Sortu se ha reunido hoy con representantes del Democratic Union Party, partido de los kurdos de Siria. Representantes del PYD están realizando diversas reuniones en Euskal Herria. Maite Ubiria y Pernando Barrena se han reunido con el presidente del PYD Saleh M. Mohamed y el miembro del grupo de relaciones internacionales, Hassan Mohamed Ali. En la reunión se ha tratado acerca del proceso que están desarrollando el pueblo kurdo en Siria, así como la situación en Euskal Herria.

El pasado sábado la representante de Sortu para Europa Iraide Lejarreta participó en la primera conferencia sobre "Gyneology" organizada por las mujeres Kurdas. Este termino significa: la ciencia de las mujeres. La conferencia fue organizada por: Cenî Office of Kurdish Women for Peace, Utamara y International Free Women's y se celebró en la ciudad alemana de Colonia.

El objetivo de la conferencia era cuestionar y deconstruir las ciencias dominantes y sus estructuras patriarcales y capitalistas y crear, compartir y discutir alternativas de futuro orientadas hacia formas alternativas de pensar y de vivir.

La miembro de Sortu Iraide Lejarreta intervino en una de las sesiones de la conferencia y realizó una crítica al patriarcado desde la perspectiva de Euskal Herria y la lucha por la emancipación nacional y social de nuestro pueblo.

Ante los graves acontecimientos sucedidos en Ucrania en las últimas semanas, Sortu quiere hacer la siguiente reflexión.

Las razones para protestar contra el gobierno Victor Janukovich podrían ser numerosas. La corrupción y el caciquismo neoliberal que impregnan el sistema político ucraniano, son totalmente criticables. Es evidente, que desde la independencia, tanto este gobierno como los anteriores, aún siendo de diverso signo político, no han respondido ni a la voluntad ni a las necesidades del pueblo.

Sin embargo, nos parece preocupante y denunciable el carácter paramilitar y el liderazgo de la extrema derecha que han tenido las protestas de las últimas semanas en la capital Kiev y en otras ciudades del país.

La escritora Michela Murgia y la candidatura encabezada por ella, una coalición de fuerzas favorables a la independencia de Sardinia, ha obtenido más de 70.000 votos y el 10% de los sufragios en las elecciones celebradas el pasado 16 de febrero. De esta manera la coalición Sardegna Possibile se ha convertido en la tercera fuerza política en la isla.

Es la primera vez que una candidatura que se muestra a favor de la independencia obtiene más del 10% de los votos en unas elecciones, lo que debería permitirle entrar en el Consejo Sardo.

Para poder mejorar nuestros servicios, utilizamos cookies propias y de terceros, siendo ellas persitentes, que nos permiten obtener estadísticas de los usuarios. Si continua navegando consideremos que acepta su utilización.