Hace dos años, el 15 de junio de 2012 tuvo lugar en Paraguay, la masácre de Marina Kue (más conocido como Caso Curuguaty). Este grave suceso se saldó con la muerte de 11 campesinos y 6 polícias.

La zona de Marina Kue cuenta con 3 mil hectareas en conflicto entre el Estado de Paraguay y la empresa Campos Morombí de la Familia Riquelme. Los campesinos de la zona reclaman su derecho a cosechar en este territorio.

El día 15 de junio de 2012 tuvo lugar un enfrentamiento en extrañas características, que se saldó con la muerte de 11 campesinos y 6 policias. El grave incidente sirvió para justificar el golpe de estado parlamentario contra el legítimo presidente Fernando Lugo.

El próximo 21 de marzo, se celebra el Newroz, fiesta del año nuevo kurdo. Desde hace décadas este día representa de manera especial la lucha del pueblo kurdo por el reconocimiento de sus derechos.

Desde Sortu, en esta fecha tan señalada, una vez más, queremos enviar nuestro saludo solidario y fraterno a todo el pueblo kurdo y a su larga lucha por la libertad.

Se cumple un año desde la histórica declaración de Abdulah Ochalan que abrió las puertas a la esperanza de un nuevo escenario de paz y democracia. La hoja de ruta hacia la paz presentada por el líder kurdo ha supuesto un cambio significativo en la situación de Kurdistán.

En la breve reflexión que Sortu hizo pública el pasado 25 de febrero, expresamos nuestra preocupación ante los acontecimientos políticos que estaban teniendo lugar en esos momentos en Ucrania.

Considerábamos que; además de estar en entredicho la legitimidad de las nuevas autoridades de Kiev, la participación de la extrema derecha en ese "gobierno" y su agenda política excluyente, suponían un riesgo de agravamiento del conflicto.

Desafortunadamente, nuestras preocupaciones se han hecho realidad y no se ha desarrollado en el país un verdadero proceso democrático integral. Por el contrario, la situación de tensión política y confrontación ha aumentado y la voluntad de la mayoría de los ciudadanos de las zonas al sur y al este de Kiev no ha sido respetada.

El pasado 9 de marzo tuvo lugar en El Salvador la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Tras la primera vuelta el 2 de febrero, esta vez la disputa era entre los dos cabezas de lista de los partidos más votados en la primera vuelta; Salvador Sánchez Ceren candidato, del FMLN y Norman Quijano como candidato de Arena.

Tras una intensa campaña, y un reñido resultado; 50,2% para el FMLN frente al 49, 8% Arena, Salvador Sánchez Ceren candidato del FMLN será presidente de El Salvador durante los próximos 5 años. Reconociendo el duro trabajo de años, el pueblo ha dado la victoria al Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional.

Para poder mejorar nuestros servicios, utilizamos cookies propias y de terceros, siendo ellas persitentes, que nos permiten obtener estadísticas de los usuarios. Si continua navegando consideremos que acepta su utilización.