En nombre del partido independentista vasco SORTU queremos hacer llegar nuestros más cálidos saludos a la Alianza Socialista de Australia.

Queremos expresar nuestra profunda solidaridad con las fuerzas progresistas de Australia que se enfrentan a las políticas neoliberales del suelo y a extremas desigualdades que intensifican los conflictos y la crisis ecológica en el ámbito global. Porque también en Australia vemos que crece la desigualdad. También queremos destacar la profunda perspectiva internacionalista de las fuerzas progresistas de Australia. Solidaridad demostrada no sólo para ayudar a cerrar luchas como la de Timor Oriental o con luchas por la justicia y la igualdad como las de Malasia o Indonesia, sino también con luchas lejanos como las de los vascos o irlandeses. Ustedes representan lo mejor de la solidaridad histórica de la izquierda con las luchas anticoloniales y anti imperialistas .

Sortu quiere dar la bienvenida al nuevo gobierno de unidad nacional presentado por Fatah y Hamas.

Con este acuerdo de Gobierno Fatah y Hamas dan fin, mediante el diálogo y el acuerdo a siete años de enfrentamiento.

Una delegación vasca, encabezada por Xabier Mikel Errekondo, diputado por el grupo Amaiur en el Congreso español, y por la responsable de Relaciones Internacionales de Sortu, Maite Ubiria, ha acudido a los actos oficiales organizados en El Salvador con motivo de la toma de posesión del nuevo presidente del país, Salvador Sánchez Cerén.

De manera previa a la ceremonia de "toma de protesta constitucional" por parte del ex comandante del FMLN como presidente de la República de El Salvador, los dos representantes de la izquierda independentista vasca han mantenido diversos encuentros.

Sortu expresa su solidaridad con los más de 200 prisioneros palestinos que están actualmente en huelga de hambre en repulsa al uso continuado de Israel de la detención administrativa.
Muchos de los prisioneros han estado en huelga de hambre por más de dos meses y 40 están ahora en una fase crítica en el hospital. Hay noticias de que un huelgista de hambre ha tenido un infarto.

Demandamos el final de la detención administrativa. Su uso sistemático es una forma de castigo colectivo. Algunos presos han sido encarcelados administrativamente durante más de 5 años. Constituye una violacion del Derecho Internacional. Viola la Cuarta Convención de Geneva, al no utilizarse sólo en "situaciones de emergencia" o "circunstancias excepcionales". La detención administrativa debe terminar.

Para poder mejorar nuestros servicios, utilizamos cookies propias y de terceros, siendo ellas persitentes, que nos permiten obtener estadísticas de los usuarios. Si continua navegando consideremos que acepta su utilización.