.