Las diferencias entre hombres y mujeres han aumentado en 2013. La pobreza tiene rostro de mujer: la reforma laboral ha facilitado despidos y empeorado las condiciones laborales; por otro lado, el aumento en la edad de jubilación ha dificultado el acceso a una pensión digna, ya difícil de conseguir habiendo realizado trabajos parciales.

El tener un trabajo ya no asegura unas mínimas condiciones de vida dignas: los trabajos son cada vez más precarios, a las mujeres sobre todo se nos ofrecen trabajos parciales, temporales e inestables, con menor sueldo que los hombres, y eso por no hablar del trabajo que realizamos en negro.

El cambio político y social de Nafarroa está cada vez más cerca. Aunque es una cuestión que viene de lejos, los acontecimientos de los últimos días han puesto en evidencia que Nafarroa necesita un cambio, y que así lo quieren los navarros y navarras. Sin embargo, para entender bien lo que está sucediendo, no es suficiente con mirar sólo a Nafarroa, ya que lo que está ocurriendo es más que una crisis del Gobierno. Por todo esto, hemos editado un Sortu.info especial, con el objetivo de dar algunas claves para entender mejor la situación actual de Nafarroa.

 

Artículo de opinión de Juan Kruz Aldasoro, coordinador de Sortu en Nafarroa:

La imagen del Arzobispo de Iruñea Monseñor Pérez González encabezando el acto de protesta promovido por el grupo ultraderechista ¡Alerta Navarra! ante la clínica Antsoain es una imagen tan llena de significado que no ha dejado indiferente a nadie. Por la forma (acoso directo a mujeres y profesionales de la medicina que no hacen otra cosa que ejercer sus derechos); pero, sobre todo, por el contenido y el momento tan especial en el que ha tenido lugar dicho acto de protesta.

Desde luego, en una Navarra que en 2013 registró una media de 11,2 manifestaciones por día, el hecho de que el Arzobispo participe en una de ellas no debiera ser noticia. Pero sucede que Monseñor nunca hasta ahora se había dignado a compartir asfalto y pancarta con la masa de perjudicados por la crisis y las políticas de PP-UPN; de ahí la espectación causada por el motivo que ha conseguido lanzar a su Ilustrísima a la calle, rosario en mano. En una comunidad lastrada por el paro, los ERE, la corrupción, los deshaucios, el incremento de los índices de pobreza, el deterioro de los servicios públicos, la pérdida del poder adquisitivo de salarios y pensiones, los ataques a los derechos lingüísticos, a la libertad ideológica, a... el Arzobispo tira por elevación y rompe peras por lo que verdaderamente importa: el derecho a la vida.

Los dos presos que se encontraban en la cárcel de Pamplona han sido alejados de sus casas, Luis Goñi a Daroca (Zaragoza) y Xabier Sagardoi a Soria.

El Estado Español mantiene su cruel política penitenciaria en el nuevo escenario que se ha abierto en nuestro pueblo. La mayoría social de este pueblo desea dar pasos en la resolución del conflicto, pero el Estado desoye este clamor y utiliza la cruel política penitenciaria para entorpecerlo.

Pretenden aislar a los presos políticos vascos, crear divisiones, romper los lazos con familiares, amigos y su propio pueblo. Pero incluso en estas condiciones tan difíciles, el Colectivo de Presos Políticos Vascos ha dado un paso de gigante estas semanas para mostrar su compromiso con el proceso emprendido, con él ha dado un nuevo impulso a la viabilidad del proceso, y a puesto encima de la mesa una oportunidad histórica para cambiar la política penitenciaria, y acabar con la dispersión.

Para poder mejorar nuestros servicios, utilizamos cookies propias y de terceros, siendo ellas persitentes, que nos permiten obtener estadísticas de los usuarios. Si continua navegando consideremos que acepta su utilización.